Estás en: PÁGINA PRINCIPAL DE SENDERISMO Y MONTAÑA
CÓDIGO QR BLOG SENDERISMO Y MONTAÑA:
<<La Información que aparece en esta página es meramente informativa, y con el fin prevenir y evitar accidentes que pudiesen ocurrir.
Con el transcurso del tiempo, la meteorología, la alteración o modificación de anclajes, corrosión de los mismos, etcétera, pueden alterar la información aquí compartida.
Se debe tener en cuenta que el senderismo, descenso por los barrancos, las rutas de aventuras, etc., son actividades de alto riesgo que no se deben de realizar sin estar federados, sin seguro y material adecuado, así como acompañados de guías titulados y conocedores de la zona.
El Descenso de Cañones, Descenso de Barrancos y el Descenso de Grandes Verticales, es una actividad de ALTO RIESGO, repito de ALTO RIESGO EN LA QUE PUEDE PELIGRAR LA VIDA. AQUÍ, EN ESTAS ACTIVIDADES, LOS ERRORES SE PAGAN CON LA VIDA, No hay segundas oportunidades.
El realizar estas actividades de riesgo distan mucho de ir a dar un paseo por el Parque.
Actividades que no se deben de realizar sin tener los conocimientos y formación adecuados, o si no se llevan guías titulados, o sin las condiciones meteorológicas adecuadas, o sin llevar el equipo adecuado.
A pesar de que se pongan todas la medidas de seguridad para evitar accidentes, aún así, pueden surgir problemas imprevistos y , a los que debemos adelantarnos o preveerlos.
Hay quien prefiere los medios o anclajes de fortuna en el descenso de barrancos. Yo respeto mucho la Naturaleza, pero respeto más la vida. No sólo la mía y la de los participantes que van conmigo, sino la de todos los que descenderán después de mí. Soy partidario de que la SEGURIDAD debe de prevalecer siempre.
Siempre debe de prevalecer la seguridad. Y tratar de ver o anticiparse a cualquier peligro que pudiera surgir, de eso se trata, de preveer cualquier riesgo que pueda surgir y tratar de poner los medios para que no se de.
Tenerife es uno de los paraísos del barranquismo. Ya han surgido varios accidentes mortales, bien por imprudencia, por no respetar las alertas meteorológicas o bien por poca formación... Hay que tener siempre en cuenta, de que, éste es un deporte de ALTO RIESGO y que no hay segundas oportunidades. Consigamos entre todos que este deporte sea más seguro...
El autor de este blog NO SE HACE RESPONSABLE DEL MAL USO DE LA INFORMACIÓN QUE AQUÍ SE DA. Esta información va encauzada a que los amantes de este deporte de riesgo tengan un conocimiento del sendero, descenso de barranco, etc. que impida la aparición de accidentes.
Cada cual es responsable de sus propios actos...>>
. . . . .
En la Página Principal Sólo se colocan algunos VÍDEOS y FOTOGRAFÍAS de muestra de la Actividad Realizada. Para Poder ver las Películas Completas FOTOGRAFÍAS , mapas, GPS, Hay Que desplazarse a través de la barra horizontal al Principio de la Página.
. . . . .
Estoy Tratando de hacer un registro de las personas que hayan equipado o re-equipado barrancos de nuestras islas, con el fin de reconocer su trabajo anónimo y el esfuerzo de estos compañeros, tanto físico, económico, etc. . Si alguie tiene información que aportar le agradecería su Información Pasar Información a Facebook: https://www.facebook.com/senderismoymontana SENDERISMOYMONTAÑA.
Además, estoy recopilando Información sobre cualquier variación que se aprecie en los descenso de barrancos, modificaciones en las Reuniones de los rápel-es, por motivos de lluvias torrenciales, mal estado de anclajes, falta de chapas, etc. Tu Información nos ayuda a todos los amantes de este deporte y quedará reflejada en el Apartado: ANCLAJES Y REUNIONES.
Estás en: BARRANQUISMO > S 669 B, DESCENSO DEL BARRANCO DE AMORÍN, GÜÍMAR, II ª EDICIÓN, EN SOLITARIO.
<< En primer lugar, quiero exponer aquí que el Barranquismo es un deporte de riesgo y como tal, no se debe de practicar en solitario, núnca.
Tenía un reto, y era averiguar hasta donde podía llegar a mis 69 años, y ya próximo los 70. Además quería datar bien el barranco (altura de los salto, anclajes, etc..
Cargar con 123 metros de cuerda de 1,5 cm de diámetro, arnés, 3 litros de agua y más material del que llevo normalmente.
El cansancio, hace que cometas errores y no hay nadie que pueda ayudarte.
El hacer esta tontería me ha hecho salir de un grupo en el que estaba muy a gusto.
Para colmo, fuí a datar un barranco, cojí un barranco que en principio era sensillo. Todos los rápeles 17, eran inferiores a 10 m., excepto el último que tenía 53 m., aunque los equipadores lo ponen en 60 m.
Se presentaron problemas, como no encontrar una reunión que estaba muy oculta, falta de anclajes en una reunión y a pesar de colocar un maillón bastante grande en la reunión del salto grande, se tuvo que montar un polipasto para recuperar las cuerdas.
La verdad, barranco sensillo, ni hablar. De hecho, el acceso a la cebecera del barranco se tiene que hacer a pie, ya que no hay transfer. Menudo acceso en pendiente, de las que no se acaban nunca. Y el retorno, demasiado peligroso. El equipamiento es propio de un equipamiento de apertura.
Por lo que desde aquí les digo que no hagaís nunca un barranco en solitario. Y menos éste. Es que no lo recomiendo ni haciéndolo con compañía>>.
REUNIÓN DEL R 5º: Izquierda, media altura y al filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.
Reunión del R 5º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 5º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 5º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 14º:
Destrepe D 14º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 6º: 7 m., medidos.
En esta reunión se me planteo el primer problema ya que sólo encontré en la reunión un tensor de expansión + arandela y tuerca. Se tuvo que poner una plaqueta FIXE inox con maillón.
Así me encontré la Reunión del R 6º.
"S 669 B, II ª Edición".
REUNIÓN DEL R 6º: Derecha, media altura y al filo.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta FIXE inox pintada con rotulador negro + maillón.
Reunión del R 6º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 6º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 6º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 15º:
Destrepe D 15º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 16º:
Destrepe D 16º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 16º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 17º:
Destrepe D 17º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 7º: 7 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 7º: Izquierda, media altura y al filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.
Localización Reunión del R 7º.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 7º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 7º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 7º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
R 8º: 7 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 8º: Izquierda, en alto y al filo.
. 1 Tensor de expanión + plaqueta cincada con maillón. Izquierda.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta cincada + maillón.
Localización Reunión del R 10º.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 10º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 10º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 10º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 19º:
Destrepe D 19º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 19º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 20º:
Destrepe D 20º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 11º: 9´50 m., medidos.
<<El localizar esta Reunión fue el segundo problema que se me plantreó. La Reunión del R 11º está casi oculta, en la parte superior de ésta roca, algo marrón.
Desde el cauce no podía ver la Reunión, porque se encuentra muy en alto y en la parte superior de ésta roca>>.
REUNIÓN DEL R 11º: Izquierda, muy en alto y algo atrás.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta cincada con maillón. Izquierda.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta inox con anilla simple. Derecha.
Derrumbe reciente: Después del R 12º ha habido un derrumbe.
Destrepe D 21º:
Destrepe D 21º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 13º: 9´50 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 13º: Izquierda, en alto, al filo y algo escondido.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta con maillón oxidado. Izquierda.
. + 1 Tensor de expansión + cáncamo. Derecha.
Reunión del R 13º. "S 669 B, II ª Edición".
R 13º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 13º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
R 14º: 8 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 14º: Derecha, en alto y al filo.
. 1 Tensor de expansión + cáncamo, a la izquierda.
. + 1 Tensor de expansión + plaqueta con maillón oxidados, a la derecha.
Localización Reunión del R 14º.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 14º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 14º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 14º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 22º:
Destrepe D 22º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 15º: 7 m., medidos. Es destrepable.
REUNIÓN DEL R 15º: Derecha, en alto y al filo.
. 1 Tensor de expansión + cáncamo inox.
Localización Reunión del R 15º.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 15º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 15º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 15º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 23º:
Destrepe D 23º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 24º:
Destrepe D 24º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 25º:
Destrepe D 25º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 25º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 26º:
Destrepe D 26º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 26º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 27º: Destrepe alto de unos 4 o 5 metros no equipado.
Destrepe D 27º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 27º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 28º:
Destrepe D 28º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 29º:
Destrepe D 29º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 30º:
Destrepe D 30º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 30º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 31º:
Destrepe D 31º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 32º: Cuando hay poza de agua, se salva por la izquierda.
Destrepe D 32º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 16º:7 m.
REUNIÓN DEL R 16º: Izquierda, media altura y al filo.
. 1 Tensor de expansión cincado + plaqueta cincada con maillón.
Localización Reunión del R 16º.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 16º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 16º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 16º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
En esta II ª Edición, la poza de agua estaba seca por lo que se pudo rapelar el R 16º.
En el caso de que la poza tenga agua, se puede salvar el R 16º por la derecha, hay un sendero y luego volver al cauce por debajo del R 16º.
R 17º, Saltadero el Roque: 53 m., medidos. Según los equipadores 60 m).
SALTADERO EL ROQUE.
"Mapa Topográfico integrado, IDE Canarias, GrafCan".
REUNIÓN DEL R 18º: Derecha, suelo y al filo.
. 1 Tensor de expansión + cáncamo. Atrás.
. + 1 Tensor de expansión + plaqueta con maillón.
. + Una Baga de cuerda quer une el cáncamo con la plaqueta.
. + Una baga simple de cordino que une el cáncamo con el maillón.
. + Se añadió un maillón muy grande al maillón existente.
Reunión del R 17º.
"S 669 B, II ª Edición".
En esta edición, debido que en la primera edición hubieron problemas para la recuperación de la cuerda, se le añadió un maillón grande, para facilitar la recuperación de la cuerda.
Aún así, se tuvo que montar un polipasto para la recuperación de la cuerda. Este es el tercer problema que se planteó, la recuperación de las dos cuerdas de 60 y 63 m.
R 17º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 17º o Salto el Risco visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Reseñas:
Reseñas Barranco Amorín.
Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):
. Distancia: 5.07 Km.
. Altura:
- Mínima: 477 m.
- Máxima: 786 m.
. Incremento / Pérdida de Elevación: 416 m. - 416 m.