Haga clic en el botón que desee...

martes, 12 de agosto de 2025

INICIO





Estás en: PÁGINA PRINCIPAL DE SENDERISMO Y MONTAÑA



CÓDIGO QR BLOG SENDERISMO Y MONTAÑA:







 


<<La Información que aparece en esta página es meramente informativa, y con el fin prevenir y evitar accidentes que pudiesen ocurrir.

Con el transcurso del tiempo, la meteorología, la alteración o modificación de anclajes, corrosión de los mismos, etcétera, pueden alterar la información aquí compartida.

Se debe tener en cuenta que el senderismo, descenso por los barrancos, las rutas de aventuras, etc., son actividades de alto riesgo que no se deben de realizar sin estar federados, sin seguro y material adecuado, así como acompañados de guías titulados y conocedores de la zona.

El Descenso de Cañones, Descenso de Barrancos y el Descenso de Grandes Verticales, es una actividad de ALTO RIESGO, repito de ALTO RIESGO EN LA QUE PUEDE PELIGRAR LA VIDA. AQUÍ, EN ESTAS ACTIVIDADES, LOS ERRORES SE PAGAN CON LA VIDA, No hay segundas oportunidades.

El realizar estas actividades de riesgo distan mucho de ir a dar un paseo por el Parque.

Actividades que no se deben de realizar sin tener los conocimientos y formación adecuados, o si no se llevan guías titulados, o sin las condiciones meteorológicas adecuadas, o sin llevar el equipo adecuado.


A pesar de que se pongan todas la medidas de seguridad para evitar accidentes, aún así, pueden surgir problemas imprevistos y , a los que debemos adelantarnos o preveerlos.

Hay quien prefiere los medios o anclajes de fortuna en el descenso de barrancos. Yo respeto mucho la Naturaleza, pero respeto más la vida. No sólo la mía y la de los participantes que van conmigo, sino la de todos los que descenderán después de mí. Soy partidario de que la SEGURIDAD debe de prevalecer siempre.



Siempre debe de prevalecer la seguridad. Y tratar de ver o anticiparse a cualquier peligro que pudiera surgir, de eso se trata, de preveer cualquier riesgo que pueda surgir y tratar de poner los medios para que no se de.

Tenerife es uno de los paraísos del barranquismo. Ya han surgido varios accidentes mortales, bien por imprudencia, por no respetar las alertas meteorológicas o bien por poca formación... Hay que tener siempre en cuenta, de que, éste es un deporte de ALTO RIESGO y que no hay segundas oportunidades. Consigamos entre todos que este deporte sea más seguro...


El autor de este blog NO SE HACE RESPONSABLE DEL MAL USO DE LA INFORMACIÓN QUE AQUÍ SE DA. Esta información va encauzada a que los amantes de este deporte de riesgo tengan un conocimiento del sendero, descenso de barranco, etc. que impida la aparición de accidentes.

Cada cual es responsable de sus propios actos...>>

. . . . .




En la Página Principal Sólo se colocan algunos VÍDEOS y FOTOGRAFÍAS de muestra de la Actividad Realizada. Para Poder ver las Películas Completas FOTOGRAFÍAS , mapas, GPS, Hay Que desplazarse a través de la barra horizontal al Principio de la Página.

. . . . .



Estoy Tratando de hacer un registro de las personas que hayan equipado o re-equipado barrancos de nuestras islas, con el fin de reconocer su trabajo anónimo y el esfuerzo de estos compañeros, tanto físico, económico, etc.
. Si alguie tiene información que aportar le agradecería su Información Pasar Información a Facebook: https://www.facebook.com/senderismoymontana SENDERISMOYMONTAÑA.

Además, estoy recopilando Información sobre cualquier variación que se aprecie en los descenso de barrancos, modificaciones en las Reuniones de los rápel-es, por motivos de lluvias torrenciales, mal estado de anclajes, falta de chapas, etc.
Tu Información nos ayuda a todos los amantes de este deporte y quedará reflejada en el Apartado: ANCLAJES Y REUNIONES.


. . . . .







LICENCIAS MONTAÑA 2025, FECAMON:


                                                    
















EVENTOS DEL CLUB C. D. CANARIAS & CLIMB:




.   .   .   .   .


Reels S 618 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO DE PIEDRA BERMEJA O LA FUENTE, ARICO:

   Ver Reels.


S 612 S, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO DE BIJAGUA O DE ABEJONES. PERENQUENES ALOCADOS:




.   .   .   .


S 618 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO DE PIEDRA BERMEJA O LA FUENTE, PERENQUENES ALOCADOS:



.   .   .   .


S 608 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO DE BIJAGUA O DE ABEJONES. GRUPO: 
¡¡Entonces...Let´s Go!!:






.   .   .   .   .





PELÍCULA S 591 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO DEL CARRIZAL 2024, BUENAVISTA DEL NORTE. GRUPO ¡¡Entonces...let´s Go!!:






.   .   .   .   .

PELÍCULA S 529 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO LAS HUÉRFANAS, DE LAS GOTERAS O PICACHO, CANDELARIA, III ª EDICIÓN:









.   .   .   .   .


PELÍCULA S 528 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO MANTUBA O LOMO MORÍN, LOS SILOS,    VIII ª EDICIÓN:









.   .   .   .   .

PELÍCULA S 526 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO DE SAN JOAQUÍN, FASNIA, VIII ª EDICIÓN:









.   .   .   .   .


S 455 S, SENDERISMO: CIRCULAR ENTRE MONTAÑAS, GALERÍAS Y LAVAS, EL TANQUE:












RESUMEN 2017:








.   .   .   .      


 S 438 B, DESCENSO DEL BARRANCO DEL CALVARIO O DEL MOLINO, III ª EDICIÓN. GRUPO PERENQUENES ALOCADOS:












.  .  .  .  .



S 402 B, DESCENSO DEL BARRANCO DE CHIJAS, IV ª EDICIÓN, 2018:








.   .   .   .   . 

S 401 B, PELÍCULA VOLADO ÚLTIMO RÁPEL BARRANCO DE EL PALMAR, LA VICTORIA: • INSERTAR VÍDEO: 










.   .   .   .   .



Película: S 340 B, DESCENSO DEL BARRANCO DE LOS GARAÑONES ó BARRANCO LOS BARRANCOS, TENO, TENERIFE, ISLAS CANARIAS, 12/OCT/2015:






 



 
.   .   .   .   .



S39 B, DESCENSO DEL BARRANCO EL MOLINO O EL CALVARIO, El Sauzal, Tenerife:

   . Secuencia 01:











   . Secuencia 02:












.    .    .    .    .


S 330 B, LAS VENTANAS DE GÜIMAR Y EL DESCENSO DEL BARRANCO DE CHAMOCO O DE BADAJOZ, Güimar:










.    .    .    .    .    .

S 329 S, SENDERISMO: MASCA - PLAYA DE MASCA Y REGRESO EN BARCO.














.    .    .    .    .    .





RESUMEN 2013, SECUENCIA 1 :







RESUMEN 2013, SECUENCIA 2 :











- - - - -

S 278 B, DESDENSO DEL BARRANCO DE Los Carrizales, PR de Teno, 23 de marzo de 2013:









Secuencia 01 del Resumen 2012:










SECUENCIA 02 DEL RESUMEN 2012:









.   .   .   .   . 




Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0



S 667 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO DE GUAYONJE, TACORONTE, II ª EDICIÓN

 



Estás en: BARRANQUISMO > S 667 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO DE GUAYONJE, TACORONTE,  II ª EDICIÓN


Ruta: S 667 b, Barranquismo: Descenso del Barranco de Guayonje, Tacoronte, II ª Edición

Fecha: Sábado 9 de agosto de 2025.

Fecha Ediciones anteriores: 

   . I ª Edición, S 304 B: 19. 10. 2013.

Especialidad: Barranquismo: Descenso de barranco.

Grupo: ¡Entonces...Let´s Go!.


Grupo ¡Entonces...Let´s Go!, 2025.



Grupo ediciones anteriores:

    . I ª Edición, S 304 B: Grupo Montaña.

    Participantes: Pilar Molina, Emili Aguilar, Antonio Jg, Paco Belar, Avi Avilés y Juan A.



Grupo Montaña, 2013.



Toponimia:

   . Los Tramos de Barranco descendidos son:

         - Parte final del Tramo 5450.03, Barranco de Guayonje.

         - Tramo 5450.02, Barranco de las Honduras de Guayonje.

         - Tramo 5450.01, Barranco de la Baja Llana.




   . Según Inventario Insular de Cauces de Tenerife, ConsejoInsular de Aguas de Tenerife: Los Tramos de barranco descendidos corresponden al cauce de identificador de cauce: 5.450, Barranco del Agua o de Guayonje. De Nivel: 1 y Orden: 1.


   . BARRANCO DEL AGUA (BARRANCO DE AGUA GARCÍA) O DE GUAYONJE:

        - Cauce: Barranco del Agua o de Guayonje.
        - Identificador cauce: 5.450
        - Topónimo: Barranco del Agua o de Guayonje
        - Alónimos: "Barranco de Agua García"
        - Nivel: 1
        - Orden: 1
        - Longitud 2d (m): 10.194,00
        - Longitud 3d (m): 10.446,00
        - Ficha:


Ficha: BARRANCO DEL AGUA O DE GUAYONJE.

"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".


        - Mapa: 


Mapa BARRANCO DEL AGUA O DE GUAYONJE.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".





Inicio:

   . Inicio Cartográfico del Barranco del Agua o de Guayonje:

        Coordenadas geográficas del Inicio Cartográfico del Barranco de Guayonje:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 29' 38,62'' N      16º 25' 37,55'' o          Tacoronte
28º 29,643692' N     16º 25,625765' O
28,49406153           -16,42709609


        Coordenadas UTM del Inicio Cartográfico del Barranco de Guayonje:

X: 360.321               Y: 3.152.764                 Altitud: 0 m.



Mapa INICIO CARTOGRÁFICO DEL BARRANCO DE GUAYONJE.
"Mapa Topográfico Integrado, IDEE Canarias, GrafCan".




   . Inicio del Acceso:

         Coordenadas Geográficas del Inicio del Acceso:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 29' 29,11'' N      16º 25' 17,44'' o          Tacoronte
28º 29,485154' N     16º 25,290604' O
28,49141923           -16,42151007


        Coordenadas UTM del Inicio del Acceso:

X: 360.864,9               Y: 3.152.464,8             Altitud: 334 m.



Mapas INICIO DEL ACCESO.
"Mapas Callejeri Turístico, IDEE Canarias, GrafCan".



   . Inicio del Descenso:

        Coordenadas Geográficas del Inicio del Descenso:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 29' 23,72'' N      16º 25' 17,83'' o          Tacoronte
28º 29,395354' N     16º 25,29717' O
28,48992257           -16,4216195


        Coordenadas UTM del Inicio del Descenso:

X: 360.852,22           Y: 3.152.299,09           Altitud: 320 m.




Mapas INICIO DEL DESCENSO.
"Mapas Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".




   . Inicio del Retorno:

        En esta II ª Edición no se realizaron los saltos siguientes: 

           - Ni el acceso al cauce con el salto desde la Palmera. El acceso no fue por la palmera, sino que se siguió por el sendero empedrado. En la zona cortada del sendero, se giró a la derecha y se tomó un sendero hasta el cauce.

           - Ni el R 1º, ni el R 10º. Éste último por el mal estado de los anclajes. Por lo que el retorno se inició antes.

   Coordenadas Geográficas del Inicio del Retorno:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 29' 38,02'' N      16º 25' 33,81'' o          Tacoronte
28º 29,633602' N     16º 25,563496' O
28,49389337           -16,42605827


        Coordenadas UTM del Inicio del Retorno:

X: 360.422,93           Y: 3.152.744,21           Altitud: 18 m.



Mapas INICIO DEL RETORNO.
"Mapas Callejero Turístico (Ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".




Fin:

   . Fin Cartográfico del Barranco de Guayonje:

        Coordenadas Geográficas del Fin Cartográfico del Barranco de Guayonje:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 25' 11,99'' N      16º 24' 16,61'' o          El Rosario
28º 25,199908' N     16º 24,276796' O
28,41999847           -16,40461327


        Coordenadas UTM del Fin Cartográfico del Barranco de Guayonje:

X: 362.426,46           Y: 3.144.531,85           Altitud: 1.460 m.


Mapa FIN CARTOGRÁFICO DEL BARRANCO DE GUAYONJE.
"Mapa Topográfico, IDEE Canarias, GrafCan".






Mapa FIN CARTOGRÁFICO DEL BARRANCO DE GUAYONJE.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".


   . Fin del Acceso:

        Coordenadas Geográficas del Fin del Acceso:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 29' 23,72'' N      16º 25' 17,83'' o          Tacoronte
28º 29,395354' N     16º 25,29717' O
28,48992257           -16,4216195


        Coordenadas UTM del Fin del Acceso:

X: 360.852,22           Y: 3.152.299,09           Altitud: 320 m.



Mapas FIN DEL ACCESO.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".




   . Fin del Descenso:

        Coordenadas Geográficas del Fin del Descenso, (en esta edición no se rapelaron los saltos R 1º ni R 10º):

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 29' 38,02'' N      16º 25' 33,81'' o          Tacoronte
28º 29,633602' N     16º 25,563496' O
28,49389337           -16,42605827


        Coordenadas UTM del Fin del Descenso:

X: 360.422,93           Y: 3.152.744,21           Altitud: 18 m.





Mapa FIN DEL DESCENSO.
"Mapas Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".




   . Fin del Retorno:

        Coordenadas Geográficas del Fin del Retorno:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 30' 11,01'' N      16º 25' 28,07'' o          Tacoronte
28º 30,183492' N     16º 25,46778' O
28,5030582           -16,424463


        Coordenadas UTM del Fin del Retorno:

X: 360.591,14           Y: 3.153.757,84           Altitud: 6 m.





Mapas FIN DEL DESCENSO.
"Mapas Callejero Turístico, (Ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".




Nivel: Bastante difícil. v4 a1 III.

   . Clasificación de espacios y descensos:

        - Terreno de aventura:  Barranco equipado pero no según las normas de la Federación y sin mantenimiento.

   . Clasificación del Interés de espacios o descensos:

        - Regional: Interesante en la práctica Regional.

   . Sistema de cotación:

        - Dificultad: Bastante difícil.

        - Carácter vertical: v4.

              .- Rápeles de acceso difícil y /o superiores a 30 m.
              .- Encadenamiento de rápeles en pared con reuniones cómodas.
              .- Control de rozamiento.
              .- Pasamanos delicados.
              .- Recepción de rápel no visible desde la salida.

        - Carácter acuático: a1.

              .-  Aunque el Barranco tiene cierto caudal de agua y pozas pequeñas al final de los saltos, no se puede considerar un barranco acuático.  Es un barranco seco.


   . Tabla de copmpromiso / envergadura: III.

        - Tiempo total de recorrido (acceso, descenso, retorno), de 4 a 8 horas.

        - Para un grupo de 5 personas se tardó: 8: 04:17 h.

  El motivo por el que se tardó fue porque el barranco se encontraba tupido de vegetación, de lateral a lateral del barranco. También porque se tuvo que cambiar alguna baga de cuerda en mal estado.


Zona:

  Áreas Protegidas:

   . Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos:

         - Categoría: Paisaje Protegido.

          - Nombre: Costa de Acentejo.


Mapa Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, Paisaje Protegido, Costa de Acentejo.
"IDEE Canarias, GrafCan".



Municipio / país:

   . Inicio Cartográfico: Tacoronte

   . Fin Cartográfico: El Rosario.

 Tenerife, Islas Canarias, España.

Restricciones o prohibiciones:

   . Las restricciones o prohibiciones vienen dadas porque se encuentra en una Zona de Espacio Natural Protegido, de Categoría: Paisaje Protegido y Nombre: Costa de Acentejo.

Tipo de barranco:

   . Trazada una línea a lo largo de la mitad del cauce de los tramos de Barranco descendidos, Línea Media del Cauce.


Trazo de una línea a lo largo de la mitad del cauce, Línea media del cauce.
"Mapa Topográfico Integrado, IDEE Canarias, GrafCan".



   . Que en el mapa de Modelo de Terreno LIDAR se ve:



Trazo de la Línea Media del cauce a lo largo de los tramos descendidos.
"Mapa Modelo de Terreno, LIDAR. IDEE Canarias, Grafcan".



   . Se realizan cortes transversales y perpendiculates a la línea media del cauce de los tramos de barranco descendidos.


Corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce. Corte de color lila.
"Mapa Modelo de Terreno, LIDAR, IDEE Canarias, GrafCan".



   . De cada corte transversal y perpendicular a la Línea Media del cauce, se obtiene un gráfico o perfil transversal para ese corte.


Gráfico o Perfil Transversal para ese corte transversal y perpendicular a la Línea Media del cauce.




   . De la Totalidad de cortes realizados transversales y perpendiculares a la línea media del cauce, se obtiene



SUMA TOTAL DE CORTES TRANSVERSALES Y PERPENDICULARES A LA lÍNEA MEDIA DEL CAUCE.
"Mapa Modelo de Terreno, LIDAR. IDEE Canarias, GrafCan".



   . Un total de gráficos o Perfiles Transversales correspondientes a cada corte.


TOTAL DE PERFILES TRANSVERSALES CORRESPONDIENTES AL TOTAL DE CORTES TRANSVERSALES Y PERPENDICULARES DEL CAUCE.
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDEE Canarias, GrafCan".




   . De cada perfil transversal se obtienen los siguientes parámetros directos: Anchura del valle; Anchura del valle a 2 metros de altura; lado mayor; lado menor; Profundidad; Relación A/P (Anchura del Valle / Profundidad); Relación A/C ( Anchura del Valle / Anchura del valle a 2 m de altura).


Datos obtenidos de cada perfil Transversal correspondiente a cada corte transversal y perpendicular del cauce.



   . De los datos obtenidos se observa que los valores de la Relación A/P son superiores a la Mediana y los valores de la Relación A / C son menores. Es un barranco tipo IV, donde ptresenta secciones transversales poco profundas respecto a su anchura, pero con una amplia cubierta.


Cuenca Hidráulica:


   . El Cauce Principal del barranco descendido es el Barranco del Agua o de Guayonje, de Identificador de cauce: 5.450 y de nivel: 1 y Orden:1.


        BARRANCO DEL AGUA O DE GUAYONJE:

           - Cauce: Barranco del Agua o de Guayonje
           - Identificador cauce: 5.450
           - Topónimo: Barranco del Agua o de Guayonje
           - Alónimos:
           - Nivel: 1
           - Orden: 1
           - Longitud 2d (m): 10.194,00
           - Longitud 3d (m): 10.446,00
           - Ficha: 



Ficha: BARRANCO DEL AGUA O DE GUAYONJE.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".



           - Mapa:


Mapa: BARRANCO DEL AGUA O DE GUAYONJE.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".






   .  Los Tramos descendidos del Barranco de Guayonje son:

          - Parte final del Tramo 5450.03, Barranco de Guayonje.

         - Tramo 5450.02, Barranco de las Honduras de Guayonje.

         - Tramo 5450.01, Barranco de la Baja Llana.


 
   
         . PARTE FINAL DEL TRAMO 5450.03, BARRANCO DE GUAYONJE:

               - Tramo: Barranco de Guayonje
               - Identificador tramo: 5450.03
               - Identificador cauce: 5.450
               - Topónimo: Barranco de Guayonje
               - Alónimos:
               - Nivel: 1
               - Orden: 1
               - Longitud 2d (m): 676,00
               - Longitud 3d (m): 692,00
               - Ficha:


Ficha Tramo 5450.03, Barranco de Guayonje.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".



                       - Mapa:



Mapa Tramo 5450.03, Barranco de Guayonje.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




         . TRAMO 5450.02, BARRANCO DE LAS HONDURAS DE GUAYONJE:

               - Tramo: Barranco de las Honduras de Guayonje
               - Identificador tramo: 5450.02
               - Identificador cauce: 5.450
               - Topónimo: Barranco de las Honduras de Guayonje.
               - Alónimos:
               - Nivel: 1
               - Oeden: 1
               - Longitud 2d (m): 392,00
               - Longitud 3d (m): 480,00
               - Ficha: 


Ficha: TRAMO 5450.02, BARRANCO DE LAS HONDURAS DE GUAYONJE.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".




              - Mapa:



Mapa: TRAMO 5450.02, BARRANCO DE LAS HONDURAS DE GUAYONJE.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




          . TRAMO 5450.01, BARRANCO DE LA BAJA LLANA:

                - Tramo: Barranco de la Baja Llana
                - Identificador tramo: 5450.01
                - Identificador cauce: 5.450
                - Topónimo: Barranco de la Baja Llana
                - Alónimos:
                - Nivel: 1
                - Orden: 1
                - Longitud 2d (m): 283,00
                - Longitud 3d (m): 314,00
                - Ficha: 


Ficha: TRAMO 5450.01, BARRANCO DE LA BAJA LLANA.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".




                - Mapa:



Mapa TRAMO 5450.01, BARRANCO DE LA BAJA LLANA.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




Equipamiento:

   . A base de Tensores químicos inox tipo Clasic, con cabeza en forma de argolla y sin anillas.

   . En 2013, fue reequipado el salto R 3º con tensor de expansión y cáncamo, para pasamanos y anclajes de la Reunión del R 3º, Tensor de expansión con plaquetas inox sin anillas y bagas de cuerda + maillón.


Cómo llegar:










Transfer: Si, Transfer corto, 3, 7 Km, unos 8 min.

   . Primer Vehículo: El Primer vehículo se puede dejar en los Aparcamientos de Mesa del Mar.

        Coordenadas Geográficas del Primer Vehículo:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 30' 11,01'' N      16º 25' 28,07'' o          Tacoronte
28º 30,183492' N     16º 25,46778' O
28,5030582           -16,424463


        Coordenadas UTM del Primer vehículo:

X: 360.591,14           Y: 3.153.757,84           Altitud: 6 m.

        

Lugar Primer Vehículo.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".



   . Segundo Vehículo:

        . Aparcamiento en las proximidades de la Carretera de Guayonje.

   Coordenadas Geográficas del Segundo vehículo:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 29' 28,78'' N      16º 25' 17,23'' o          Tacoronte
28º 29,47978' N     16º 25,287181' O
28,4932914           -16,42145301


        Coordenadas UTM del Segundo Vehículo:

X: 360.870,37               Y: 3.152.454,75           Altitud: 335 m.



Lugar Segundo Vehículo.
"Mapa Callejero Turístico, (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".



Acceso:

   . El acceso a pie es a través de la carretera de Guayonje TF-165.

   . Punto donde se deja la Carretera de Guayonje y se toma un sendero que nos lleva al cauce del barranco de Guayonje:

    Coordenadas Geográficas del Punto donde comienza el sendeo hacia el cauce del barranco:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 29' 25,05'' N      16º 25' 16,53'' o          Tacoronte
28º 29,417473' N     16º 25,27542' O
28,49029122           -16,42125701


        Coordenadas UTM del comienzo del sendero que nos lleva al cauce del barranco:

X: 360.888,19           Y: 3.152.339,52           Altitud: 345 m.


MNapa acceso al cauce del Barranco.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".


 Indica el Punto de Inicio del sendero que nos lleva al cauce del barranco.


      Indica que hay una balla que impide el paso al sendero en sentido ascendente, sendero en mal estado por derrumbamiento.


        
Indica el cauce del barranco, pero aquí no se toma el cauce, se toma un poco más abajo.




 El comienzo del sendero tiene pavimento de cemento. Posteriormente pasa a ser de tierra hasta llegar al punto de corte por una valla. Se pasa la valla por la derecha y se continúa hacia la derecha y abajo, hasta llegar al cauce del barranco.

  De esta forma, nos saltaremos el R 1º, iniciando el descenso en el R 2º.

    Acceso:

       . Distancia: 526 m.

       . Altura:

            - Mínima: 296 m.
            - Máxima: 345 m.
        
      . Incremento / Pérdida de Elevación: 52 m. -89 m.

      . Pendiente: 

           - Máxima: 46.5%. -70.5%.
           - Media: 10.3%, -21.0%.




Mapas Acceso.
"mapas Google Earth".







Gráficos Acceso.
"Mapas Google Earth".




Descenso:

   . Número Total de saltos: 10.

   . Salto de mayor altura: El R 3º: 74 m., medidos.

<<Hay que tener en cuenta que en esta II ª Edición se empezó el descenso en el R 2º. Sólo se han podido medir algunos saltos.

  Las medidas que se dan aquí son medidas desde la Reunión a la base del salto. Si se van a unir cuerdas o se necesita cuerda para alejarse de la base del salto para recuperar cuerda, hay que llevar cuerdas mayores a las alturas dadas aquí>>.


R 2º: 15 m.  Debido al acceso al cauce, en esta II ª Edición nos saltamos el R 1º.

   REUNIÓN DEL R 2º: Izquierda, suelo y al filo.

      . 2 Tensores químicos clásico FIXE inox, con cabeza en forma de argolla y sin anillas.




Reunión del R 2º.
"S 667 B, II ª Edición".





R 2º visto desde arriba.
"S 667 B, II ª Edición".









R 2º visto desde abajo.
"S 667 B, II ª Edición".




R 3º: 74 m., medido.

   REUNIÓN DE APROXIMACIÓN A LA REUNIÓN DEL R 3º: Reunión para montar pasamanos.

      . Inicio del Pasamanos: A la derecha, atrás y en el suelo.

           - 1 Tensor de expansión + cáncamo.




Anclaje de Inicio del Pasamanos.
"S 667 B, II ª Edición".



      . Anclajes intermedios del pasamanos:

           - 1 Tensor de expansión oxidado + plaqueta inox + masillón oxidado.

           - 1 Tensor de expansión + plaqueta inox + maillón.

   




Primer Anclaje intermedio del pasamanos.
"S 667 B, II ª Edición".


          - Anclaje final del pasamanos:

               . 1 Tensor de expansión + cáncamo.






Pasamanos de aproximación a la Reunión del R 3º.
"S 667 B, II ª Edición".


   REUNIÓN DEL R 3º: Derecha, delante y al filo. No hay fotografías de esta reunión.

      . 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.

      . 1 Tensor de expansión + plaqueta inox con doble anilla.

      . Baga de cuerda pasada por los 2 cáncamos por la chapa con boble anilla y por el anclaje final del pasamanos.





R 3º visto desde abajo.
"S 667 B, II ª Edición".



  El R 3º tiene dos fraccionamientos que en esta II ª Edición no se vieron. Debido al mal estado del salto, rocas sueltas que cayeron, se optó por bajar el R 3º sin fraccionar con una cuerda de 80 (1 x 80 x 0,9 mm) y una cuerda de 82 m (1 x 82 x 10 mm).


   Debido al poco tránsito en el barranco, la vegetación es muy abundante y ocupa casi de lado a lado el cauce del barranco. Por lo que hay que ir abriéndose paso a través de la vegetación.


R 4º: 25 m. 

    REUNIÓN DEL R 4º: Derecha y al filo. En la I ª Edición se describe una Anclaje para aproximación a la Reunión del R 4º. En esta II ª Edición, no se vió.

       . 2 Tensores químicos FIXE tipo clásico inox, con cabeza en forma de argolla y sin anillas.



Localización Reunión del R 4º.
"S 667 B, II ª Edición".









Reunión del R 4º.
"S 667 B, II ª Edición".






R 4º visto desde arriba.
"S 667 B, II ª Edición".









R 4º visto desde abajo.
"S 667 B, II ª Edición".




R 5º: 20 m.

   REUNIÓN DEL R 5º: A esta altura del barranco, el cauce tiene dos cauces, la reunión se encuentra en el cauce de la derecha orográfica, debajo de un cañaveral, casi a la mitad del comienzo del salto.
 En el cauce de la derecha, a la izquierda, en el suelo y al filo.

      . 2 Tensores de expansión + 2 Cáncamos.

      . + Dos bagas de cuerda, una a cada cáncamo 

      . + 1 Maillón uniéndo las bagas.

      . (Detrás de esta reunión, hay una Reunión antigua de dos tensores de expansión con dos cáncamos oxidados + bagas de cuerda).


Reunión del R 5º.
"Fotografía cedida por Javier G Monta".






Localización Reunión del R 5º.
"S 667 B, II ª Edición".






Reunión del R 5º.
"S 667 B, II ª Edición".






R 5º visto desde arriba.
"S 667 B, II ª Edición".









R 5º visto desde abajo.
"S 667 B, II ª Edición".




R 6º: 6 m. Debido a que a esta altura del barranco, el cauce está muy tupido de vegetación nos saltamos el R 6º. Tuvimos que ascender por la derecha, hasta encontrar una tubería gruesa que nos llevó a unas cuevas (corral de cabras). Al llegar al filo del corral, descendimos y retrocedimos para volver al cauce.


R 7º: 34 m., medidos. 

   REUNIÓN DEL R 7º: Derecha, muy en alto y al filo.

      . 2 Tensores químicos clásicos FIXE inox, con cabeza en forma de argolla y sin anillas.

      . + 2 Bagas largas de cuerda, una a cada tensor.

      . + 1 Baga larga de cinta plana, pasada por los dos tensores.

      . + 2 Maillón uniendo las tres bagas.  Cada maillón a una baga de cuerda y a la Baga de cinta plana.




Localización Reunión del R 7º.
"S 667 B, II ª Edición".










Reunión del R 7º.
"S 667 B,II ª Edición".





R 7º visto desde arriba.
"S 667 B, II ª Edición".






R 7º visto desde abajo.
"S 667 B, II ª Edición".



R 8º: 46 m., medidos.

   REUNIÓN DEL R 8º: A esta altura del barranco, hay dos cauces. La Reunión del R 8º se encuentra en el cauce de la derecha orográfica. A la derecha del todo, en el suelo y al filo.

      REUNIÓN DE APROXIMACIÓN A LA REUNIÓN DEL     R 8º: A la derecha y por dentro de la Reunión del R 8º (a la izquierda orográfica). Hay montado un pasamanos fijo con una baga larga de cuerda.

         . Inicio del Pasamanos: 1 Tensor de expansión + cáncamo.



Anclaje de Inicio del Pasamanos de Aproximación a la Reunión del R 8º.
"S 667 B, II ª Edición".


         . Fin del Pasamanos: Anclaje derecho de la Reunión del R 8º.

         . + Baga larga de cuerda para pasamanos.



Anclaje final del Pasamanos, AQnclaje derechyo de la Reunión del R 8º.
"S 667 B, II ª Edición".



       REUNIÓN DEL R 8º: En el cauce de la derecha orográfica, la derecha del todo, en el suelo y al filo.

           . 2 Tensores químicos FIXE clasico inox. Con cabeza en forma de argolla y sin anillas.

           . + 2 Bagas largas de cuerda, una a cada Tensor químico.

           . + 1 Baga de cinta plana, a las argollas de los dos tensores.

           . + 2 maillones uniendo las tres bagas, uno a una baga de cuerda y a la baga de cinta plana,. El otro maillón, a la otra baga de cuerda y a la baga de cinta plana. 
 la cuerda se pasa por los dos maillones.











Reunión del R 8º.
"S 667 B, II ª Edición".





<<En el cauce de la izquierda hay una reunión antigua en muy mal estado, de dos tensores de expansión + 2 Cáncamos muy oxidados. No utilizar>>.






Reunión Antigua en muy mal estado. NO UTILIZAR.
"S 667 B, II ª Edición".





R 8º visto desde arriba.
"S 667 B, II ª Edición".









R 8º visto desde abajo.
"S 667 B, II ª Edición".




R 9º: 7 m.

   REUNIÓN DEL R 9º: En el cauce, puente roca.

      En esta II ª Edición, la Baga de cuerda del puente roca faltaba. Se pasó la cuerda directamente a la roca, pero el último tuvo de destrepar el salto, porque la cuerda no corría.

       . Puente roca.




Reunión del R 9º.
"S 667 B, II ª Edición".






R 9º visto desde arriba.
"S 667 B, II ª Edición".







R 9º visto desde abajo.
"S 667 B, II ª Edición".



R 10º: 12 m. No se rapeló, debido al mal estado del anclaje.

   REUNIÓN DEL R 10º: Derecha, suelo y al filo.

       . 1 spit + plaqueta + maillón, muy oxidados.




Localización Reunión del R 9º.
"S 667 B, II ª Edición".







Localización Reunión del R 9º.
"S 667 B, II ª Edición".




   Descenso:

      . Distancia: 901 m.

      . Altura:

           - Mínima: 16 m.
           - Máxima: 297 m.

      . Incremento / Pérdida de Elevación: 20.5 m. -301 m.

      . Ascenso: 28 m.

      . Descenso: 307 m.

      . Pendiente: -37.0%.

            - Máxima: 52.0%. -95.3%.
            - Media: 10.0%. -27.9%.




Mapa DESCENSO.
"Mapas Google Earth".








Gráficos DESCENSO.
"Mapas Google Earth".




Reseñas:


RESEÑAS.




Retorno:

   . Antes del R 10º, se sale del cauce por la izquierda. Se sigue una senda que nos lleva a la desembocadura del Barranco de Guayonje en el mar.

   . Se continúa hacia la derecha y lo más próximo a la pared del risco hasta alcanzar el Paseo Marítimo de Mesa del Mar. En la actualidad muy deteriorado.

   . Se continúa por el Paseo Marítimo que bordea la Playa de la Arena de Mesa del Mar.

   . Se pasa por un túnel que nos lleva a los aparcamientos de Mesa del Mar.

   Retorno:

      . Distancia: 1.45 Km.

      . Altura:

           - Mínima: 2 m.
           - Máxima: 16 m.

      . Pendiente: -1.9%.




Mapa RETORNO.
"Mapas Google Earth".








Gráficos RETORNO.
"Mapas Google Earth".




Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):

   Descenso Completo:

      . Distancia: 2.6 Km.

      . Altura:

           - Mínima: 2 m.
           - Máxima: 345 m.

      . Incremento / Pérdida de Elevación: 135 m. -462 m.

      . Ascenso: 60 m.

      . Descenso: 377 m.

      . Pendiente: -12.1%.

           - Máxima: 93.4%. -94.3%.
           - Media: 9.7%. -18.6%.





Mapa DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapa Google Earth".







Gráficos DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapas Google Earth".


   



Powered by Wikiloc



GPS DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Wikiloc Rutas"




Código QR del Descenso Completo:


Código QR.



Mapa MAPA COMPLETO (Descenso Completo + Transfer):




Mapa MAPA COMPLETO ( Descenso Completo + Transfer).
"Mapas Google Earth".


Equipamiento:

   . Hay que reequipar algunos saltos.

   . Se desconoce a los equipadores y reequipadores del barranco.

Material:

   . Debido a que es un barranco poco frecuentado, por la mala fama que tiene, ha crecido mucho la vegetación de lateral a lateral del barranco, siendo difícil la progresión por el cauce.

   . Emisoras.
   . Machete o podonas. 
   . Cuerdas: En esta II ª Edición se llevaron:
    
         - 1 x 82 m x 10 mm.
         - 1 x 60 m x 1,5 mm
         - 1 x 80 m x 0,9 mm
         - Cordino de seguridad de 0,8 mm.

    . hay que llevar cuerdas de abandono para reponer las bagas de cuerdas. Al igual que maillones.

    . Aunque es un barranco donde corre agua todo el año no es suficiente como para etiquetarlo cómo barranco de agua, por lo que no es necesario neopreno.

Escapes:

   . No hay escapes.

Combinable con otros barrancos:

   No en el mismo día.

   A la derecha: barranco de San Jerónimo y barranco de San Juan (El Pris).

   A la izquierda: Barranco de Martiño y barranco del Calvario.
      

Época recomendada:

   . Todo el año. No entra dentro de las zonas de protección de aves.

   . Se debería evitar los días de lluvia y/o viento, y días posteriores a lluvias intensas.


Observaciones:

   . En esta II ª Edición nos saltamos los saltos R 1º, R 6º y R 10º. Porque el acceso fue por otro lugar R 1º), por haber mucha vegetación (R 6º) y por mañ estado de la Reunión (R 10º).

   . La Reunión del R 10º precisa reequiparla y colocar pasamanos fijo.

   . El salto del R 10º, tiene muchas piedras sueltas. A nosotros, la cuerda tiró varias piedras.

   . El R 10º no se hizo porque la reunión está en mal estado, hay que salir por la izquierda antes de llegar al salto.

   . El R 3º o salto de mayor altura, estaba fraccionado, pero no se pudo ver las reuniones, por lo que en las dos ediciones se rapeló por completo.


Ediciones:




Datos de las diferentes ediciones:









Bibliografía:

. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan:
          . 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
          . 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
          . 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
          . 1.4.- Mapas Geológico.
          . 1.5.- Mapa Forestal.
          . 1.6.- Mapa de Vegetación.
          . 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
                       . 1.7.1.- Natura 2000:
                                       . 1.7.1.1- Lugares de            importancia Comunitaria, (LIC).
                                       . 1.7.1.2,- Zonas                  Especiales de Conservación, (ZEC).
                                       . 1.7.1.3.- Zonas de              Especial Protección para las Aves, (ZEPA).
                                       . 1.7.1.4.- Hábitat                Naturales de  Interés Comunitario.
                       . 1.7.2.- Red Canaria de Espacios                                  Naturales Protegidos.
                       . 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la                                Biosfera.
                       . 1.7.4.- Geoparques.
                       . 1.7.5.- Áreas prioritarias de              reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la  avifauna.
                       . 1. 7.6.- Áreas Importantes para las
                                       Aves, (IBAS).
                       . 1. 8.- Mapas de Especies                                              Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
          . 4.1.- Mapas Google Maps.
          . 4.2.- Mapas Google Earth.
          . 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
          . 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
          . 4.5.- Mapas Vídeo Google.
          . 4.6.- Panorámicas Google.
          . 4.7.- Google Fotos
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,
        Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de
        Tenerife, (CIATF).
. 8.- Rutas Wikiloc.
. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.
. LICENCIA CC DEL BLOG: 

Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0