Haga clic en el botón que desee...

domingo, 10 de abril de 2011

S 226 B, BARRANQUISMO, DESCENSO DE BARRANCO HONDO, CANADELARIA, I ª EDICIÓN



Estás en: DESCENSO DE BARRANCO > S 226, DESCENSO DE BARRANCO: BARRANCO HONDO, CANDELARIA, Iª Edición.




Ruta: S 226, "Descenso de barranco: Barranco Hondo,Parte Final, Candelaria.

Fecha: Sábado 2 / abril / 2011.

Especialidad: Descenso de barranco.

Grupo: Naturaleza y Aventura, Cabildo de Tenerife.

Nivel: v3a1II.

   . Clasificación de espacios y descensos:

        Terreno de aventuraCañón cuyo equipamiento no está sujeto a normas de la federación y/o no posee un mantenimiento.

             . Cañón equipado pero no según la normas de la federación o sin mantenimiento.

   . Clasificación del interés de espacios o descensos:
        - Local: Interesante en la práctica local.
        - Mención Pedagógica: Descenso adaptado al descubrimiento de la actividad, deportivo y con accesos y regreso sencillos.

   . Sistema de cotación: Poco difícil v3a1.

        - Dificultad: 3, Poco difícil: Presencia de rápeles de acceso y ejecución simples, inferiores a 30 m. 
Separados por zonas que permiten el reagrupamiento.
Destrepes poco expuestos.

   . Tabla de compromiso / envergadura: II.

        - Posibilidad de ponerse a salvo de una crecida de forma rápida y sencilla, en un tiempo máximo de 1/4 h máximo.

        - Escapatoria a lo largo de todo el recorrido, de 1/2 h máximo de recorrido.

        - Tiempo total de recorrido (acceso, descenso y retorno) de 2 a 4 horas para cinco personas.

Zona: Barranco Hondo.



Mapa Topográfico Integrado. GrafCan.







Mapa Topográfico 1:20.000. GrafCan.







Mapa: Espacios Naturales Protegidos, Zonas Especiales de Conservación, Zona de Especial Protección para Las Aves. (Está fuera de los Espacios Naturales Protegidos). GrafCan.




Municipio: Candelaria, Tenerife, Islas Canarias. 



Municipio de Candelaria, Tenerife. GrafCan.



Barranco Hondo, Candelaria, Tenerife. 
"Mapas IDEE Canarias, GrafCan".




Cómo llegar: 

  Se accede desde la TF-1 hasta Barranco Hondo, se deja la TF-1 por la salida 11. Al llegar a la rotonda se sale por la primera a la derecha. Se pasa por el puente sobre la TF-1, y al final del puente se gira a la izquierda.




Se deja la TF-1 por la salida Nº 11, salida de Barranco Hondo.
"Mapas Google Earth"





Transfer: Si, corto, 3,18 Km.

   . Primer Vehículo: Una vez que se ha dejado la TF-1 por la salida Nº11, se llega a una rotonda, de ésta se sale por la primera salida, se cruza el puente que pasa sobre la TF-1. Y al final del puente, se gira a la izquierda, carretera TF-6119, paralela a la TF-1 que va hacia Los Cardones y Playa de Barranco Hondo.



Al final del puente, se gira a la izquierda, por la TF-6119.
"Mapa Google Earth".




 Después, se deja la TF-6119 por la tercera salida a la derecha.


La TF-6119, discurre paralela a la TF-1.
"Mapa Google Earth".






Se deja la TF-6119 por la tercera salida de la derecha.
"Mapa Google Earth".




 Se desciende hasta llegar a un cruce, a la izquierda: Playa del Varadero; a la derecha: Playa de Barranco Hondo. 
 En el cruce se sigue por la derecha, pista de pavimento de cemento que va hacia la Playa de Barranco Hondo. A unos 50 m del cruce, hay un ensanchamiento de la pista, a la izquierda de la pista se deja el Primer Vehículo.




Se deja la TF-6119 por la tercera salida a la derecha. Se desciende hasta un cruce, se sigue por la derecha, pista de cemento. Más adelante, hay un ensanchamiento a la izquierda, aquí de deja el Primer Vehículo.
"Mapas Google Earth".



 Primer Vehículo:

  . Latitud:                             Longitud:
   28º 23'51'' N                      16º 20'13'' O
   28º 23, 844818' N              16º 20, 210978' O
   28,39741363                      -16,33684963

 . X: 364.036,40                      Y: 3.141.953,90



Primer Vehículo.
"Mapa Google Earth".









Primer Vehículo con Google Maps.
"Mapa Google Maps".


Segundo Vehículo: 

   Una vez que se ha dejado el Primer Vehículo, se procede a dejar el Segundo Vehículo.
  Para ello, se retrocede por la pista de cemento hasta el cruce con la pista asfaltada que va a la Playa del Varadero. Aquí se gira a la izquierda, y se asciende hasta llegar al cruce con la TF-6119, aquí se gira a la izquierda por la TF-6119.



Se retrocede por la pista de cemento hasta el cruce con la pista asfaltada, aquí se gira a la izquierda.
"mapa Google Earth".







Se asciende hasta llegar a la TF-6119, aquí se gira a la izquierda.
"Mapa Google Earth".





 Se continúa por la TF-6119 hata llegar al puente, se gira a la derecha para pasar por el puente que pasa sobre la TF-1. En la rotonda que está al final del puente, se sale por la primera salida a la derecha, por la TF-287.



Al final de la TF-6119 se gira a la derecha y se pasa por el puente sobre la TF-1. Al final de éste, en la rotonda, se sale por la primera salida a la derecha, TF-287.
"Mapa Google Earth".



Se asciende por la TF-287 hasta el cruce con la Carretera General del Sur o TF-28. Aquí se gira a la derecha, por la TF-28.



Se asciende por la TF-287 hasta el cruce con la TF-28, aquí se gira a la derecha, por la TF-28.
"Mapa Google Earth".



Tener en cuenta que en el cruce coinciden tres vías: La carretera General del Sur o TF-28, La TF-287 y la Calle Rubén Marichal.



En el cruce de la TF-287 y la TF-28 confluye también la calle Rubén Marichal.
"Mapa Google Earth".





 Se continúa por la Carretera General del Sur o TF-28 unos 520 m., hasta llegar al cruce con la carretera a Barranco Hondo o carretera Alcande Hernández Marrero. A la derecha de la TF-28, se encuentra la Sala de Fiesta Tenerife Sir/Bar Restaurante. Aquí se encuentra el denominado Mirador de Los Guanches, aquí se deja el Segundo Vehículo.




Frente al cruce de la TF-28 y la Carretera a Barranco Hondo, se encuentra la Sala de Fiestas Tenerife Sir, Bar Restaurante, aquí se deja el Segundo Vehículo.
"Mapas Google Earth".



 Segundo Vehículo:

 . Latitud:                                    . Longitud:
   28º 24'01'' N                              16º 21'06'' O
   28º 24,016395'N                        16º 21,094578'O
   28,40027325                               -16,35157630

. X: 367.597,12                             . Y: 3.142.286,84





Transfer.
"Mapa Google Earth".





  Transfer:

   . Distancia: 3, 21 Km.

   . Altura:

        - Mínima: 21 m.
        - Máxima: 283 m.

   . Pendiente Media: 10,4%, - 6,7%.






Segundo Vehículo con Google Maps.
"Mapa Google Maps".



Acceso o aproximación de la cabecera del barranco:

 Después de dejar el Segundo Vehículo en el Mirador de Los Guanches, en el aparcamiento de la Sala de Fiestas Tenerife Sir / Bar Restaurante, se procede al acercamiento a pie a la cabecera del barranco.
 Se cruza la TF-28 o Carretera General del Sur y a la izquierda de ésta, justo antes del puente que salva el Barranco Hondo, hay un sendero que nos lleva al cauce del barranco.


Acceso a la cabecera del Barranco.
"Mapa Google Earth".




Descenso: 

   Una vez en el cauce del Barranco Hondo se continúa hacia la derecha, cauce abajo.
 Se pasa por debajo de un puente sobre el que pasa la TF-28 y en seguida nos encontramos con el primer salto.



Se pasa por debajo del puente.



   Número de rápel: 10.

        R1º: 9 m., izquierda, suelo y al filo.

           REUNIÓN DEL R1º

              . 2 Tensores de expansión de ocho + 2 cáncamos. 




Reunión R1º.







Localización de la reunión. R1º visto desde arriba.






R1º visto desde abajo.


 A la izquierda del R1º, hay un sendero que nos lleva a la base del salto. Por lo que el R1º se puede repetir.


Sendero que comunica la parte alta del R1º con la base de éste.
"S 226 B"




        R2º: 6 m., Izquierda.

           REUNIÓN DEL R2º

              . 2 Tensores de expansión de ocho + 2 chapas + 2 Bagas de cordino.

 El párabolt y chapa izquierdos están oxidados.



Reunión R2º.






R2º visto desde abajo.





        R3º: 5 m., derecha, alto. 

           REUNIÓN DEL R3º

              . 2 Tensores de expansión de ocho + 1 cáncamo, (falta 1 cáncamo).



Reunión R3º.








Localización Reunión R3º.









R3º visto desde arriba.









R3º visto desde abajo.





 Este salto se puede destrepar por la izquierda.



        R4º: 21 m., medidos con cuerda. Derecha, en alto.

           REUNIÓN DEL R4º

              . 2 Tensores de expansión de ocho + 2 chapas + 2 maillones.




Reunión R4º.







Localización Reunión R4º.







R4º visto desde arriba.







R4º visto desde arriba.







R4º visto desde abajo.






        Destrepe 1: Destrepe con poza de agua, se salva por la izquierda.




Destrepe visto desde arriba.







Destrepe, si hay poza de agua, se puede salvar por la izquierda.







        Destrepe 2: 2,5 m. Se destrepa por la izquierda del cauce.




Destrepe, se destrepa por la izquierda.



        R5º: 15 m., derecha, media altura.

           REUNIÓN DEL R5º

              . 2 Tensores de expansión + 2 chapas + 2 maillones. 

  (Párabolt y chapa izquierdos están oxidados).




Reunión R5º.







Localización Reunión R5º.






R5º visto desde arriba.







R5º visto desde abajo.





        R6º: 18 m. Izquierda en alto. 

           REUNIÓN DEL R6º

              . 2 Tensores de expansión de ocho + 2 chapas + 2 maillones.





Reunión R6º.







Localización R6º.







R6º visto desde arriba.







R6º visto desde abajo.




        Túnel: Después de R6º se pasa por debajo del puente por donde pasa la TF-1 a la altura del Barranco Hondo.




Túnel después del R6º.



        R7º: 15 m., derecha en alto.

           REUNIÓN DEL R7º

              . 2 Tensores de expansión + 2 chapas + 2 maillones.

 (El párabolt y chapa izquierdos, así como el maillón derecho, están oxidados).




Reunión R7º.








Localización R7º.







R7º visto desde arriba.







R7º visto desde abajo.


   

        R8º: 8 m., derecha, media altura.

           REUNIÓN DEL R8º

              . 2 Tensores de expansión de ocho + 2 cáncamos.



Reunión R8º.








Localización reunión R8º.







R8º visto desde arriba.








R8º visto desde abajo.




        Destrepe 3º: 2,5 m. se salva por la izquierda. Después de destrepar un muro de piedras escalonado, se regresa al cauce.


Destrepe.






        R9º: 5 m. Puente roca, derecha media altura.

           REUNIÓN DEL R9º

              . 1 Baga de cordino. Puente roca.



Reunión R9º.







Localización R9º.








R9º Visto desde arriba.







R9 visto desde abajo.







        R10º: 25 m. Derecha.

           REUNIÓN DEL R10º

              . 2 Tensores de expansión + 2 chapas + 2 maillones.



Reunión R10º.







Localización R10º.






           Reunión R10º Antigua: La reunión antigua se encontraba por delante de la reunión nueva. Constituida por: 2 párabolt + 2 chapas muy oxidados + 2 maillones + vaga de cinta plana ancha que unía ambas chapas + vaga de cinta plana que unía la vaga anterior y chapa izquierda, a un puente roca.





Reunión R10º Antigua.

      






R10º visto desde arriba.








R10º visto desde abajo.








                Re-equipamiento de la Reunión del R10º:







Re-equipamiento Reunión R10º.






Retorno: 

   Después de descender el último rápel, el R10º, se continúa por el cauce, y antes de llegar al mar, a la izquierda, hay unas escalinatas que conducen a un sendero de cemento, este nos lleva hasta el primer vehículo. 




Retorno.
"Mapa Google Earth".


Descenso completo (Acceso, Descenso y Retorno):

   . Distancia: 2,8 Km.

   . Hora: (Taller de acercamiento y aprendizaje al descenso de barrancos. Muchos descendían por primera vez un barranco).

        - Tiempo Transcurrido: 6:12:22.
        - Tiempo en Movimiento: 0:54:03.
        - Tiempo Detenido: 5:18:19.

    . Velocidad Media: 0,5 Km/h.

    . Altura:

        - Mínima: 33 m.
        - Máxima: 291 m.

    . Pendiente: -6,2%.

Mapa:



Mapa Retorno.
"Mapa Garmin".








Mapa del descenso Completo (Acceso, Descenso y Retorno).
"Mapas Google Earth".







Gráfico del Descenso Completo (Acceso, Descenso y Retorno).
"Mapa Garmin".








Reseñas:


RESEÑAS.


GPS:













                  FOTOGRAFÍAS DE NATURALEZA Y AVENTURA.


Vídeos: S 226, Descenso de barranco: Barranco Hondo, Candelaria. Secuencia 01:













Vídeo: S 226, Descenso de Barranco: Barranco Hondo, Candelaria. Secuencia 02:










Diapositivas: S 226, Descenso de Barranco: Barranco Hondo, Candelaria. Fotografías de SENDERISMO Y MONTAÑA:










Diapositivas: S 226, Descenso de Barranco: Barranco Hondo, Candelaria. Fotografías de NATURALEZA Y AVENTURA:






Bibliografía:

   
. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan: 
          . 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
          . 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
          . 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
          . 1.4.- Mapas Geológico.
          . 1.5.- Mapa Forestal.
          . 1.6.- Mapa de Vegetación.
          . 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
                       . 1.7.1.- Natura 2000:
                                       . 1.7.1.1- Lugares de importancia Comunitaria, (LIC).
                                       . 1.7.1.2,- Zonas Especiales de Conservación, (ZEC).
                                       . 1.7.1.3.- Zonas de Especial Protección para las  Aves, (ZEPA). 
                                       . 1.7.1.4.- Hábitat Naturales de Interés Comunitario.
                       . 1.7.2.- Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
                       . 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la Biosfera.
                       . 1.7.4.- Geoparques.
                       . 1.7.5.- Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y 
concentración de las especies amenazadas de la avifauna.
                       . 1. 7.6.- Áreas Importantes para las 
                                       Aves, (IBAS).                                     
          . 1. 8.- Mapas de Especies Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
          . 4.1.- Mapas Google Maps.
          . 4.2.- Mapas Google Earth.
          . 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
          . 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
          . 4.5.- Mapas Vídeo Google.
          . 4.6.- Panorámicas Google.
          . 4.7.- Google Fotos
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, 
Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de 
Tenerife, (CIATF).
. 8.- Rutas Wikiloc.
. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.
. 10.- FOTOGRAFÍAS FLICKR
   . LICENCIA CC DEL BLOG: 

Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se agradecen los comentarios constructivos o comentarios que indican la modificación realizada en algún anclaje.