Estás en: DESCENSO DE BARRANCO > S 212, DESCENSO DEL BARRANCO DEL BUCIO, ADEJE
Ruta: S 212, "Descenso del Barranco del Bucio, Adeje". También denominado Barranco de Ajabo.
Fecha: Sábado 6 de noviembre de 2010.
Especialidad: Descenso de barranco.
Grupo: Naturaleza y Aventura, Cabildo de Tenerife.
Nivel: Súper- Especial ó 4.
Zona: Barranco del Bucio, (Barranco de Ajabo)
Municipio: Adeje, Tenerife.
Longitud del recorrido: 4 Km y 320 m.
Tiempo empleado: 5 h y 30 min.
Transfer: Largo.
Transporte: 1 microbús.
Elevación:
- Altura Máxima: 920 m.
- Altura Mínima: 380 m.
Incremento / Pérdida de elevación: 182 m., - 718 m.
Pendiente Máxima: 70.7 %, - 87.1 %.
Descenso:
- Número total de rápel: 15.
. R1º: 10 m., izquierda suelo, 2 párabolt. Tobogán con poza.
. R2º: 50 m., derecha, 3 párabolt.
. R3º: 11 m., derecha media altura, 2 párabolt.
. R4º: 9 m., derecha en alto, 2 párabolt.
. R5º: 8 m., derecha en alto, 2 párabolt.
. R6º: 7 m., derecha em alto, 2 párabolt.
. R7º: 15 m., derecha en alto, 2 párabolt.
. R8º: 20 m., derecha 2 párabolt.(Oculto por vinagrera).
. R9º: 60 m., derecha en alto, 2 párabolt.
. R10º: 3 m., izquierda en alto sobre gran roca. Antes se destrepaba por la izquierda. 1 párabolt.
. R11º: 5 m., derecha en alto, 1 párabolt.
. R12º: 10 m., Izquierda en alto, 2 párabolt.
A la izquierda del R12º, hay una gran cueva y en el borde derecho de ésta hay una escalera de piedras y un pasamanos, salida 1ª, muy pendiente.
. R13º: 50 m., derecha en alto, 2 párabolt.
. R14º: 9 m., izquierda media altura, 1 párabolt.
. R15º: 6 m., derecha en alto, 1 párabolt.
Transfer: Longitud media.
Primer Vehículo: Se llega a Adeje por la TF 1 o Autopista del Sur. (Aclaración: Cuando se hizo este barranco aún no estaba abierto el nuevo tramo de la TF1). Se continúa por la TF 82 hasta llegar al cruce con la carretera TF 583, (ó TF 5123 ó carretera de acceso a Taucho).
Pasada la segunda curva de 360º a la izquierda de la TF 5123, se deja el vehículo a la izquierda, en una zona de aparcamintos.
Segundo Vehículo: Se continúa por esta carretera de Acceso a Tauco, unos metros antes de una curva a la derecha, en que la carretera salva el cauce de un barranco, a la izquierda, hay una pista a la izquierda.
Se continúa por la pista, hasta encontrar un wincher (tirolina metálica).
Aquí se deja la pista y seguimos un sendero casi borrado, que nos lleva al cauce del barranco.
Escapes: Antes del R12º, al la izquierda, hay una cueva y en el borde de ésta hay una escalera de piedras y un pasamanos. Es una salida con pendiente y cierto peligro.
Retorno:
Después del último rápel, se continúa por el cauce del barranco hasta llegar al muro de la presa.
Aquí, unos metros antes de llegar al muro y por el lado izquierdo, se trepa para subir al muro de la presa.
Se continúa por la izquierda siguiendo el borde de la presa. a continuación, se trepa y luego se desciende hasta llegar a un muro de piedras.
Se salta el muro por la izquierda y se trepa unos metros hasta llegar a un sendero que nos lleva a una pista de tierra y ésta a la carretera.
En la carretera se continúa hacia la izquierda, descendiendo hasta llegar al primer vehículo.
Fotografía cedida por Ruymán Santana Mesa.
Fotografía cedida por Cris.
. Vídeos S 212 B:
- S 212, Descenso del Barranco del Bucio. Secuencia 01:
. Vídeo S 212 B:
- S 212, Descenso del Barranco del Bucio. Secuencia 02:
. Vídeo S 212 B:
- S 212, Descenso del Barranco del Bucio. Secuencia 03:
. Vídeo S 212 B:
- S 212, Descenso del Barranco del Bucio. Secuencia 04:
Diapositivas:
. Diapositivas:
- Autor Ruyman Santana Mesa.
. Diapositivas GPS:
- Cedidas por Ruymán Santana Mesa:
Bibliografía:
. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan:
. 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
. 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
. 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
. 1.4.- Mapas Geológico.
. 1.5.- Mapa Forestal.
. 1.6.- Mapa de Vegetación.
. 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
. 1.7.1.- Natura 2000:
. 1.7.1.1- Lugares de importancia Comunitaria, (LIC).
. 1.7.1.2,- Zonas Especiales de Conservación, (ZEC).
. 1.7.1.3.- Zonas de Especial Protección para las Aves, (ZEPA).
. 1.7.1.4.- Hábitat Naturales de Interés Comunitario.
. 1.7.2.- Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
. 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la Biosfera.
. 1.7.4.- Geoparques.
. 1.7.5.- Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y
concentración de las especies amenazadas de la avifauna.
. 1. 7.6.- Áreas Importantes para las
Aves, (IBAS).
. 1. 8.- Mapas de Especies Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
. 4.1.- Mapas Google Maps.
. 4.2.- Mapas Google Earth.
. 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
. 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
. 4.5.- Mapas Vídeo Google.
. 4.6.- Panorámicas Google.
. 4.7.- Google Fotos
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,
Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de
Tenerife, (CIATF).
. 8.- Rutas Wikiloc.
. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.
. 10.- FOTOGRAFÍAS FLICKR
. LICENCIA CC DEL BLOG:
Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradecen los comentarios constructivos o comentarios que indican la modificación realizada en algún anclaje.