Estás en: PÁGINA PRINCIPAL DE SENDERISMO Y MONTAÑA
CÓDIGO QR BLOG SENDERISMO Y MONTAÑA:
<<La Información que aparece en esta página es meramente informativa, y con el fin prevenir y evitar accidentes que pudiesen ocurrir.
Con el transcurso del tiempo, la meteorología, la alteración o modificación de anclajes, corrosión de los mismos, etcétera, pueden alterar la información aquí compartida.
Se debe tener en cuenta que el senderismo, descenso por los barrancos, las rutas de aventuras, etc., son actividades de alto riesgo que no se deben de realizar sin estar federados, sin seguro y material adecuado, así como acompañados de guías titulados y conocedores de la zona.
El Descenso de Cañones, Descenso de Barrancos y el Descenso de Grandes Verticales, es una actividad de ALTO RIESGO, repito de ALTO RIESGO EN LA QUE PUEDE PELIGRAR LA VIDA. AQUÍ, EN ESTAS ACTIVIDADES, LOS ERRORES SE PAGAN CON LA VIDA, No hay segundas oportunidades.
El realizar estas actividades de riesgo distan mucho de ir a dar un paseo por el Parque.
Actividades que no se deben de realizar sin tener los conocimientos y formación adecuados, o si no se llevan guías titulados, o sin las condiciones meteorológicas adecuadas, o sin llevar el equipo adecuado.
A pesar de que se pongan todas la medidas de seguridad para evitar accidentes, aún así, pueden surgir problemas imprevistos y , a los que debemos adelantarnos o preveerlos.
Hay quien prefiere los medios o anclajes de fortuna en el descenso de barrancos. Yo respeto mucho la Naturaleza, pero respeto más la vida. No sólo la mía y la de los participantes que van conmigo, sino la de todos los que descenderán después de mí. Soy partidario de que la SEGURIDAD debe de prevalecer siempre.
Siempre debe de prevalecer la seguridad. Y tratar de ver o anticiparse a cualquier peligro que pudiera surgir, de eso se trata, de preveer cualquier riesgo que pueda surgir y tratar de poner los medios para que no se de.
Tenerife es uno de los paraísos del barranquismo. Ya han surgido varios accidentes mortales, bien por imprudencia, por no respetar las alertas meteorológicas o bien por poca formación... Hay que tener siempre en cuenta, de que, éste es un deporte de ALTO RIESGO y que no hay segundas oportunidades. Consigamos entre todos que este deporte sea más seguro...
El autor de este blog NO SE HACE RESPONSABLE DEL MAL USO DE LA INFORMACIÓN QUE AQUÍ SE DA. Esta información va encauzada a que los amantes de este deporte de riesgo tengan un conocimiento del sendero, descenso de barranco, etc. que impida la aparición de accidentes.
Cada cual es responsable de sus propios actos...>>
. . . . .
En la Página Principal Sólo se colocan algunos VÍDEOS y FOTOGRAFÍAS de muestra de la Actividad Realizada. Para Poder ver las Películas Completas FOTOGRAFÍAS , mapas, GPS, Hay Que desplazarse a través de la barra horizontal al Principio de la Página.
. . . . .
Estoy Tratando de hacer un registro de las personas que hayan equipado o re-equipado barrancos de nuestras islas, con el fin de reconocer su trabajo anónimo y el esfuerzo de estos compañeros, tanto físico, económico, etc. . Si alguie tiene información que aportar le agradecería su Información Pasar Información a Facebook: https://www.facebook.com/senderismoymontana SENDERISMOYMONTAÑA.
Además, estoy recopilando Información sobre cualquier variación que se aprecie en los descenso de barrancos, modificaciones en las Reuniones de los rápel-es, por motivos de lluvias torrenciales, mal estado de anclajes, falta de chapas, etc. Tu Información nos ayuda a todos los amantes de este deporte y quedará reflejada en el Apartado: ANCLAJES Y REUNIONES.
Estás en: Barranquismo > S 635 B, S 638 B, S 641 B, Apertura Barranco Corral de las Ovejas.
Ruta: S 635 B, S 638 B, S 641 B, Barranquismo: Apertura del Barranco del Corral de las Ovejas.
. S 635 B: Primer día de apertura, 22 saltos. Tramo superior.
. S 638 B: Segundo día de apertura, 5 saltos. Tramo Inferior.
. S 641 B: Tercer día de apertura, 2 saltos. Tramo Intermedio que conecta el Tramo Superior y el Inferior.
Fecha:
. S 635 B: Sábado 30 de noviembre de 2024.
. S 638 B: Domingo 29 de diciembre de 2024.
. S 641 B: Sábado 11 de enero de 2025.
S 635 B, 1º día de apertura:Tramo Superior en color verde.
S638 B, 2º día de apertura: Tramo Inferior en color rosado.
S 641 B, 3º día de apertura: Tramo intermedio en color rojo.
"Mapas Google Earth".
Grupo:@7pa´bajo, @alongados, @SENDERISMOYMONTAÑA
Participantes:
. Aperturistas 1º DÍA: José Luis, Carlos Hernandez (Ray), Juan Baute, Cesar, Jero.
Participantes en el primer día de apertura, sábado 30 noviembre de 2024.
.2º Día de Apertura: José Luis, Carlos Hertnández (Ray), Juan Baute, Carlos Padrón, Jessi, Estela:
Participantes en el segundo día de apertura, domingo 29 de diciembre de 2024.
. 3º Día de apertura: José Luis, Carlos Hernández (Ray), Juan Baute y Keka.
Participantes del 3º día de apertura. 11. 01. 2025.
Especialidad: Barranquismo. Apertura de barranco.
Toponimia:
. El descenso comienza en el cauce de identificador cauce 2.363, sin topónimo, sin alónimos, de Nivel 4, Orden 1328.
Mapas Inicio del Descenso en el cauce de Identificador de cauce 2.363.
"Mapa Consejo Insular de Aguas de Tenerife, Inventario Insular de Cauces de Tenerife".
"Ficha Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".
Nivel 4, Orden 1328.
. El descenso continúa por el Tramo 09 Barranco Yaguafo de Identificador 2357.09, del cauce Barranco de la Fajana de Identificador 2.357. Nivel 3, Orden 132.
Mapa continuación del descenso por el Tramo 09 , Identificador de tramo 2357.09, Barranco Yaguafo, del cauceBarranco de la Fajana de Identificador cauce 2.357, Nivel 3 Orden 132.
"Inventario Insular de cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
Ficha Tramo 09, 2357.09, del cauce 2.357, Barranco de la Fajana.
"Toponimia Catográfica de los Barrancos de Tenerife".
. El descenso continúa por el Tramo 08, 2357.08 de topónimo: Barranco de la Cueva de las Ovejas. Y de Alónimo: Barranco del Corral de las Ovejas. de Nivel 3 y Orden 132.
Tramo 08, 2357.08, Barranco Cueva de las Ovejas o Barranco Corral de las Ovejas.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
Ficha Tramo 2357.08 Tramo Barranco Cueva de las Ovejas o Barranco Corral de las Ovejas.
"Ficha Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".
. El descenso continúa por el Tramo 2357.07, Tramo Saltadero de Lucas, Nivel 3, Orden 132. El Saltadero de Lucas es el último salto de la apertura, R 30º de 65 - 70 m.
En este tramo termina la apertura con el saltadero de Lucas de 65-70 m. de altura.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
Ficha Tramo 2357.07, Tramo Saltadero de Lucas.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".
El cauce 2.357 barranco de la Fajana es de Nivel 3 y Orden 132. Desemboca en el Barranco Chiñico de Identificador cauce 2.356. De Nivel 2 y Orden 13.
El Barranco Chiñico, a su vez, desemboca en el Barranco de Identificador 2.354, Barranco de topónimo: Barranco Badajoz y de alónimo: Barranco del Agua.
. En Google Earth aparece con el topónimo de "Barranco del Corral de las Ovejas".
Barranco Corral de las ovejas.
"Mapa Google Earth".
. En IDE Canarias, GrafCan, aparece con el topónimo de "Barranco los Corrales".
"Barranco los Corrales, IDE Canarias, GrafCan".
. En IGN (Instituto Geográfico Nacional), aparece como "Barranco del Corral de las Ovejas".
En IGN aparece con el topónimo de: "Barranco del Corral de las Ovejas".
"Instituto Geopgráfico Nacional, IGN".
. En la apertura del barranco se le denominó "Barranco del Corral de las Ovejas".
Inicio:
. Inicio del Acceso:
Latitud: Longitud: Altitud:
28º 18' 56,86'' N 16º 29' 47,23'' 2.190,9 m.
28º 18,948122' N 16º 29,787176' O
28,31580204 - 16,49645293
X: 353.286,91 Y: 3.133.095,1 Z: 2.190,95 m.
Inicio del acceso.
"Mapas GrafCan, IDE Canarias".
. Inicio del Descenso:
Latitud: Longitud: Altitud:
28º 18' 35,2'' N 16º 28' 35,59'' O 1.665,31 m.
18º 18,586589' N 16º 28,593207' O
28,30977648 -16,47655345
X: 355.229,95 Y: 3.132.403,45
Mapa Inicio del Descenso.
"Mapas IDE Canarias, GrafCan".
. Inicio del Retorno:
Latitud: Longitud: Altitud:
28º 18' 59,75'' N 16º26' 45,84'' O 824,9 m.
28º 18,995882' N 16º26,764048' O
28,31659804 -16,44606746
X: 358.228,38 Y: 3.133.123,11
Inicio del Retorno.
"Mapas IDE Canarias, GrafCan".
Fin:
. Fin del Descenso: El salto grande o saltadero de Lucas es el fin del descenso en esta apertura.
Latitud: Longitud: Altitud:
28º 18' 58,67'' N 16º 26' 50,95'' O 846 m.
28º 18,977852' N 16º 26,84912' O
28,31629754 -16,44748533
X: 358.088,96 Y: 3.133.091,48
Mapas fin del descenso.
"Mapas IDE Canarias, GrafCan".
. Fin del Retorno:
- En el segundo día de apertura del Tramo Inferior, los vehículos se dejaron en el siguiente punto, 4,9 Km de retorno:
Latitud: Longitud: Altitud:
28º 19' 04,21'' N 16º 25' 26,08'' O 430,55 m.
18º 19,07015' N 16º 25,434593' O
28,31783583 -16,42390988
X: 360.402,56 Y: 3.133.234,44
Mapa Retorno en la apertura del Tramo inferior.
"Mapa IDE Canarias, GrafCan".
- El sendero de escape del tramo inferior desemboca en una pista de tierra, Camino los Pelados, y este pasa a ser de pavimento de cemento y luego, asfaltado.
El inconveniente de llevar un vehículo al punto de salida, es la pendiente de la pista, por lo que se necesitaría uno o dos cuatro por cuatro.
Lugares provables para dejar el segundo vehículo.
"Mapa Google Earth".
Latitud: Longitud: Altitud:
28º 19' 11,03'' N 16º 26' 27,87'' O 821 m.
28º 19,183806' N 16º 26,464535' O
28,3197301 -16,44107558
X: 358.721,98 Y: 3.133.464,29
Nivel:
. v4-5 a1 IV.
. Duración: De 12 h a 1 día.
. Tiene un elevado núemero de saltos, 30 saltos.
. Largo recorrido: 3,7 Km sólo el descenso.
. En total, acceso, descenso retorno: 8,3 Km.
. Transfer muy largo.
Zona:
. Parque Natural: Corona Forestal.
El Barranco se encuentra dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Parque Natural: Corona Forestal.
"IDE Canarias, GradCan".
. Área Prioritaria de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna. Número de Área 22, Montes y Cumbres de Tenerife.
El Barranco se encuentra dentro de las Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna.
"Mapa IDE Canarias, GrafCan".
Municipio /país:
. Inicio y fin, Municipio de Güímar, Tenerife, islas Canarias, España.
Restricciones o prohibiciones:
. Por encontrarse dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos: Parque natural: Corona Forestal.
. Por encontrarse en Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de especies amenazadas de la avifauna.
Tipo de barranco:
.Trazado el Perfil Longitudinal del cauce del barranco, según la línea media del cauce:
Mapa Descenso.
"Mapa Topográfico Integrado, IDE Canarias, GrafCan".
Mapadel Descenso.
"Mapa LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".
. Realizado cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce del barranco:
Corte Transversal a la línea media del cauce.
"Mapa LIDAR, GrafCan, Visor IDECanarias".
. Para cada corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce, se obtiene un gráfico o perfil transversal para ese corte.
Perfil Transversal correspondiente a un corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce.
"Visor IDECanarias, GrafCan".
. A la totalidad de cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce se obtiene un total de gráficos o perfiles transversales.
Total de cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce.
"Mapas LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".
Total de gráficos obtenidos según el total de cortes transverrsales y perpendiculares a la línea media del cauce.
. Obteniéndose los siguientes parámetros: Amplitud del valle, Altura Lado Mayor, Altura Lado menor, Profundidad, y relaciones A/P y A/C, (donde A= Amplitud del Valle, P= Profundidad y C= Amplitud del valle a 2 metros de altura).
Datos obtenidos de cada Perfil Transversal.
"Mapas Lidar. IDE Canarias, GrafCan".
. Obteniéndose que los valores que tanto la Relación A/P (Amplitud del valle /Profundidad) como los valores de la relación A/C (Amplitud del Valle/Amplitud del valle a 2 m de altura), son inferiores a la Mediana. Por tanto el Barranco del Corral de las Ovejas es un Barranco de tipo II. es un barranco con un Perfil Transversal bastante profundo en relación a su anchura y con un fondo de valle amplio o relleno.
Cuenca Hidráulica:
. Se desciende la parte final del cauce del barranco de Identificador de cauce: 2.363, sin topónimo ni alónimos, de Nivel 4 y Orden 1328.
Se desciende la parte final del Barranco de Identificador de cauce 2363.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
. Este Basrranco descemboca en el Barranco de la Fajana, en el Tramo 09(2357.09), de Nivel 3 y Orden 132. En el Tramo Barranco Yaguafo.
. Luego se continúa con el Tramo 2357.08, Tramo Barranco del Corral de las Ovejas.
- Tramo: Barranco de la Cueva de las Ovejas.
- Identificador Tramo: 2357.08
- Identificador cauce: 2.357
- Topónimo: Barranco de la Cueva de las Ovejas.
- Alónimo: Barranco del Corral de las Ovejas.
- Nivel: 3
- Orden: 132
- Longitud 2d(m): 926,00
- Longitud 3d (m): 968,00
- Ficha:
Ficha Tramo 2357.08, Tramo Barranco de la Cueva de las Ovejas oBarranco del Corral de las Ovejas.
"Toponimia Cartográfica de los Barranco de Tenerife", CIATF".
Mapa Tramo 2357.08, Barranco de la Cueva de las Ovejas o Barranco del Corral de las Ovejas.
"Inventario Insular de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
. Del Barranco de la Fajana, se aperturaron los siguientes tramos de barranco:
- Parte final del Tramo 2357.09, Barranco Yaguafo.
- Parte del Tramo 2357.08, Barranco de la Cueva de las Ovejas o Barranco del Corral de las Ovejas.
- Tramo 2357.07, Saltaderos de Lucas, de Nivel 3, Orden 132.
Saltaderos de Lucas:
- Tramo: Saltadero de Lucas
- Identificador Tramo: 2357.07
- Identificador cauce: 2.357
- Topónimo: Saltaderos de Lucas
- Alónimo:
- Nivel: 3
- Orden: 132
- Longirud 2d (m): 873,00
- Longitud 3 d (m): 942,00
- Ficha:
Ficha Tramo 2357.07, Saltaderos de Lucas.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".
Mapa Tramo 2357.07, Saltaderos de Lucas.
"Inventario Insular de Cauices de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
. El Barranco de la Fajana, desemboca en el cauce del Barranco Chiñico (2.356) de Nivel 2 y Orden 13.
. El Barranco Chiñico desemboca en el Cauce Principal Barranco Badajoz (2.354), de Nivel 1 y Orden 1. De topónimo: Barranco Badajoz. De alónimos: Barranco del Agua.
Equipamiento:
. Hay que tener en cuenta que se ha hecho una apertura.
Que aunque se miren mapas y se vaya varios días a explorar, nunca se sabe cuantos saltos hay en los tramos a abrir, ya que nunca ha sido descendido.
Por lo que en muchos saltos se colocaron anclajes naturales a árbol (pino, brezo o vinagrera). Y otras veces se colocaron anclajes monopunto.
Una apertura no es una reequipación, donde se saben los saltos, las alturas y anclajes necesarios para reequipar un barranco.
En una apertura, nadie ha bajado por ese barranco, y no se sabe cuantos saltos hay, y si se le añade zarzales de una altura de tres metros que ocupan todo el cauce del barranco, más la caída de la noche. Se colocan las reuniones necesarias para escapar y salir cuanto antes del barranco.
Por eso, se colocaron reuniones anclajes naturales a árbol, unas vaces con cuerda directa y otras con bagas de cuerda con maillón. Además de reuniones monopuntos con tensores de expansión de 10 x 120 mm y de 10 x 150 mm, con plaquetas con anilla simple, inox.
Cómo llegar:
. Hay que tener en cuenta que la reequipación se hizo en tres días, aunque en total fueron unos ocho días, a explorar salidas o escapes y cortar zarzas.
. Como se ha expuesto ya, la apertura se hizo en tres días, los vehiculos se dejaron en diferentes sitios dependiendo del tramo que se abría.
Dependiendo de que descenso se va a hacer los vehículos se dejarán en un sitio u otro.
. Descenso del Barranco Completo Tramos Superior, medio e inferior.
. Descenso del Tramo Superior y Medio.
. Descenso del Tramo inferior.
. Descenso completo (Tramos Superior, Medio e Inferior):
. Segundo Vehículo: Se llega por la Carretera a Izaña, TF-24., antes del Km 35, a la izquierda de la TF-24.
Latitud: Longitud: Altitud:
28º 18' 56,83'' N 16º 29' 47,32'' O 2.190,95 m.
28º 18,947224' N 16º 29,788735' O
28,31578706 -16,49647891
X: 353.284,34 Y: 3.133.093,48
Este es el lugar del Segundo Vehículo.
Mapa Segundo vehículo e inicio del acceso.
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".
. Primer Vehículo:
El Primer Vehículo pude dejarse en la Pista de Tierra donde desemboca el sendero de escape por el lateral izquierdo del cauce del barranco.
- El sendero de escape del tramo inferior desemboca en una pista de tierra, Camino los Pelados, y este pasa a ser de pavimento de cemento y luego, asfaltado.
El inconveniente de llevar un vehículo al punto de salida, es la pendiente de la pista, por lo que se necesitaría uno o dos cuatro por cuatro.
Lugares provables para dejar el segundo vehículo.
"Mapa Google Earth".
Latitud: Longitud: Altitud:
28º 19' 11,03'' N 16º 26' 27,87'' O 821 m.
28º 19,183806' N 16º 26,464535' O
28,3197301 -16,44107558
X: 358.721,98 Y: 3.133.464,29
. Descenso Tramo Superior y Medio:
. Primer Vehículo:
. Si se va ha hacer el descenso del tramo Superior 23 saltos) y medio (2 saltos). El Primer Vehículo se debería de situar en el punto siguiente del Camino las Coloradas:
Latitud: Longitud: Altitud:
28º 18' 41,1'' N 16º 26' 23,55'' O 787,07 m.
28º 18,685033' N 16º 26,392505' O
28,31141722 -16,43987509
X: 358.828,7 Y: 3.132.541,83
Primer vehículo si se va a descender el Tramo superior y medio.
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".
. Segundo Vehículo:
Se llega por la Carretera a Izaña, TF-24., antes del Km 35, a la izquierda de la TF-24.
Latitud: Longitud: Altitud:
28º 18' 56,83'' N 16º 29' 47,32'' O 2.190,95 m.
28º 18,947224' N 16º 29,788735' O
28,31578706 -16,49647891
X: 353.284,34 Y: 3.133.093,48
Este es el lugar del Segundo Vehículo.
Mapa Segundo vehículo e inicio del acceso.
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".
. Descenso del Tramo Inferior:
. Primer Vehículo:
- El sendero de escape del tramo inferior desemboca en una pista de tierra, Camino los Pelados, y este pasa a ser de pavimento de cemento y luego, asfaltado.
El inconveniente de llevar un vehículo al punto de salida, es la pendiente de la pista, por lo que se necesitaría uno o dos cuatro por cuatro. Camino los Pelados.
Lugares provables para dejar el segundo vehículo.
"Mapa Google Earth".
Lugar provable para dejar el Primer Vehículo al final del Tramo Inferior.
"Mapa IDE Canarias, GrafCan".
Latitud: Longitud: Altitud:
28º 19' 11,03'' N 16º 26' 27,87'' O 821 m.
28º 19,183806' N 16º 26,464535' O
28,3197301 -16,44107558
X: 358.721,98 Y: 3.133.464,29
. Segundo Vehículo: Si se va a hacer el descenso del Tramo inferior (5 saltos incluido el Saltadero de Lucas). Camino las Coloradas.
Primer vehículo si se va a descender el Tramo superior y medio.
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".
Transfer:
. Transfer Descenso Completo (Tramo Superior, Medio e Inferior):
. Transfer en el Descenso del Tramo Superior y Medio:
. Si se va a descender sólo el Tramo Superior, (sin el tramo medio), 23 saltos, al final del salto 23, hay que salir a la derecha junto a la pared del salto para encontrar el canal. Una vez en el canal, la salida es por un canal a la izquierda (según orografía del barranco). El canal está cerrado por una cancela al final de un túnel. Además hay que saltar dos vallas y pasar por el interior de una vivienda.
El escape por el canal hacia la derecha, no se recomienda ya que hay tres derrumbamientos sobre el canal y la caída es de una altura considerable y de muerte. En la apretura del Tramo inferior se accedió por este tramo de canal que discurre por el lateral derecho del barranco. Además de encontrarnos tres derrumbamientos sobre el canal, se tuvo que colocar anclaje para pasamanos para poder pasar el primer tramo de derrumbamiento y colocar anclajes naturales a árbol para el segundo derrumbamiento.
Por lo que se desaconseja salir por un lado u otro del canal. Se recomienda hacer tambien el Tramo Medio. Que serían 25 saltos en total.
<<Como se ha expuesto anteriormente, no se trata de una reequipación, sino de una apertura de un barranco salvaje por donde no ha bajado nadie.
Aunque se haya ido hasta en 5 ocasiones para explorar salidas y tres días de apertura, se hayan visto mapas y líneas de nivel, nunca se pudo determinar cuantos saltos habían, hasta que se hizo la apertura.
De ahí que se hayan utilizado anclajes naturales a pino, cedro o vinagrera. También se utilizaron reunión con anclajes monopuntos, por echarse la noche encima y no saber cuantos salto quedaban hasta el escape.>>
La apertura se realizó en tres días.
. 1º día de apertura, Tramo Superior, 23 saltos.
. 2º día de apertura, Tramo inferior, 5 saltos.
. 3º día de apertura, Tramo Medio, (tramo entre el Superior y el Inferior), 2 saltos.
. R 1º, Tramo Superior: 15 m. Anclaje natural a árbol.
REUNIÓN DEL R1º: Izquierda y atrás.
. Cuerda directa a árbol, (pino). Baga de cinta plana y 1 maillón.
Reunión del R1º.
"Primer día de apertura, sábado 30 nov 2024"
Fotografía localización Reunión del R 1º.
"1º día de apertura, sábado 30 nov de 2024".
R1º visto desde arriba.
"1º día de apertura, sábado 30 nov 2024".
R1º visto desde abajo.
"1º día de apertura, sábado 30 nov 2024".
. Destrepe D 1º:
. Se salva por la derecha.
Destrepe D1º visto desde abajo.
"1º día de apertura, sábado 30 nov 2024".
. Destrepe D 2º:
Se salva por la derecha.
Destrepe D2º visto desde abajo.
"1º día de la apertura, 30 nov 2024".
. R 2º: 10 m. No se rapeló, se salva por la izquierda.
R 2º visto desde arriba.
"1º día apertura 30 nov 2024".
R2º visto desde abajo.
"1º día apertura, 30 nov 2024".
. Paso por debajo de un puente, Pista atraviesa el cauce:
Se pasa por debasjo de un puente sobre el que una Pista atraviesa el cauce del barranco.
. R 3º: 25 m.
REUNIÓN DEL R 3º: Derecha, media altura y al filo.
. 1 Tensor de expansión de 10 x 150 mm inox + Plaqueta con anilla simple. A la izquierda.
. + 1 Tensor de expansión de 10 x 100 mm inox + plaqueta sin anilla.
. + Baga de cordino a las dos plaquetas.
Fotografías Reunión del R 3º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
Localizacvión Reunión del R 3º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 3º visdto desde arriba.
"1º día apertura, 30 nov 2024".
R3º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 4º: 10 m.
REUNIÓN DEL R4º: En roca grande en el cauce y atrás.
REUNIÓN DEL R 5º: Izquierda, media altura y atrás.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta con anilla simple Tebilón.
Reunión del R 5º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
Localización Reunión del R 5º.
1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 5º visto desde arriba.
1º día de apertura, 30 de nov 2024".
R 5º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 6º: 6 m.
REUNIÓN DEL R 6º: Izquierda atrás, anclaje natural a árbol.
. Anclaje natural a árbol, pino.
Reunión del R 6º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 6º visto desde arriba.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 6º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 7º: 10 m.
REUNIÓN DEL R 7º: Derecha, en el suelo y en el cauce, a 1,50 m del filo.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta + maillón.
Reunión del R 7º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 7º visto desde arriba.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 8º: 15 m.
REUNIÓN DEL R 8º: Izquierda, media altura y al filo.
. 1 Tensor de expansión 10 xc 100 mm + plaqueta con maillón.
Reunión del R 8º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 8º visto desde arriba.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 8º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 9º: 12 m.
REUNIÓN DEL R 9º: Derecha, media altura y al filo.
. 1 Tensor de expansión de 10 x 100 mm + plaqueta inox + baga de cuerda.
Reunión del R 9º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 9º visto desde arriba.
"1º día de apertura, 30 n0v 2024".
R 9º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 10º: 17 m.
REUNIÓN DEL R 10º: Derecha, media altura y al filo.
. 1 Tensor de expansión de 10 x 150 mm + `laqueta con maillón.
Reunión del R 10º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
Localización reunión del R 10º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 10º visto desde arriba.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 10º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 11º: 20 m.
REUNIÓN DEL R 11º: Derecha, media altura y al filo.
. 1 Tensor de expansión de 10 x 150 mm + plaqueta con maillón.
Reunión del R 11º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
Localización Reunión del R 11º.
" 1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 11º visto desde arriba.
R 11º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. Destrepe D 3º:
Destrepe D 3º, visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 12º: 20 m.
REUNIÓN DEL R 12º: Derecha del todo, anclaje natural a árbol.
. Anclaje natural a árbol, cuerda directa a árbol.
Reunión del R 12º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
Localización Reunión del R 12º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 12º visto desde arriba.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 12º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 13º: 40 m.
REUNIÓN DEL R 13º: Izquierda, Anclaje natural a árbol.
. Anclaje natural a árbol. Cuerda directa a árbol (pino).
Reunión del R 13º.
R 13º visto desde arriba.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
R 13º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. Destrepe D 4º:
Destrepe D 4º visto desde arriba.
Destrepe D 4º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 14º o Saltadero del Charco: 50 m.
REUNIÓN DEL R 14º: Derecha, suelo, a 1´50 m del filo.
. 2 Tensores de 20 x 150 mm inox + 2 plaquetas con anilla simple inox.
Reunión del R 14º.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
Localización Reunión del R 14º.
R 14º visto desde arriba.
R 14º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 15º: 8 m.
REUNIÓN DEL R 15º: Izquierda, media altura y a unos 2 m del filo.
. 1 Tensor de expansión de 10 x 150 mm. + plaqueta con anilla simple soldada, (frechia simple: anilla unida a plaqueta), inox.
Reunión del R 15º.
Localización Reunión del R 15º.
R 15º visto desde arriba.
R 15º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 16º: 10 m.
REUNIÓN DEL R 16º: Izquierda y atrás, anclaje natural a árbol.
. 1 Baga de cuerda + maillón.
Reunión del R 16º.
Reunión del R 16º. Fotografía cedida por Ray.
R 16º visto desde arriba.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 17º: 20 m. (17 m.).
REUNIÓN DEL R 17º: Anclaje natural a tronco de vinagrera. (Otro día en que se realizó el descenso, se cambió a la derecha).
. Baga de cuerda + 2 eslabones de cadena.
. Esta Reunión se cambió a Tensor de expansión de 10 x 100 mm + plaqueta con anilla simple.(A la derecha, hay que trepar). No hay fotografías de esta reunión.
Reunión de la apertura, que fué sustituida. (No hay fotografías de la nueva reunión).
R 17º visto desde arriba.
R 17º visto desde abajo.
"1º día de la apertura, 30 nov 2024".
. R 18º: 36 m.
REUNIÓN DEL R 18º: En el cauce, suelo y atrás. En la base del salto hay una galería.
. 1 Tensor de expansión de 10 x 150 mm. + plaqueta con maillón, inox.
Localización Reunión del R 18º.
Reunión del R 18º.
R 18º visto desde arriba.
R 18º visto desde abajo.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. R 19º: 14 m.
REUNIÓN DEL R 19º: Derecha.
. 1 Tensor de expansión de 10 x 100 mm + plaqueta con anilla simple.
(No hay fotografías de esta reunión).
. R 20º: 30 m.
REUNIÓN DEL R 20º: En el centro, atrás y en alto. Rápel enrampado o tobogán.
. Anclaje natural a árbol (viñátigo).
R 20º visto desde abajo.
. R 21º: 30 m.
REUNIÓN DEL R 21º: Derecha, en roca grande, atrás y en alto.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta + baga de cuerda con anilla.
Localización Reunión del R 21º.
Reunión del R 21º.
R 21º visto desde arriba.
. R 22º: 35 m.
REUNIÓN DEL R 22º: Derecha, en alto y atrás.
. Anclaje natural a árbol. Baga de cuerda + maillón.
Reunión del R 22º.
R 22º visto desde arriba.
"1º día de apertura, 30 nov 2024".
. Escape del 1º día de apertura: En la base del salto del R 23º hay que seguir a la derecha junto a la pared del salto hasta encontrar un túnel y canal de agua.
Una vez en el túnel hay que seguir hacia la izquierda.
El escape tiene una cancela en un túnel. Además sólo se puede salir por una finca que está vallada y por el patio de una vivienda que también está vallada.
Además, el Primer vehículo quedaría muy lejos.
Por lo que se desaconseja seguir este escape. Se recomienda hacer el Tramo Medio que son dos saltos y el escape es por un sendero, que lleva al primer vehículo.
. R 23º (Tramo Intermedio, tercer día de apertura): 7, 50 m (8 m.).
REUNIÓN DEL R 23º: A la derecha del cauce, a unos 20 m de la base del salto R 23º.
. Anclaje natural a árbol (brezo).
. Baga doble de cordino de color negro con maillón.
Reunión del R 23º.
R 23º visto desde arriba.
"3º día de apertura, 11 01 2025".
. R 24º: 22 m.
REUNIÓN DEL R 24º: En el cauce a la izquierda, en el suelo y al filo. En la base del salto hay una galería.
. 1 Tensor de expansión de 10 x 150 mm. + plaqueta con anilla simple.
Reunión del R 24º.
Localización de la Reunión del R 24º.
R 24º visto desde arriba.
"3º día de apertura, 11. 01. 2025".
R 24º visto desde abajo.
"3º día de apertura, 11. 01. 2025".
. Escape por sendero a la derecha: Escape por sendero que discurre por el lateral derecho del barranco.
Galería en la base del salto R 24º.
Escape por sendero a la derecha, por el lateral derecho del barranco.
"3º día de apertura, 11. 01. 2025".
. Escape por sendero derecho: Escape por sendero que discurre por el lateral derecho del barranco.
. R 25º. Segundo día de apertura:
REUNIÓN DEL R 25º: Derecha, anclaje natural.
. Anclaje natural a árbol, (brezo). baga de cuerda + maillón.
Reunión del R 25º.
"2º día de apertura, 29 diciembre 2024".
R 25º visto desde arriba.
R 25º visto desde abajo.
"2º día de apertura, domingo 29 de diciembre de 2024".
. R 26º: 5 m.
REUNIÓN DEL R 26º: Derecha, en roca grande, a media altura y al filo.
. 1 Tensor de expansión de 10 x 150 mm + plaqueta con anilla simple, inox.
Reunión del R 26º.
Localización Reunión del R 26º.
R 26º visto desde arriba.
R 26º visto desde abajo.
"2º día de apertura, 29. 12. 2024".
. R 27º: 18 m.
REUNIÓN DEL R 27º: Anclaje natural a árbol, izquierda y atrás.
. Anclaje natural a árbol, cuerda directa a árbol.
Reunión del R 27º.
"2º día de apertura, 29 diciembre 2024".
R 27º visto desde arriba.
"2º día de apertura, 29. 012. 2024".
R 27º visto desde abajo.
"2º día de apertura, 29. 12. 2024".
. R 28º: 27 m.
REUNIÓN DEL R 28º: Izquierda, en alto y al filo.
. 1 Tensor de expansión 10 x 120 mm + plaqueta con anilla simple.
. + Baga simple de cuerda a árbol (vinagrera) y a la plaqueta.
Reunión del R 28º.
Localización reunión del R 28º.
R 28º visto desde abajo.
"2º día de apertura, 29. 12. 2024".
. R 29º: 65- 70 m.
REUNIÓN DE APROXIMACIÓN A LA REUNIÓN DEL R 29º: En el cauce, suelo y a la izquierda.
. 2 Tensores de expansión + 2 plaquetas con anilla simple, inox.
Reunión de Aproximación a la Reunión del R 29º.
Tramo de aproximación a la Reunión del R 29º.
REUNIÓN DEL R 29º: Derecha, en alto y al filo.
. 2 Tensores de expansión 10 x 150 mm + 2 plaquetas con anilla simple, inox.
Reunión del R 29º.
R 29º visto desde abajo.
"2º día de apertura, 29. 12. 2024".
. Escape por sendero junto a canal de agua por el lateral izquierdo del barranco:
. Se accede al puente por la izquierda y se continúa hacia la izquierda sobre el puente. Luego se continúa por el sendero que discurre junto al canal.
Escape por la izquierda al final del R 30º.
"2º día de apertura, 29. 12. 2024".
Descenso de los tres tramos (Tramo Superior, Medio e Inferior):
. Distancia: 3.7 Km.
. Altura:
- Mínima: 862 m.
- Máxima: 1685 m.
. Pendiente: -22%.
Mapas Descenso de los tres tramos (Superior, Medio e Inferior).
Reseñas apertura Barranco del Corral de las Ovejas.
Retorno:
. Dependiendo de los tramos descendidos el retorno va a ser distinto:
- Retorno en el Descenso del Barranco Completo según apertura, (Tramos Superior, Medio e Inferior) y Descenso sólamente del Tramo Inferior.
- Retorno en el Descenso del Tramo Superior y Medio.
- Retorno en el Descenso Completo (Tramos Superior, Medio e Inferior) y Descenso del Tramo Inferior sólamente:
. Después de descender el salto grande, Saltadero de Lucas, se continúa por el cauce hasta encontrar un puente sobre el que pasa un canal de agua.
Se accede a la parte superior del puente por el lado izquierdo. Y se continúa hacia la izquierda.
"S 638 B, 2º día de apertura, sábado 30 nov 2024".
. Se subre sobre el puente por el lado izquierdo y se continúa hacia la izquierda. Junto al canal, discurre un sendero que pasa por varios túneles y nos va a llevar a la Pista Camino Los Pelados.
Pista Los Pelados.
. Una vez en la Pista Camino Los Pelados, se continúa hacia la derecha y abajo.
. La Pista en principio es de tierra y luego pasa a ser de pavimento de cemento. Y posteriormente, pasa a ser de asfalto.
. El Primer Vehículo se debe de dejar lo más próximo a la desembocadura del sendero en la Pista los Pelados.
. Punto en el que el sendero desemboca en la Pista los Pelados:
LATITUD: LONGITUD: ALTITUD:
28º 19'10,64'' N 16º 26'29,26'' 0 827,19 m.
28º 19,177318' N 16º 26,487648' O
28,31962196 -16,4414608
X: 358.684,07 Y: 3.133.452,76
Punto donde el sendero de escape desemboca en la Pista Camino Los Pelados.
"Mapa IDE Canarias, GrafCan".
Retorno en el Descenso del Barranco Completo según apertura, (Tramos Superior, Medio e Inferior).
"Mapas IDE Canarias, GrafCan".
. Retorno en el Descenso del Barranco completo según apertura o Descenso del Tramo Inferior sólamente: Retorno por la izquierda.
. Distancia: 956 m.
. Altura:
- Mínima: 819 m.
- Máxima: 855 m.
. Pendiente:
- Máxima: 80.4%, -86.9%.
- Media: 21.3%, -21.6%.
Retorno descenso del Barranco Completo según apertura, Tramos Superior, Medio e Inferior o Descenso del Tramo inferior sólamente.
GPS del Retorno en el Descenso del Barranco Completo o del Descenso del Tramo Inferior sólamente.
"Wikiloc Rutas".
- Retorno en el Descenso del Tramo Superior y Medio: Retorno por la derecha.
. Después del descenso del R 25º en cuya base se encuentra una galería, se toma el sendero por la derecha que nos va a llevar a la Pista Camino Las Coloradas. El sendero corta las curvas de la Pista en dos ocasiones.
. Punto donde se deja el cauce del barranco por la derecha:
LATITUD: LONGITUD: ALTITUD:
28º 18'52,1'' N 16º 27'08,45'' 0 1.049,69 m.
28º 18,868404' N 16º 27,140808' O
28,31447341 -16,4523468
X: 357.609,85 Y: 3.132.895,09
Punto donde se deja el cauce del barranco por la derecha.
"Mapa Topográfico Integrado, IDE Canarias, GrafCan".
Mapa Retorno Descenso del Barranco de los Tramos Superior y Medio.
"Mapas Ortofoto Territorial, IDE Canarias, GrafCan".
Mapa retorno en el Descenso de los Tramos Superior y Medio.
"Mapa Topográfico Integrado, IDE Canarias, GrafCan".
. Retorno Descenso Tramo Superior y Medio:
. Distancia: 2, 12 Km.
. Altura:
- Mínima: 787 m.
- Máxima: 1055 m.
. Pendiente:
- Máxima: 44.7%, -79.6%.
- Media: 19.4%, -11.0%.
Mapas del Retorno en el Descenso del Tramo Superior y Medio.
. Película S 635 B, Apertura Barranco del Corral de las Ovejas, 1º Día, Tramo Superior, 22 Saltos:
. Película S 638 B, Apertura Barranco del Corral de las Ovejas, 2º Día, Tramo Inferior, 5 Saltos:
. Película S 641 B, Apertura Barranco del Corral de las Ovejas, 3º Día, Tramo intermedio, que conecta el Tramo Superior con el Tramo Inferior, 2 Saltos:
Bibliografía:
. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan:
. 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
. 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
. 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
. 1.4.- Mapas Geológico.
. 1.5.- Mapa Forestal.
. 1.6.- Mapa de Vegetación.
. 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
. 1.7.1.- Natura 2000:
. 1.7.1.1- Lugares de importancia
Comunitaria, (LIC).
. 1.7.1.2,- Zonas Especiales de
Conservación, (ZEC).
. 1.7.1.3.- Zonas de Especial
Protección para las
Aves, (ZEPA).
. 1.7.1.4.- Hábitat Naturales de
Interés Comunitario.
. 1.7.2.- Red Canaria de Espacios Naturales
Protegidos.
. 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la Biosfera.
. 1.7.4.- Geoparques.
. 1.7.5.- Áreas prioritarias de reproducción,
alimentación, dispersión y
concentración de las especies
amenazadas de la avifauna.
. 1. 7.6.- Áreas Importantes para las Aves, (IBAS).
. 1. 8.- Mapas de Especies Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
. 4.1.- Mapas Google Maps.
. 4.2.- Mapas Google Earth.
. 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
. 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
. 4.5.- Mapas Vídeo Google.
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,