Haga clic en el botón que desee...

sábado, 3 de mayo de 2025

S 657 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO ALTAVISTA, ANAGA, SANTA CRUZ DE TENERIFE, IV ª EDICIÓN

 


Estás en: BARRANQUISMO > S 657 B, DESCENSO DEL BARRANCO  ALTAVISTA, ANAGA, SANTA CRUZ DE TENERIFE, IV ª EDICIÓN


Ruta: S 657 B, Barranquismo: Descenso del Barranco de Altavista, Anaga, Santa Cruz de Tenerife.

Fecha: Domingo 27. 04. 2025.

Fechas ediciones anteriores:

   . I ª Edición, S 370 B: 5 de diciembre de 2016.

   . II ª Edición, S 412 B: Sábado 28 julio de 2018.

   . III ª Edición: S 655 B: Jueves 17 abril 2025.
   
  
Especialidad: Barranquismo: Descenso de barranco de agua, en días posteriores a lluvias intensas.


Grupo: 

   . IV ª Edición, S 657 B: "Perenquenes Alocados".






Grupo: "PERENQUENES ALOCADOS".




Grupos Ediciones anteriores:

         . I ª Edición, S 370 B: "Grandes Verticales de Tenerife".

         . II ª Edición, S 412 B: "Grandes Verticales de Tenerife".

 





         . III ª Edición, S  655 B: "Pirados" y "¡Entonces...Let´s Go!".




Grupos "Pirados" y "'Entonces...Let´s Go!".



Toponimia:

   . Según Inventario de cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife: Los Tramos de barranco descendidos corresponden al "Barranco  Altavista".

     BARRANCO ALTAVISTA:

        - Cauce: Altavista.
        - Identificador cauce: 393
        - Topónimo: Altavista
        - Alónimos:
        - Nivel: 2
        - Orden: 1D
        - Longitud 2d (m): 1.490,00
        - Longitud 3d (m): 1.613,00
        - Ficha:


Ficha: BASRRANCO ALTAVISTA.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".




         - Mapa: 



Mapa BARRANCO ALTAVISTA.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".





   . TRAMOS DEL CAUCE ALTAVISTA DESCENDIDOS:

        - Tramo 393.3, Barranco el Viso
        - Tramo 393.2, Barranco de Altavista
        - Tramo 393.1, Barranco el Salto.



   . A su vez el Barranco Altavista de Identrificador cauce: 393, es afluente del Cauce Principal "Barranco mde Afur".



Inicio:

   . Inicio Cartográfico del Barranco Altavista:

         Coordenadas Geográficas del Inicio Cartográfico del Barranco Altavista:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 33' 27,11'' N      16º 15' 08,83'' O         Santa Cruz de      28º33,451851' N      16º15,147106' O            Tenerife.
28,55753084           -16,25245177

           Coordenadas UTM del Inicio Cartigráfico del Barranco Altavista:

X: 377.490, 07          Y: 3.159.605,6             Altitud: 118 m.



Mapa  Inicio Cartográfico del Barranco Altavista.
"Mapa IDEE Canarias, GradCan".




   . Inicio del Acceso:

        Coordenadas Geográficas del Inicio del Acceso:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 33' 16,11'' N      16º 15' 38,63'' O        Santa Cruz de        28º33,268553' N      16º15,643848' O           Tenerife.
28,55447588           -16,2607308

           Coordenadas UTM del Inicio del Acceso:

X: 376.676, 62          Y: 3.159.275,6             Altitud: 510 m.




mapa INICIO DEL ACCESO.
"Mapa Topográfico, IDEE Canarias, GrafCan"




   . Inicio del Descenso:

        Coordenadas Geográficas de Inicio del Descenso:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 33' 20,18'' N     16º 15' 35,81'' O         Santa Cruz de      28º33,336315' N     16º15,596889' O             Tenerife.
28,55560525          -16,25994815

           Coordenadas UTM del Inicio del Descenso:

X: 376.754,5          Y: 3.159.399,93             Altitud: 454 m.




Mapa INICIO DEL DESCENSO.
"Mapa Topográfico, IDEE Canarias, GrafCan".




   . Inicio del Retorno:

         Coordenadas Geográficas del Inicio del Retorno:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 33' 23,23'' N      16º 15' 12,12'' O        Santa Cruz de        28º33,387096' N      16º15,202022' O          Tenerife.
28,5564516             -16,25336703

           Coordenadas UTM del Inicio del Retorno:

X: 377.399,29          Y: 3.159.486,95             Altitud: 163 m.




Mapa INICIO DEL RETORNO.
"Mapa Topográfico 1: 20.000, IDEE Canarias, GrafCan".




Fin:

   . Fin Cartográfico del cauce Altavista:

         Coordenadas Geográficas del Fin Cartográfico del cauce Altavista:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 33' 03,94'' N      16º 15' 47,74'' O        Santa Cruz de      28º33,065664' N      16º15,795671' O             Tenerife.
28,55109439           -16,26326118

           Coordenadas UTM del Fin Cartigráfico del cauce Altavista:

X: 376.425,13          Y: 3.158.903,54             Altitud: 604 m.



Fin CARTOGRÁFICO DEL CAUCE ALTAVISTA.
"Mapa Topográfico 1:20.000, IDEE Canarias, GrafCan".





   . Fin del Acceso:

         Coordenadas Geográficas del Fin del Acceso:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 33' 20,32'' N      16º 15' 35,79'' O      Santa Cruz de      28º33,33864' N        16º15,596573' O          Tenerife.
28,555644               -16,25994288

           Coordenadas UTM del Fin del Acceso:

X: 376.755,06          Y: 3.159.404,22             Altitud: 450 m.



Mapa FIN DEL ACCESO.
"Mapa Topográfico 1: 20.000, IDEE Canarias, GrafCan".




   . Fin del Descenso:

        Coordenadas Geográficas del Fin del Descenso:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 33' 23,14'' N      16º 15' 12,15'' O         Santa Cruz de        28º33,385646' N      16º15,202491' O             Tenerife.
28,55642743           -16,25337484

           Coordenadas UTM del Fin del Descenso:

X: 377.398,49          Y: 3.159.484,28             Altitud: 164 m.






Mapa FIN DEL DESCENSO.
"Mapa Topográfico 1: 20.000, IDEE Canarias, GrafCan".




   . Fin del Retorno:

        Coordenadas geográficas del Fin del Retorno:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 33' 19,85'' N      16º 14' 53,77'' O         Santa Cruz de      28º33,330885          16º14,89623' O               Tenerife.
28,55551474          -16,2482705

           Coordenadas UTM del Fin del Retorno:

X: 377.896,77          Y: 3.159.377,95             Altitud: 218 m.




Mapa FIN DEL RETORNO.
"Mapas Topográfico 1: 20.000 y Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".




Nivel:

   Terreno de aventura, Interés regional, mención pedagógica, v3-4 a1 III.

   . Clasificación de espacios y descensos:

        - Terreno de aventura: Cañón equipado, pero cuyo equipamiento no está sujeto a normas de la Federación o no posee un mantenimiento.


   . Clasificación del interés de espacios o descensos:

        - Interés Regional: Interesante en la práctica regional.

        - Mención pedagógica: descenso adaptado al descubrimiento de la actividad.

   . Sistemas de cotación: v3-4

        - Dificultad: Poco difícil.

        - Carácter vertical: 

              .- Rápeles inferiores a 30 m, excepto el R9º que tiene dos fraccionamientos.

              .- Caudal intermitente. Es un barranco seco, a excepción de días posteriores a lluvias intensas, que se desciende como un barranco de agua.
              
   . Carácter acuático: a1.

        - Corriente intermitente. Es un barranco seco, pero días posteriores a lluvias intensas, se puede descender como un barranco de agua, sin saltar.


   . Tabla de Compromiso / Envergadura: III.

        - Tiempo total de recorrido (acceso, descenso, retorno), de 4 a 8 horas. 7:45:51 horas.



Zona:

   . Natura 2000:

        - Zona de Especial Protección para las Aves, (ZEPA). IDEE Canarias. GrafCan: Los tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de la Zona ZEPA.


"Mapa Zonas de Especial Protección para las Aves, (ZEPA). IDEE Canarias, GrafCan".
Código ZEPA: ES0000109.
Nombre ZEPA: Anaga.




   . Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, IDEE Canarias, GrafCan:

        

"Mapa Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, IDEE Canarias, GrafCan".
Categoría: Parque Rural.
Nombre: Anaga.



   . Red Canaria de Reserva de la Biosfera, IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de estas Zonas.


"Mapa Zonificación de Reservas de la Biosfera. IDEE Canarias, GrafCan" 
Código ESMa375
Nombre: Macizo de Anaga, Zona de transición-
"IDEE Canarias, Grafcan".




Municipio / País:

   . Santa cruz de Tenerife, Isla de Tenerife, Islas Canarias, España.


Restricciones o Prohibiciones:

    . Propias por la Zona donde se encuentra:

        - Natura 2000: Zona de Especial Protección para las Aves, (ZEPA).

        - Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos: Parque Rural (Anaga).

        - Red Canaria de Reserva de la Biosfera: Macizo de Anaga, Zona de Transición.



Tipo de barranco:

   . Trazada una línea a lo largo de la mitad del cauce de los tramos de Barranco descendidos, Línea Media del Cauce.



Trazo de Línea Media del cauce.
"Mapa Topográfico Integrado, IDEE Canarias, GrafCan".




   . Que en el mapa de Modelo de Terreno LIDAR se ve:


Trazo de la Línea Media del cauce a lo largo de los tramos descendidos.
"Mapa Modelo de Terreno, LIDAR. IDEE Canarias, Grafcan".




    . Se realizan cortes transversales y perpendiculates a la línea media del cauce de los tramos de barranco descendidos.


Corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce. Corte de color lila.
"Mapa Modelo de Terreno, LIDAR, IDEE Canarias, GrafCan".



   . De cada corte transversal y perpendicular a la Línea Media del cauce, se obtiene un gráfico o perfil transversal para ese corte.


Gráfico o Perfil Transversal para ese corte transversal y perpendicular a la Línea Media del cauce.





    . De la Totalidad de cortes realizados transversales y perpendiculares a la línea media del cauce, se obtiene


SUMA TOTAL DE CORTES TRANSVERSALES Y PERPENDICULARES A LA lÍNEA MEDIA DEL CAUCE.
"Mapa Modelo de Terreno, LIDAR. IDEE Canarias, GrafCan".



    . Un total de gráficos o Perfiles Transversales correspondientes a cada corte.


TOTAL DE PERFILES TRANSVERSALES CORRESPONDIENTES AL TOTAL DE CORTES TRANSVERSALES Y PERPENDICULARES DEL CAUCE.
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDEE Canarias, GrafCan".


   
    . De cada perfil transversal se obtienen los siguientes parámetros directos: Anchura del valle; Anchura del valle a 2 metros de altura; lado mayor; lado menor; Profundidad; Relación A/P (Anchura del Valle / Profundidad); Relación A/C ( Anchura del Valle / Anchura del valle a 2 m de altura).


Datos obtenidos de cada perfil Transversal correspondiente a cada corte transversal y perpendicular del cauce.




    . De los datos obtenidos se observa que es un barranco Tipo II, en el que tanto la relación A/P como la relación A/C presentan valores inferiores a la Mediana. Presenta un perfil transversal bastante profundo respecto a su anchura y con un fondo de valle amplio o relleno.



Cuenca hidráulica:

    . Según Inventario de cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife: Los Tramos de barranco descendidos corresponden al "Barranco  Altavista".

     BARRANCO ALTAVISTA:

        - Cauce: Altavista.
        - Identificador cauce: 393
        - Topónimo: Altavista
        - Alónimos:
        - Nivel: 2
        - Orden: 1D
        - Longitud 2d (m): 1.490,00
        - Longitud 3d (m): 1.613,00
        - Ficha:


Ficha: BASRRANCO ALTAVISTA.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".




         - Mapa: 



Mapa BARRANCO ALTAVISTA.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




     . A su vez el Barranco Altavista de Identrificador cauce: 393, es afluente del Cauce Principal "Barranco mde Afur".


Mapa BARRANCO DE AFUR, Cauce Principal.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".





   . TRAMOS DEL CAUCE ALTAVISTA DESCENDIDOS:

        - Tramo 393.3, Barranco el Viso
        - Tramo 393.2, Barranco de Altavista
        - Tramo 393.1, Barranco el Salto.


    PARTE FINAL DEL TRAMO 393.03, BARRANCO EL VISO

         - Tramo: Barranco el Viso
         - Identificador de tramo: 393.3
         - Identificador de cauce: 393
         - Topónimo: Barranco el Viso
         - Alónimos: 
         - Nivel: 2
         - Orden: 1D
         - Longitud 2d (m): 768,00
         - Longitud 3d (m): 812,00
         - Ficha: 


Ficha: Tramo 393.3, BARRANCO EL VISO.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".



         - Mapa: 


Mapa Parte final del Tramo 393.3, BARRANCO EL VISO.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




     - TRAMO 393.2, BARRANCO DE ALTAVISTA:


          - Tramo: Barranco de Altavista
          - Identificador tramo: 393.2
          - Identificador cauce: 393
          - Topónimo: Barranco de Altavista
          - Alónimos:
          - Nivel: 2
          - Orden: 1D
          - Longitud 2d (m): 317,00
          - Longitud 3d (m): 336,00
          - Ficha:


Ficha: Tramo 393.2, BARRANCO DE ALTAVISTA.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".



          - Mapa:


Mapa: Tramo 393.2, BARRANCO DE ALTAVISTA.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".



      - TRAMO 393.1, BARRANCO EL SALTO:

           - Identificador tramo: 393.1
           - Identificador cauce: 393
           - Topónimo: Barranco el Salto
           - Alónimos:
           - Nivel 2
           - Orden: 1D
           - Longitud 2d (m): 404,00
           - Longitud 3d (m): 463,00
           - Ficha:


Ficha: Tramo 393.1, BARRANCO EL SALTO.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".




Mapa: Tramo 393.1, BARRANCO EL SALTO.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".



   . Como se ha expuesto anteriormente, el Barranco Altavista es afluente de Nivel 2 del Cauce Principal "Barranco de Afur" de Nivel: 1  y Orden: 1.


       - BARRANCO DE AFUR (Cauce Principal):

             - Identificador cauce: 374
             - Topónimo: Barranco de Afur
             - Alónimos:
             - Nivel: 1
             - Orden: 1
             - Longitud 2d (m): 7.301,00
             - Longitud 3d (m): 7.502,00
             - Ficha:


Ficha: Cauce Principal, BARRANCO DE AFUR.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".



             - Mapa:


Mapa: Cauce Principal, BARRANCO DE AFUR.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".



Cómo llegar:









Cómo llegar con Google Maps.
"Mapa Google Maps".




Transfer: Largo: 28, 7 Km. (46 min. aproximadamente).

    . Primer vehículo:

         Coordenadas Geográficas del Primer Vehículo:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 33' 19,57'' N      16º 14' 53,74'' O         Santa Cruz de      28º 33,326139' N     16º 14,895665' O               Tenerife.
28,55543564          -16,24826108

           Coordenadas UTM del Primer Vehículo:

X: 377.897,61          Y: 3.159.369,17             Altitud: 220 m.




Primer Vehículo: Aparcamientos de Afur.
"Mapas Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".









Primer Vehículo, Cómo llegar con Google Maps.
"Mapa Google Maps".



   . Segundo Vehículo:

         Coordenadas Geográficas del Segundo Vehículo:

Latitud:                   Longitud:                   Municipio:

28º 33' 17,31'' N      16º 15' 40,07'' O         Santa Cruz de      28º33,288419' N      16º15,667783' O               Tenerife.
28,55480698          -16,26112972

           Coordenadas UTM del Segundo Vehículo:

X: 376.637,98          Y: 3.159.312,7             Altitud: 513 m.



Segundo Vehívulo.
"Mapas Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".





Mapa Transfer.
"Mapa Google Maps".




Acceso:

   . Una vez dejado el Segundo vehículo, se continúa a pie por la El Camino El Frontón unos 58 m hasta llegar a una curva a la derecha.



"S 655 B, III ª Edición".



   . En la misma curva comienza un sendero descendente en zigzag. Aquí se deja por la izquierda, el Camino El Frontón y se toma el sendero.

   . Coordenadas Geográficas del punto de comienzo del sendero:

Latitud:                     Longitud:              Municipio:

28º33'16,02'' N       16º15'38,56'' O       Santa Cruz de Tfe.
28º33,26693' N       16º15,642729' O
28,55444883           -16,26071216




      Coordenadas UTM Inicio del sendero de acceso al cauce:


X: 376.678,41         Y: 3.159.272,59      Altitud: 509 m.




Punto donde se deja el Camino El Frontón y se toma el sendero descendente.
"Mapas Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".










Cominzo del sendero descendente.
"S 655 B, III ª Edición".








El sendero es muy inclinado.
"S 655 B, III ª Edición".



   . El sendero nos lleva a un cauce de barranquillo. se cruza el cauce de derecha a izquierda. Se continúa unos metro por el lateral izquierdo del barranco. En la cabecera del primer salto, hay que volver a cruzar el cauce del barranquillo de izquierda a derecha. En la cabecera del salto a la derecha se encuentra la reunión del R 1º.

   . Se accede al barranco a través por medio de dos saltos (rápeles), de un afluente izquierdo del Barranco Altavista, el cauce Identificador Cauce 403, de topónimo El Ereta y de alónimo Elereta. Tramo 403.1, "Barranquillo Roque Guaco" de Nivel: 3 y Orden:1D1.

   . Coordenadas de la cabecera del Primer Salto:


Latitud:                     Longitud:              Municipio:

28º33'20,13'' N       16º15'35,76'' O       Santa Cruz de Tfe.
28º33,335552' N     16º15,596044' O
28,55559253          -16,25993407




      Coordenadas UTM cabecera del Primer Salto:


X: 376.755,86         Y: 3.159.398,51      Altitud: 452 m.



Acceso al cauce Altavista por medio de dos rápeles en un Barranquillo tributario, Tramo 403.1, Barranquillo Roque Guaco, (cauce 403, El Ereta o Elereta).
"Mapas Instituto Geográfico Nacional (IBERPIX)".



  Acceso:

      . Distancia: 284 m.
      
      . Altura:

           - Mínima: 453 m.
           - Máxima: 514 m.

      . Incremento / Pérdida de Elevación: 5,29 m. -65,0 m.

      . Pendiente: -0.4%.

           - Máxima: 39.4%. -63.2%.
           - Media: 3.9%. -24.8%.





Mapas ACCESO.
"Mapas Google Earth".





Gráficos del ACCESO.
"Mapas Google Earth".







Descenso:

   . Número total de saltos: 12 Saltos, contando los dos fraccionamientos del R 8º.

   . Salto de mayor alura: El salto de mayor altura es el R 8º, unos 80 metros sin fraccionar. El R 8º tiene dos Fraccionamientos:

        - Primer Fraccionamiento del R 8º o R 9º. Tiene unos 57 m. hasta el suelo.

        - Segundo Fraccionamiento del R 8º o R 10º.



R 1º: 35 m hasta la segunda repisa y 45 m hasta la Reunión del R 2º.

   REUNIÓN DEL R 1º: El Acceso al cauce Altavista se lleva a cabo a través de dos rápeles por un barranquillo tributario del cauce Altavista, es el Tramo 403.1, Barranquillo Roque Guaco, (cauce 403, El Ereta o Elereta).



Mapa Inicio del Descenso, mediante dos rápeles se accede al cauce Altavista.
"Mapa Instituto Geográfico Nacional, (IGN), IBERPIX".




   La Reunión del R 1º se encuentra en la cabecera del salto, a la derecha orográfica del cauce del Barranquillo Roque Guaco, en alto y al filo.

      . 2 Tensores químicos + 2 plaquetas de 25 KN con anilla simple, inox.




Localización Reunión del R 1º.
"S 655 B, III ª Edición".










Reunión del R 1º.
"S 655 B, III ª Edición".





Reunión del R 1º.
"S 657 B, IV ª Edición".





R 1º visto desde arriba.
"S 657 B, IV ª Edición".







R 1º visto desde abajo.
"S 655 B, III ª Edición".




R 1º visto desde abajo.
"S 657 B, IV ª Edición".



   . Este salto no termina en poza de agua.
   . Este salto permite el reagrupamiento al final del salto.
   . Desde la reunión del R 1º, no se ve la recepción de rápel desde la salida.



R 2º: 15 m., medidos.

   REUNIÓN DEL R 2º: Para acceder a la Reunión del R 2º, desde la base del R 1º, hay que atravesar el pequeño cauce del Barranco Roque Guaco, (cauce 403, El Ereta o Elereta).
 la Reunión del R 2º se encuentra a la izquierda del todo, a media altura y al filo.

      . 2 Tensores químicos + Reunión FIXE: 2 plaquetas inox con anilla simple y tres eslabones de cadena + doble anilla central uniéndo las dos cadenas.





Localización Reunión del R 2º.
"S 655 B, III ª Edición".




Localización Reunión del R 2º.
"S 657 B, IV ª Edición".





Reunión del R 2º.
"S 655 B, III ª Edición".








R 2º visto desde arriba.
"S 655 B, III ª Edición".










R 2º visto desde abajo.
"S 655 B, III ª Edición".





R 2º visto desde abajo.
"S 657 B, IV ª Edición".


   . Al final del R2º hay una pequeña poza de agua.
   . Al final del R 2º, se permite el reagrupamiento.
   . Recepción de rápel visible desde la salida.



 Destrepe: 2 Destrepes no equipados.


 R 3º: 10 m.

    REUNIÓN DEL R 3º: Derecha orográfica, en alto y atrás, en cantos rodados muy grandes.

       . 2 Tensores químicos tipo clásico inox 316 L, con cabeza en forma de argolla y doble anilla.

       . + Cuerda de agua fija, para bajar por la parte derecha del salto. Si se quiere descender port la parte izquierda del salto, hay que empatar cuerda. (En la IV ª Edición, se descendió por la parte izquierda del salto, se tuvo que empatar cuerda).



Localización Reunión del R 3º.
"S 655 B, III ª Edición".



Localización Reunión del R 3º.
"S 657 B, IV ª Edición".






Reunión del R 3º.
"S 655 B, III ª Edición".



Reunión del R 3º.
"S 657 B, IV ª Edición".



R 3º visto desde arriba.
"S 655 B, III ª Edición".




R 3º visto desde arriba, por el lado derecho del cauce.
"S 657 B, IV ª Edición".







R 3º visto desde arriba, por el lado izquierdo del cauce. En esta IV ª Edición se rapeló por el lado izquierdo del cauce, para no caer en la poza de agua.
"S 657 B, IV ª Edición".







R 3º visto desde abajo.
"S 655 B, III ª Edición".





R 3º visto desde abajo, por el lado izquierdo orográfico del cauce.
"S 657 B, IV ª Edición".




    . Este salto termina en poza de agua. 
    . Se puede descender el R 3º por el lado izquierdo del salto para salvar la poza al final del salto. Pero hay que empatar otra cuerda a la cuerda fija.
    . El final del R 3º permite el reagrupamiento.
    . Recepción de rápel visible desde la salida.



R 4º: 8 m.

   REUNIÓN DEL R 4º: Derecha, en alto y al filo.

      . 1 Tensor químico tipo clásico inox 316 L, con cabeza en forma de argolla y doble anilla. (Reunión para rapelar el R 4º).

      . + 1 Tensor químico inox, tipo clásico, con cabeza en forma de argolla y sin anillas. (Por delante del anterior y algo por debajo). (Reunión antigua). Para montar pasamanos.


Localización Reunión del R 4º.
S 655 B, III ª Edición".








Reunión del R 4º.
"S 655 B, III ª Edición".



   . El R 4º termina en poza de agua.
   . El R 4º no permite el reagrupamiento.
   . Permite ver la receoción del rápel.



R 5º: 15 m.

   REUNIÓN DEL R 15º: Derecha, en alto y al filo.

      . 1 Tensor químico + plaqueta con anilla simple, inox.



Reunión del R 5º.
"S 655 B, III ª Edición".





R 5º visto desde abajo.




   . El R 5º tiene dos saltos.
   . El R 5º termina en poza de agua.
   . A la altura del R 4º y R 5º, el cauce se encajona mucho, (es muy estrecho) y suele haber poza de agua.
   . En el R 5º hay una equipación para pasamanos, en el lado izquierdo del cauce.


PASAMANOS:

   - ANCLAJE DE INICIO DEL PASAMANOS:

        . Reunión del R 5º: 1 Tensor químico inox + plaqueta con anilla simple inox.


   - ANCLAJES INTERMEDIOS DEL PASAMANOS:

        . 1 Tensor químico inox 316 L con anilla simple. A la derecha orográfica y en alto.



Primer Tensor químico del tramo intermedio del Pasamanos.
"S 655 B, III ª Edición".




         . 3 Tensores químicos tipo clásicop, con cabeza en forma de argolla y sin anillas. A la derecha en alto.




3 Tensores químicos intermedios tipo clásico.
"S 655 B, III ª Edición".


 - ANCLAJE FINAL DEL PASAMANOS:

         . 1 Tensor químico tipo clásico inox, con cabeza en forma de argolla y doble anilla. Derecha, media altura.





Anclaje final del pasamanos.
"S 655 B, III ª Edición".



   . La utilización del pasamanos suele ser en épocas fuera de lluvias y hay pozas de  agua podrida al final del R 5º.



Destrepes:


Destrepe visto desde arriba.
"S 655 B, III ª Edición".







Destrepe visto desde abajo.
"S 655 B, III ª Edición".




R 6º: 13 m.

   REUNIÓN DEL R 6º: Para acceder a la Reunión del R 6º hay que hacerlo atravesando una poza de agua al final de un destrepe en forma inclinada.
 Al otro extremo de la poza de agua, se encuentra una Reunión de aproximación a la reunión del R 6º.

      - REUNIÓN DE APROXIMACIÓN:  Se encuentra a la izquierda en alto, al otro extremo de la poza de agua. Izquierda, en alto y al filo. Reunión para montar pasamanos de aproximación a la Reunión del R 6º.

           ANCLAJE INICIAL DEL PASAMANOS:

              . 1 Tensor químico tipo clásico inox, con cabeza en forma de argolla  y doble anilla.

              . + 1 Tensor químico Tipo clásico inox, con cabeza en forma de argolla y sin anilla.

           ANCLAJES INTERMEDIOS DEL PASAMANOS:

              . 2 Tensores químicos + 2 plaquetas con anilla simple, inox FIXE 316 L.


           ANCLAJE FINAL DEL PASAMANOS:

              . Anclaje izquierdo de la Reunión del R 6º.






Anclajes INICIALES DEL PASAMANOS.
"S 655 B, III ª Edición".











Anclajes INTERMEDIOS DEL PASAMANOS.
"s 655 B, III ª Edición".





Anclaje FINAL DEL PASAMANOS, ANCLAJE IZQUIERDO DE LA REUNIÓN DEL R 6º.
"S 655 B, III º Edición".



         - REUNIÓN DEL R 6º: Izquierda orográfica, izquierda del todo, en alto y al filo.

               . 2 Tensores químicos inox + Reunión FIXE: 2 plaquetas 316 L inox con anilla simple y tres eslabones de cadena, cada plaqueta. + Doble Anilla central uniendo las dos cadenas.





Reunión del R 6º.
"S 655 B, III ª Edición".







R 6º visto desde arriba.
"S 655 B, III ª Edición".







R 6º visto desde abajo.
"S 655 B, III ª Edición".






R 6º visto desde abajo.
"S 657 B, IV ª Edición".



   . El R 6º cae en poza de agua, en cuyo fondo hay un tronco de árbol.
   . Es visible la recepción del rápel desde la ralida.
   . Permite el reagrupamiento.
   . En la Reunión del R 6º, sólo caben 2 persona.
   . Hay que tener cuidado en el acceso a la Reunión del    R 6º, ya que se pasa antes por una poza de agua, y el calzado estará mojado.





R 7º: 12 m.

   REUNIÓN DEL R 7º: La Reunión del R 7º se encuentra, en una gran roca de tosca roja en el cauce, en la cara de la roca que da al salto. A la derecha, en alto y al filo.

      . 2 Tensores químicos + Reunión FIXE: 2 plaquetas con anilla simple inox 316 L + 3 eslabones de cadena, cada plaqueta. + doble anilla central uniendo las dos cadenas.







Reunión del R 7º.
"S 655 B, III ª Edición".









Reunión del R 7º.
"S 657 B, IV ª Edición".





R 7º visto desde arriba.
"S 657 B, IV ª Edición".











R 7º visto desde abajo.
"S 655 B, III ª Edición".




R 7º visto desde abajo.
"S 657 B, IV ª Edición".




R 8º: Es el salto de mayor altura, tiene unos 80 m. sin fraccionar desde la Reunión R 8º-b. Y unos 90 m desde la Reunión Aproximación R 8º-b1. Es el "Salto de Altavista".

   - El Primer Fraccionamiento del R 8º o R 9º, se encuentra a unos 23 m., desde la Reunión del R 8º-b.

   - Desde la Reunión del Primer Fraccionamiento o R 9º hasta la base del salto hay unos 57 m.

   - El Segundo Fraccionamiento o R 10º, no se ha utilizado en ninguna des ediciónes.

 Lo habitual, es que se rapele el R 8º-b y el Primer Fraccionamiento del R 8º o R 9º.

 En la IV ª Edición, S 657 B, se rapeló el salto completo desde la Reunión del R 8º-b, sin hacer ningún fraccionamiento. Pero hubo el problema de recuperación de cuerdas. Se tuvo que montar un polipasto a un árbol, para poder recuperar las cuerdas.

 En la III ª Edición, S 655 B, se fraccionó el descenso del R 8º sólo en el Primer Fraccionamiento o R 9º. Y no hubo problemas para recuperar cuerdas.

   REUNIÓN DEL R 8º: En el salto grande o R 8º, hay una doble equipación.

      - Una equipación más antigua, con reunión de aproximación. A la derecha orográfica, de una gran roca de toba roja en el cauce. (Reunión Aproximación R 8º-a y Reunión R 8º-a). <<NO SE RECOMIENDA ESTAS REUNIONES>>.

      - Una equipación más actual, con reunión de aproximación. A la izquierda orográfica, de una gran roca de toba roja en el cauce. (Reunión Aproximación R 8º-b y Reunión R 8º-b). <<SE RECOMIENDA ESTA REUNIÓN>>.



   Se empezará con la descripción de las reuniones recomendadas, Reunión Aproximación R 8º-b y Reunión R 8º-b. Para luego describir las reuniones no recomendadas, Reunión Aproximación R 8º-a y Reunión R 8º-a.



   REUNIÓN APROXIMACIÓN R 8º-b

  Es una Reunión para aproximarse rapelando a la Reunión del R 8º-b.

  En el lado izquierdo de la gran roca de toba roja, hay dos Reuniones de aproximación:

       - Reunión Aproximación R 8º-b1: Reunión para aproximarse rapelando a la Reunión del R 8º-b. (se encuentra en la cara izquierda de la gran roca de toba roja, en alto y atrás).

       - Reunión Aproximación R 8º-b2: reunión para anclarse o montar un pasamanos hasta la Reunión del R 8º-b y rapelar guiados desde la Reunión Aproximación R 8º-b1 hasta la Reunión R 8º-b.

  Se aconseja acceder a la Reunión R 8º -b rapelando o rapelando guiado.



        - REUNIÓN APROXIMACIÓN R 8º-b1: Se recomienda la utilización de esta Reunión para aproximarse a la Reunión R 8º-b.
 
 Se encuentra al lado izquierdo de una gran roca de toba roja, en la misma gran roca, en la cara izquierda de ésta. Izquierda, en alto.

       . 2 Tensores químicos + 2 plaquetas con anilla simple FIXE 316 L de 25 KN, inox.








REUNIÓN APROXIMACIÓN R 8º-b1.
"S 655 B, III ª Edición".






Reunión Aproximación R 8º-b1.
"S 657 B, IV ª Edición".






Localización REUNIÓN APROXIMACIÓN R 8º-b1.
"S 655 B, III ª Edición".





          REUNIÓN APROXIMACIÓN R 8º-b2: Se desaconseja la utilización de esta Reunión para rapelar y aproximarse a la Reunión del R 8º-b. (El que se dé una opinión, no significa que se tenga razón).

                   Se encuentra delante y a la izquierda de la grán roca de toba roja, en el suelo y al filo.

  Se puede utilizar para anclarse o bien, para rapelar guiados por pasamanos. Pasamanos desde esta Reunión Aproximación R 8º-b2 al anclaja izquierdo de la reunión R 8º-b. mientras se rapela desde loa ReuniónAproximación R 8º-b 1 se guía con baga y mosquetón al pasamanos.

                . 1 Tensor químico Tipo clásico inox, con cabeza en forma de argolla y doble anilla.
 




Reunión Aproximación R 8º-b2. (Procede de una Equipación anterior de Alex Extremo).
"S 655 B, III ª Edición".







Localización Reunión Aproximación R 8º-b2.
"S 655 B, III ª Edición".




      REUNIÓN DEL R 8º-b: Se encuentra a la izquierda, por delante de la gran roca de toba roja y al filo.
 Se recomienda la utilización de esta Reunión para descender el R 8º y de Reunión Aproximación, la Reunión Aproximación R 8º-b1. 

 (Se puede montar un pasamanos desde la reunión Reunión Aproximación R 8º-b2 hasta el anclaje izquierdo de la reunión R 8º-b. Así, según se rapela desde la Reunión Aproximación R 8º-b1, se puede anclar con baga de seguridad al pasamanos y hacer un rápel guiado hasta la reunión R 8º-b).

  la Reunión R 8º-b consta de:

          . 2 Tensores químicos + REUNIÓN: 2 Plaquetas con maillón + cadena contínua de 17 eslabones por cada lado.

          . + 1 Tensor químico + plaqueta con doble anilla inox.(al centro y por debajo de los anclajes anteriores). La parte central de la cadena contínua está unida con un maillón a la primera anilla de esta plaqueta.
La cuerda pasa por la segunda anilla de esta plaqueta central.

          . + En el anclaje izquierdo de la reunión, el maillón une otro fragmento de cadena de 8 eslabones. Y el extremo final de esta cadena está unida con un maillón a la segunda anilla de un cuarto tensor químico.
El lado derecho de la cadena contínua, está unida con maillón a la primera anilla de un sexto tensor químico tipo clásico con doble anilla.

          . 2 Tensor químico (cuarto y quinto Tensor químico de una reunión más antigua), tipo clásico inox., con doble anilla.


          . En la equipación anterior de "Alex Extremo", colocaron por debajo de la Reunión R 8º-b, dos peldaños,
(similares a los peldaños de vías ferratas), con el fin de facilitar el montaje de la reunión y la salida desde ésta Reunión.



Peldaños por debajo de la Reunión del R 8º-b.
"S 655 B, III ª Edición".




Esquema simplificado de la Reunión R 8º-b.





   Hay que llegar a la Reunión R 8º-b rapelando y autoasegurado, desde la Reunión Aproximación R 8º-b1.





1º y 2º Tensor Químico + plaqueta + maillón a los extremos de una cadena contínua.
"S 655 B, III ª Edición".






Tensor Químico tipo clásico con doble anilla de una Reunión Antigua. Mailló a la cadena y a la Primera anilla del Tensor.
"S 655 B, III ª Edición"






Tensores químicvos 1º y 2º. Más plaqueta con maillón a los extremos de la cadena contínua.
"S 655 B, III ª Edición".









Parte central de la cadena. Maillón a la parte central de la cadena y a la primera anilla del Tercer Tensor q. + plaqueta con doble anilla.





Cadena inox de 17 eslabones por cada lado anclada con maillón ibox a las plaquetas de los Tensores Químicos 1º y 2º.
"S 655 B, III ª Edición".



   La Reunión Antigua del R 8º-b, (dos tensores químicos tipo clásico con doble anilla inox), equipada por "Alex Extremo", la han incorporado a la Reunión R8º-b, reforzando la sujeción de la cadena con maillón a las anillas de los Tensores químicos.

   En la cuarta edición, S 657 B, IV ª Edición, se rapeló desde esta Reunión R 8º-b hasta la base del salto. Surgió el problema en la recuperación de la cuerda. Se tuvo que montar un polipasto para poder recuperar las cuerdas.





   Ahora se procede a describir las Reuniones del lado derecho de la Gran roca de toba roja:

  

   En el lado derecho del cauce, y a la dercha de la gran roca de toba roja, hay:

      - Una reunión de aproximación, (Reunión Aproximación R 8º-a) 

      - Y dos reuniones R 8º, Reunión R 8º-a1 (muy anterior) y Reunión R 8º-a2, (equipación posterior).


   Las Reuniones, Tanto del lado Derecho como las del lado izquierdo, confluyen en la Reunión R 8º-b, que en la última reequipación las han integrado en una misma reunión, reforzando la reunión del R 8º, la Reunión R 8º-b.

   Éstas reuniones del lado derecho del cauce son anteriores a la equipación de Alex Extremo, que reequipó por el lado izquierdo del cauce.


         
         - REUNIÓN APROXIMACIÓN R 8º-a: Las reuniones  del lado derecho del cauce son de una equipación anterior a las reuniones del lado izquierdo del cauce.

 la reunión de aproximación, Reunión Aproximación         R 8º-a, se encuentra a la derecha de la gran roca de toba roja. Derecha, en el suelo y al filo.

               . 2 Tensores químicos tipo clásico inox, con cabeza en forma de argolla y sin anillas.


  Esta Reunión de Aproximación R 8º-a, no se utilizó en la III ª ni en la IV ª Edición.



Localización Reunión Aproximación R 8º-a.
"S 655 B, III ª Edición".







Reunión Aproximación del R 8º-a.
"S 655 B, III ª Edición".



      REUNIÓN R 8º-a: En el lado derecho del cauce, y a la dercha de la gran roca de toba roja, hay úna reunión de aproximación, (Reunión Aproximación R 8º-a) y dos reuniones R 8º, (Reunión R 8º-a1 y Reunión R 8º-a2).

   En el lado derecho, en la base de la gran roca de toba roja, hay dos reuniones:


              - REUNIÓN R 8º-a1. (A la derecha de la Gran coca de toba roja. Reunión más antigua y atrás).

              - REUNIÓN R 8º-a2. (A la derecha de la Gran roca de toba roja, más actual y casi al filo, (Equipación Grupo Grandes Verticales de Tenerife).


         - REUNIÓN R 8º-a1: Se encuentra por debajo del filo, a la derecha de la gran roca de toba roja en el suelo y atrás.


               2 Tensores químicos tipo clásico, con cabeza en forma de argolla y sin anillas.




Reunión R 8º-a1.
"S 655 B, III ª Edición".




         - REUNIÓN R 8º-a2: Se encuentra a la derecha, en la base de la roca de tosca roja, en el suelo, y casi al filo, por delante de la Reunión R 81-a1.


              . 2 Tendores de expansión inox + 2 plaquetas inox con anilla simple.





Reunión R 8º-a2.
"S 655 B, III ª Edición".





   Ya se han expuesto la doble equipación existen en el R 8º o Salto de Altavista.

 Aunque se recomienda usar la equipación más reciente, la del lado izquierdo orográfico, cada cual hace y es responsable de sí mismo y de sus actos.

 En el caso hipotético de que alguien utilice las Reuniones del lado derecho del cauce, tendrá que desplazarse hacia el lado izquierdo orográfico, (rapelando hacia la derecha), para poder alcanzar la Reunión del R 8º-b.




   En la Reunión del R 8º-b, sólo caben dos personas, no permite el reagrupamiento.





R 8º visto desde arriba.
"S 655 B, III ª Edición".




   ESQUEMA SENCILLO DE LA DOBLE EQUIPACIÓN DEL 
R 8º:


Esquema de la doble equipación del R 8º.
"S 655 B, III ª Edición".




R 9º o PRIMER FRACCIONAMIENTO DEL R 8º, R 8.1º: Desde la Reunión R 8.1º o Primer Fraccionamiento del R 8º, hasta la base del Salto de Altavista tiene 57 m.

         Desde la Reunión del R 8º-b a la Reunión del primer Fraccionamiento del R 8º hay unos 23 m.

   REUNIÓN DEL R 9º o R 8º.1º: la Reunión del Primer Fraccionamiento del R 8º (R 8.1º o R 9º), se encuentra a la derecha del todo, media altura y al filo, en una pequeña repisa, en la que sólo caben dos personas.

      . 2 Tensores químicos + Reunión FIXE: 2 plaquetas con anilla simple + cadena de tres eslabones para cada plaqueta, las cadenas unidas por una primera anilla de doble anilla central.

      . 1 Tensor químico inox + plaqueta con anilla simple inox. Se encuentra a la derecha de la Reunión del R 9º.
 Se puede utilizar, bien para anclarse, para reforar la Reunión del R 9º o para anclar mochila con cuerda.


Reunión del R 9º, o R 8.1º o Primer Fraccionamiento del R 8º.
"S 655 B, III ª Edición".






Anclaje a la derecha de la Reunión del R 9º. En la fotografía se vé anclaje derecho de la Reunión del R 9º y el anclaje a la derecha de la reunión.
"S 655 B, III ª Edición".









Localización Reunión del Primer Fraccionamiento del R 8º, R 8.1º o R 9º.
"S 657 B, IV ª Edición".





R 9º o R 8.1º o Primer Fraccionamiento del R 8º, visto desde arriba.
"S 655 B, III ª Edición".





R 10º, o SEGUNDO FRACCIONAMIENTO DEL R 8º, O R 8.2º: En ninguna edición se ha rapelado desde esta reunión. 
   Se encuentra a la izquierda orográfica, (a la derecha según se rapela), en una repisa pequeña, en alto.

    REUNIÓN DEL R 10º, SEGUNDO FRACCIONAMIENTO DEL R 8º O R 8.2º

       . 2 Tensores químicos inox tipo clásico, con cabeza en forma de argolla y doble anilla.


       . Además, hay otro anclaje a la derecha de la Reunión del R 10º, se encuentra en el suelo de la Repisa y más a la izquierda orográfica.

            1 Tensor (se desconoce si es de expansión o químico), + plaqueta + baga de cuerda.



Localización Reunión del R 10º o Segundo Fraccionamiento del R 8º, o R 8.2º.
"S 655 B, III ª Edición".







Reunión del R 10º o Segundo Fraccionamiento del R 8º o R 8.2º.

S 655 B, III ª Edición".








Localización de otro anclaje en el Segundo Fraccionamiento del R 8º, R 8.2º o R 10º.
"S 655 B, III ª Edición".




Otro anclaje en el Segundo Fraccionamiento del R 8º, en el suelo de la repisa, a la izquierda y al filo.
"S 655 B; III ª Edición".









Otro anclaje en el Segundo Fraccionamiento del R 8º, R 8.2º o R 10º.
"S 657 B, IV ª Edición".












R 10º o Segundo Fraccionamiento del R 8º, R 8.2º visto desde abajo.
"S 655 B, III ª Edición".





Salta de Altavista Completo.
"S 657 B, IV ª Edición".



   El Segundo Fraccionamiento del R 8º, no se ha suado en ninguna edición.

   En esta edición, III ª Edición, S 655 B, sólo se usaron las Reuniones: Reunión Aproximación R 8º-b2, Reunión R 8º-b y Reunión R 8.1º o R 9º.

   En la edición posterior a ésta, IV ª Edición, S 657 B, se usó: Reunión Aproximación R 8º-b1 y Reunión R 8º-b. El problema que se nos planteó, fué la recuperación de la cuerda, que se tuvo que montar un polipasto a árbol, para poder recuperar las dos cuerdas.




Salto de altavista desde la base del Salto. R 8º, R 9º y R 10º vistos desde abajo.
"S 655 B, III ª Edición".



   Hay que tener en cuenta que, el la Reunión R 8º-b y en las Reuniones de los Fraccionamientos del R 8º, sólo caben dos personas.

   El Salto de Altavista termina en una pequeña poza de agua.

   A continuación, se continúa destrepando por el cauce, hasta llegar al siguiente salto.



R 11º: 10 m.

   REUNIÓN DEL R 11º: la Reunión del R 11º se encuentra en roca grande en el cauce.

      . 2 Tensores químicos tipo clásico inox, con cabeza en forma de argolla y doble anilla.




Localización Reunión del R 11º.
"S 655 B, III ª Edición".







Reunión del R 11º.
"S 655 B, III ª Edición".




   El R 11º se puede salvar por la izquierda orográfica, por una senda que evita el cauce.



R 12º: 8 m.

   REUNIÓN DEL R 12º: A la derecha orográfica, en la pared derecha del cauce, en alto y al filo.

      . 2 Tensores químicos tipo clásico inox, con cabeza en forma de argolla y doble anilla.





Localización Reunión del R 12º.
"S 655 B, III ª Edición".








Reunión del R 12º.
"S 655 B, III ª Edición".









Reunión del R 12º.
"S 657 B, IV ª Edición".






R 12º visto desde arriba.
"S 655 B, III ª Edición".









R 12º visto desde arriba.
"S 657 B, IV ª Edición".










R 12º visto desde abajo.
"S 655 B, III ª Edición".




   . El cauce del barranco continúa hacia abajo y sigue estando equipado, pero el escape se encuentra al final del R 12º.

   . El R 12º termina en poza de agua.

   . Desde la salida se puede ver la recepción del rápel.

   . Al final del R 12º permite el reagrupamiento.

   . El R 12º se puede salvar por la izquierda orográfica.

   . Al final de la poza del R 12º, en el lado derecho orográfico, comienza un sendero que discurre por el lateral derecho del cauce y va a enlazar con el sendero PR-TF Taganana- Afur.



   Descenso:

      . Distancia: 912 m.

      . Altura:

           - Mínima: 164 m.
           - Máxima: 453 m.


      . Ascenso: 530 m.
 
      . Descenso: 680 m.

      . Incremento / Pérdida de Elevación: 28.0 m. -317 m.

      . Pendiente: - 19.1%.

           - Máxima: 43.6%. -93.9%.
           - Media: 14.6%. -31.3%.

      . Hora: 

           - Tiempo transcurrido: 5: 40: 13 h.
           - Tiempo en movimiento: 2: 00: 24 h.
           - Tiempo detenido: 3:39:49 h.

     . Velocidad: 

          - Media: 0.95 Km/h.
          - Máximo: 31 Km/h.




Mapas DESCENSO.
"Mapas Google Maps".






Gráficos DESCENSO.
"Mapas Google Earth".




Reseñas:


RESEÑAS BARRANCO ALTAVISTA.




Retorno: 

   . Una vez descendido el R 12º, que también se puede salvar por la izquierda, al igual que el R 11º. Al final de la poza en la base del R 12º, y en el lado derecho del cauce, sale un estrecho sendero que discurre por el lateral derecho del barranco.

   .  Este es un escape al final del R 12º. El sendero estrecho, discurre por el lateral derecho del barranco y va a desembocar en el sendero PR-TF 08 Taganana - Afur.

   . Una vez que se toma el sendero PR TF- 08, Taganana - Afur, se continúa hacia la derecha y arriba, hasta llegar a Afur, donde se encuentra el Primer Vehículo.


   Retorno:

      . Distancia: 982 m.

      . Altura:

           - Mínima: 146 m.
           - Máxima: 219 m.

      . Incremento / Pérdida de Elevación: 180 m. -125 m.

      . Ascenso: 197 m.

      . Descenso: 152 m.

     .  Pendiente: 4.6%.

           - Máxima: 65.5%. -71.0%.
           - Media: 19.3%. - 17.3%.



 



Mapa RETORNO.
"Mapas Google Earth".




Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):

   Descenso Completo:

      . Distancia: 2.14 Km.

      . Altura:

           - Mínima: 146 m.
           - Máxima: 514 m.

     . Pendiente: - 5.2%

          - Máxima: 56.7%. -92.7%.
          - Media: 16.6%. -26.2%.

     . Incremento / Pérdida de Elevación: 156 m. - 452 m.

     . Ascenso: 727 m.

     . Descenso: 833 m.






Mapa DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapas Google Earth".





Gráficos DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).






Powered by Wikiloc



Mapa Descenso Completo (acceso, descenso, retorno).
"Wikiloc Rutas".




Código QR del Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):


Código QR del Descenso Completo.
"Wikiloc Rutas".




Mapa Completo (Descenso Completo + Transfer):




Mapa MAPA COMPLETO (Descenso Completo + Transfer).
"Mapas Google Maps".





Combinable con otros descensos:

   . El descenso del Barranco Altavista se puede combinar con el descenso del Barranco de Afur. Sería un descenso muy largo.



Equipamiento:

   . La equipación del Barranco Altavista, es una equipación actual con Tensores químicos tipo clásico con doble anilla o Tensores químicos con plaquetas 316 l de 25 KN con anilla simple o doble anilla.


Material:

   . Neopreno: En relidad, el barranco Altavista, es un barranco seco, pero los días posteriores a lluvias intensas, se puede rapelar como si fuera un barranco de agua de poco caudal. Donde no se puede saltar a las pozas, ni nadar. Pozas de poca o nula produndidad.

   . Cuerdas: 1 x 100 m x 10 mm, 1 x 120 m x 15 mm.


Escapes:

   . Al final del R 12º, después de la poza de agua, hay un escape por la derecha que conecta con el PR TF-08, Taganana - Afur.

   
Observaciones:

   . El Barranco Altavista en un barranco de corriente intermitente. Sólo en épocas de lluvia o días posteriores a lluvias intensas, corre agua por el cauce. Pudiendo descenderse entonces, con neopreno.

   . El salto mayor es el R 8º, Salto de Altavista. Tiene dos fraccionamientos: R 9º o R 8.1º y R 10º o R8.2º.

   . El R 8º tiene doble equipación, a la derecha e izquierda de una gran roca de toba roja en el cauce. La equipación más actual es por el lado izquierdo orográfico.


Ediciones:
 
   





Datos de las diferentes ediciones:






Película:

   . Película S 657 B:

        - Película S 657 B, Barranquismo: Descenso del Barranco Altavista, Anaga, Santa Cruz de Tenerife:





Diapositivas: 

   . Diapositivas S 657 B:

        - Diapositivas S 657 B, Barranquismo: Descenso del Barranco Altavista, IV ª Edición, Santa Cruz de Tenerife:

              - Fotografías Juan B.:




              - Fotografías Ángela_01:




              - Fotografías Ángela_02:




              - Fotografías Carmen A.:






Bibliografía:

. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan:
          . 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
          . 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
          . 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
          . 1.4.- Mapas Geológico.
          . 1.5.- Mapa Forestal.
          . 1.6.- Mapa de Vegetación.
          . 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
                       . 1.7.1.- Natura 2000:
                                       . 1.7.1.1- Lugares de            importancia Comunitaria, (LIC).
                                       . 1.7.1.2,- Zonas                  Especiales de Conservación, (ZEC).
                                       . 1.7.1.3.- Zonas de              Especial Protección para las Aves, (ZEPA).
                                       . 1.7.1.4.- Hábitat                Naturales de  Interés Comunitario.
                       . 1.7.2.- Red Canaria de Espacios                                  Naturales Protegidos.
                       . 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la                                Biosfera.
                       . 1.7.4.- Geoparques.
                       . 1.7.5.- Áreas prioritarias de              reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la  avifauna.
                       . 1. 7.6.- Áreas Importantes para las
                                       Aves, (IBAS).
                       . 1. 8.- Mapas de Especies                                              Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
          . 4.1.- Mapas Google Maps.
          . 4.2.- Mapas Google Earth.
          . 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
          . 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
          . 4.5.- Mapas Vídeo Google.
          . 4.6.- Panorámicas Google.
          . 4.7.- Google Fotos
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,
        Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de
        Tenerife, (CIATF).
. 8.- Rutas Wikiloc.
. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.
. LICENCIA CC DEL BLOG: 

Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se agradecen los comentarios constructivos o comentarios que indican la modificación realizada en algún anclaje.