Haga clic en el botón que desee...

sábado, 10 de mayo de 2025

S 653 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO DE CHIJAS, ARONA

 


Estás en: BARRANQUISMO > S 653 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO DE CHIJAS, ARONA


Ruta: S 653 B, Barranquismo: Descenso del Barranco de Chijas, Arona, VI ª Edición.

Ruta ediciones anteriores:

   . Iª Edición: S 284 B, Descenso del Barranco de Chijas.

   . IIª Edición: S 295 B, Descenso del Barranco de Chijas.

   . IIIª Edición:S 356 B, Descenso del Barranco de Chijas.
   
   . IVª Edición: S 402 B, Descenso del Barranco de Chijas.

   . Vª Edición: S 565 B, Barranquismo: Descenso del Barranco de Chijas, 
 

Fecha: Sábado 05. 04. 2025.

Fecha ediciones anteriores: 

   . Iª Edición, S 284 B: Domingo 19.05. 2013. 
   
   . IIª Edición, S 295 B: Domingo 1. 09. 2013.
   
   . IIIª Edición, S 356 B: Miércoles 2. 03. 2016.
   
   . IVª Edición, S 402 B: Domingo 28. 01. 2018.

   Vª Edición, S 565 B: Domingo 17. 09. 2023.

Especialidad: Barranquismo.

Grupo: "Pira2", "¡Entonces...Let´s Go!".


Grupos Ediciones anteriores: 

   . Iª Edición, S 284 B: Los Guanches de Chamoco y 
        Grupo MontañA.

   . IIª Edición, S 295 B: Grupo Montaña.

   . IIIª Edición, S 356 B: Organizado por Santiago R. G. P.

   . IVª Edición, S 402 B: Grupo Grandes Verticales de 
        Tenerife.

   . V ª Edición, S 565 B: "PERENQUENES ALOCADOS".


Participantes: 

    

                               VI ª Edición: "Grupo Pi Ra2" y "¡Entonces...Let´s Go!".


Participantes Ediciones anteriores:

    . I ª Edición, S 284 B: Los Guanches de Chamoco y Grupo Montaña.


Iª Edición.



   . II ª Edición, S 295 B: Grupo Montaña: Mery Vizcaya, María P. V., 
        Antonio Jg., Avi Avilés, Julio G. R., Rodrigo G. R. y 
        Juan A. E.B.




Fotografía cedida por Mery Vizcaya.





Fotografía cedida por Antonio Jg.





    . III ª Edición, S 356 B: Santi, Sheli, Carlos y Juan A.



IIIª Edición.





     . IV ª Edición, S 402 B : Grupo Grandes Verticales de 
          Tenerife:



IV ª Edición.



     . V ª Edición, S 565 B: PERENQUENES ALOCADOS:


PERENQUENES ALOCADOS. (Fotografía cedida por Carmen A.).



Toponimia: 

    . En Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife

         Los Tramos de Barranco descendidos son:

          - Tramo 4005.14, La Hondura
          - Tramo 4005.13, Saltadero Chijas
          
          
   
  Cuyo cauce Principal es el cauce Barranco de Las Galletas.

   BARRANCO DE LAS GALLETAS:

      - Cauce: Barranco de Las Galletas
      - Identificador cauce: 4.005
      - Topónimo: Barranco de Las Galletas
      - Alónimos:
      - Nivel: 1
      - Orden: 1
      - Longitud 2d (m): 23.309,00
      - Longitud 3d (m): 23. 787,00
      - Ficha:


Ficha: CauceBARRANCO DE LAS GALLETAS.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIS TF".



      - Mapa:


Mapa: CAUCE BARRANCO DE LAS GALLETAS.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




Inicio: 

    . Inicio Cartográfico del Cauce Principal o Barranco de Las Galletas:

      Coordenadas Geográficas del Inicio Cartográfico del Barranco de Las Galletas:


Latitud:                    Longitud:                   Municipio:

28º00'31,76'' N         16º39'41,50'' O           Arona
28º00,529362' N       16º39,691639' O
28,00882269           - 16,66152732


      Coordenadas UTM del Inicio Cartográfico del Barranco de Las Galletas:


X: 336.635                 Y: 3.099.292              Altitud: 0.





Inicio Geográfico del Barranco de Las Galletas. 
"OrtoExpress, Visor IDE Canarias, GrafCan".







Inicio Geográfico del Barranco de Las Galletas. 
"Mapa Topográfico 1:20.000, Visor IDE Canarias, GrafCan".





    . Inicio del Acceso:

         Coordenadas Geográficas del Inicio del Acceso:

Latitud:                 Longitud:                    Municipio:

28º06'47,87'' N      16º39'30,59'' O            Vilaflor
28º06,797911' N    16º39,509832' O
28,11329852         -16,65849720


         Coordenadas UTM del Inicio del Acceso:

X: 337.090,51         Y: 3.110.864,37         Altitud: 929 m.






Inicio del Acceso.
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto),  IDECanarias, GrafCan".


  <<En este lugar se deja el Segundo Vehículo. Hay que tener muy en cuenta que, han repavimentado la carretera y que la altura alcanzada por el pavimento es considerable. Por lo que los coches normales rozan en los bajos al intentar acceder a esta zona>>.

    . Inicio del Descenso del Tramo del Barranco:


      Coordenadas Geográficas del Inicio del Descenso del Tramo de Barranco 4005.14, La Hondura, R1º:


Latitud:                    Longitud:                   Municipio:

28º06'53,10'' N         16º39'39,03'' O          Vilaflor
28º06,885028' N       16º39,650528' O
28,11475047           - 16,66084214


      Coordenadas UTM del Inicio del Descenso del Tramo de Barranco:


X: 336.862,33           Y: 3.111.028,40          Altitud: 962 m





Inicio del Descenso. 
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".




      . Inicio del Retorno:

           Coordenadas Geográficas del Inicio del Retorno:

Latitud:                    Longitud:                   Municipio:

28º06'19,77'' N         16º39'28,63'' O          Arona
28º06,329575' N       16º39,477108' O
28,10549291           - 16,6579518


      Coordenadas UTM del Inicio del I(nicio del Retorno:


X: 337.132,29           Y: 3.109.998,76          Altitud: 587 m




Mapas Inicio Retorno.
"Mapa Topográfico 1: 20.000, IDE Canarias, GrafCan".



Fin:

   . Fin Cartográfico del Cauce Principal o Barranco de Las Galletas:

     
     Coordenadas Geográficas del Fin Cartográfico del Cauce Principal o Barranco de Las Galletas:


Latitud:                    Longitud:                   Municipio:

28º11'03,51''  N        16º39'12,42'' O           Vilaflor
28º11,058501' N       16º39,206963' O
28,18430834           - 16,65344939


     Coordenadas UTM del Fin Cartográfico del Cauce Principal o Barranco de Las Galletas:


X: 337.693                Y: 3.118.725               Altitud: 2.043 m





Fin Geográfico Barranco de Las Galletas. 
"Mapa OrtoExpress, Visor IDECanarias, GrafCan".






Fin Cartográfico del Barranco de Las Galletas. 
"Mapa Topográfico, IDE Canarias, GrafCan".





   . Fin del Descenso de los Tramos de Barranco:


     Coordenadas Geográficas del Fin del Descenso de los Tramos de Barranco descendidos:


Latitud:                    Longitud:                    Municipio:


28º06'34,32'' N         16º39'33,27'' O            Arona
28º06,571996' N       16º39,554442' O
28,10953326            -16,65924069



     Coordenadas UTM del Fin del Descenso de los Tramos de Barranco descendidos:


X: 337.011,77           Y: 3.110.448,17        Altitud: 664,59 m        



Fin del Descenso de los Tramos de Barranco Descendidos. 
"Mapas Google Earth".







Fin del Descenso de los Tramos de Barranco descendidos. 
"Visor IDE Canarias, GrafCan".




   . Fin del Retorno:

        Coordenadas Geográficas del Fin del Retorno:

Latitud:                    Longitud:                    Municipio:

28º05'51,76'' N         16º39'20,23'' O            Arona
28º05,862641' N       16º39,337089' O
28,09771069            -16,65561815


        Coordenadas UTM del Fin del Retorno:

X: 337.349,83           Y: 3.109.133,34           Altitud: 473 m.



Señalizado el Comienzo y Fin del Retorno. 
"Mapas IDE Canarias, GrafCan".





Mapa Fin del Retorno. 
"Mapa IDECanarias, GrafCan".

Nivel: Terreno de aventura, Interés regional, Bastante difícil, v4-5  a1  II.


   Clasificación de espacios y descensos:

        Terreno de Aventura: Cañón equipado según normas de la federación y sin mantenimiento.


   Clasificación del interés de espacios o descensos:

        Regional: Interés Importante. Interés en la práctica regional.


   Sistemas de cotación:

        Dificultad: Bastante Difícil.

        . Carácter vertical: v4-5.


             - Rápeles de acceso difícil y/o superiores a 30 m, (60 m).
             - Encadenamiento de rápeles en pared con reuniones aéreas.
             - Desinstalación de cuerdas complicadas.
             - Colocación de pasamanos delicado.
             - Recepción de rápeles no visibles desde la salida.

        . Carácter acuático: a1.

             - Ausencia de agua. No se recomienda hacer el descenso durante y después de lluvias intensas.



        . Tabla de Compromiso / Envergadura: III

             - Tiempo total de recorrido (acceso, descenso, retorno), entre 4 y 8 horas.

             - En la Vª Edición, S 565 B, se tardó unas 5 h.




Zona: 

    El Barranco de Chijas se encuentra fuera de los Espacios Naturales Protegidos, entre la Reserva Natural Especial: Barranco del Infierno y El Monumento Natural: Roque de Jama. En el Valle de San Lorenzo.

Municipio/País: 

   Valle de San Lorenzo, Municipio Arona y Vilaflor, isla de Tenerife, Islas Canarias, España.


Núcleos de Población cercanos al barranco:



Núcleos de Población cercanos al Barranco. 
"Visor IDE Canarias, GrafCan".





Restricciones o prohibiciones:

   . Los Tramos de Barranco descendidos no se encuentran en ningún Espacio Natural Protegido.

Tipo de Barranco:

    . Trazado el Perfil Longitudinal del cauce del barranco, según la línea media del cauce:



Trazado del Perfil Longitudinal del Barranco de los Tramos Descendidos. 
"Mapa LIDAR Visor IDE Canarias, GrafCan".





Realizado cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce del barranco:






Total de cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce. 
"Mapa LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".





  Se obtienen los distintos gráficos o Perfiles Transversales para cada corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce:




Perfil Transversal correspondiente a un corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce. 
"Mapa LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".





Totalidad de Perfiles Transversales, correspondientes a la totalidad de cortes perpendiculares a la línea media del cauce. 
"Visor IDE Canarias, GrafCan".






   Obteniéndose los siguientes parámetros: Amplitud del valle, Altura Lado Mayor, Altura Lado menor, Profundidad, y relaciones A/P y A/C, (donde A= Amplitud del Valle, P= Profundidad y C= Amplitud del valle a 2 metros de altura). 








  Determinando que en los Tramos de Barranco descendido del "Barranco de Las Galletas",  que tanto la relación A/P como la relación A/C presentan valores inferiores a la mediana. Es un barranco Tipo II, es un barranco con un perfil transversal bastante profundo respecto a su anchura, y con un fondo de valle amplio o relleno.





Cuenca Hidráulica: 

    . Como se ha expuesto ya, el Cauce Principal del Barranco es el Barranco de Las Galletas. 

     - Cauce Principal: Barranco de Las Galletas.
      - Identificador de cauce: 4.005
      - Topónimo: Barranco de Las Galletas.
      - Alónimos: Sin alónimos.
      - Nivel: 1
      - Orden: 1.
      - Longitud 2d (m): 23.309,00
      - Longitud 3d (m): 23.787,00
      - Ficha:


Ficha del Cauce Principal, "Barranco de Las Galletas. 
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife". 

      - Mapa: 


Cauce Principal, "Barranco de Las Galletas". 
"Mapa Inventario Insularde Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".

   En Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife

         Los Tramos de Barranco descendidos son:

          - Tramo 4005.14, La Hondura
          - Tramo 4005.13, Saltadero Chijas
          

TRAMO Nº 14, LA HONDURA:

     - Identificador tramo: 4005.14
     - Identificador cauce: 4.005
     - Topónimo: La Hondura
     - Alónimos:
     - Nivel: 1
     - Orden: 1
     - Longitud 2d (m): 745,00
     - Longitud 3d (m): 838,00
     - Ficha:



Ficha Tramo 4005.14, La Hondura.
"Ficha Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".


      - Mapa:


MapaTramo 200.14, LA HONDURA.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




TRAMO 4005.13, SALTADERO CHIJAS:

    - Identificador tramo: 4005.13
    - Identificador cauce: 4.005
    - Topónimo: Saltadero Chijas
    - Alónimos:
    - Nivel: 1
    - Orden: 1
    - Longitud 2d (m): 1.355,00
    - Longitud 3d (m): 1.448,00
    - Ficha:



Ficha Tramo 4005.13, SALTADERO CHIJAS.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".


    - Mapa:


Mapa Tramo 4005.13, SALTADERO CHIJAS.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".



Equipamiento: 

   . Se desconoce a los equipadores iniciales del Barranco.

   . Este Barranco ha sido reequipado recientemente con tensores químicos: 

       - Tensores químicos FIXE PLX Classic con argolla y sin anilla, y con tensores químicos FIXE Classic con argolla y con anilla simple. En las aproximaciones a las reuniones, para montar pasamanos.

       - Tensores químicos FIXE PLX Classic con argolla y doble anilla en las reuniones.

 
Como llegar: 

   . Se deja la TF-1 o Autopista del Sur (pasado el Aeropuerto Sur y Las Chafiras), en la salida Nº 26, de  Valle de San Lorenzo, Guaza, Las Galletas, TF-66.

   Como llegar con Google Maps:





Transfer: Largo. 8,7 Km y 21 minutos.

   PRIMER VEHÍCULO: 

   Coordenadas Geográficas del Primer Vehículo:


  . Latitud:                    Longitud:                Municipio

28º05'51.77'' N           16º39'20.28'' O          Arona.
28º05,862792' N         16º39,338002' O
28,09771319             - 16,65563336


   Coordenadas UTM del Primer Vehículo:

X: 337.348,34             Y: 3.109.133,64       Altitud: 473 m.







Primer Vehículo, 
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto),  IDE Canarias, GrafCan".

     Primer Vehículo, como llegar con Google Maps:





   SEGUNDO VEHÍCULO:

       
   Coordenadas Geográficas del Segundo Vehículo:


    . Latitud:                  Longitud:                   Municipio:

28º06'47,93'' N            16º39'30,46'' O            Vilaflor
28º06,798826' N          16º39,507660' O
28,11331377               -16,65846100


   Coordenadas UTM del Segundo Vehículo:

X: 337.094,09            Y: 3.110.866,01      Altitud: 929 m.





Mapas Segundo Vehículo. (En el primer Mapa se señala el Primer y Segundo Vehículos). 
"Mapas IDECanarias, GrafCan".

  Transfer: Segundo Vehículo, como llegar con Google Maps:













Acceso, Aproximación a la cabecera del barranco: 0,329 Km.

   Una vez que se ha dejado el Segundo Vehículo, se sigue una pista de tierra cuya dirección es llegar a la TF-565 más abajo. En el primer cruce de la pista se sigue por la derecha.

 No se sigue la pista de tierra completa, sino que, una vez que se ha descendido unos 148 m, se gira a la derecha, en dirección al barranco.




La aproximación al barranco: Se sigue la senda en sentido descendente, unos 148 m. "Mapas Google Earth".



  Una vez recorrido unos 92 m en horizontal, se desciende al cauce del barranco. Para ello, una vez que se llega al borde del barranco, se gira a la derecha, se sube unos metros, hasta encontrar una senda que nos lleva al cauce del barranco. (En realidad no hay senda visible ya que se desciende por rocas, se desciende de forma oblicua desde el borde al cauce del barranco hacia atrás y abajo, Derecha).




Mapa ACCESO. 
"Mapas Garmin".







Acceso al cauce del Barranco. 
"Mapas Google Earth".







Perfil Longitudinal de La Aproximación a la cabecera del Barranco. 
"Mapa Garmin".






   . Una vez recorridos unos 148 m hacia abajo desde el lugar del Segundo Vehículo, se gira a la derecha en 90º y se camina en horizontal unos 92 m. Una vez que se llega al borde del barranco, se gira a la derecha unos metros y se desciende oblicuamente al cauce.




   

   . Una vez que se llega al cauce del barranco, se continúa hacia la izquierda y abajo, y a pocos metros encontramos el primer rápel. 


Aproximación a la cabecera del barranco:

   . Distancia: 329 m.

   . Hora:

        - Tiempo transcurrido: 0: 22: 14.
        - Tiempo en movimiento: 0: 06: 13.
        - Tiempo detenido: 0: 16: 01. (Incluido el tiempo de preparación del material).

   . Velocidad:

        - Media: 0,9 Km/h.

   . Altura: 

        - Mínima: 895 m.
        - Máxima: 996 m.

   . Incrementro / Pérdida de Elevación: 4.48 m. -31.2 m.

   . Pendiente: - 10 %.

        - Máxima: 16.7%. -56.3%.

        - Media: 3.9%. -11.8%.



Mapas ACCESO.
"Mapas Google Earth".






Gráficos ACCESO.
"Mapas Google Earth".




Descenso del barranco: 

   . Número de rápel-es: 9.

   . Salto de mayor altura: 9º: 85 m.


   
      
Película:

   . Película S 653 B:

        - Película S 653 B, Barranquismo: Descenso del Barranco de Chijas, Arona:



Bibliografía:

. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan: 
          . 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
          . 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
          . 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
          . 1.4.- Mapas Geológico.
          . 1.5.- Mapa Forestal.
          . 1.6.- Mapa de Vegetación.
          . 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
                       . 1.7.1.- Natura 2000:
                                       . 1.7.1.1- Lugares de importancia Comunia, (LIC).
                                       . 1.7.1.2,- Zonas Especiales de Conservación, (ZEC
                                       . 1.7.1.3.- Zonas de Especial Protección Aves, (ZEPA). 
                                       . 1.7.1.4.- Hábitat Naturales de Interés Comunitario.     
                                                   
                       . 1.7.2.- Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
                                       
                       . 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la Biosfera.
                       . 1.7.4.- Geoparques.
                       . 1.7.5.- Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y 
concentración de las especies amenazadas de la avifauna.
                       . 1. 7.6.- Áreas Importantes para las Aves, (IBAS).
          . 1. 8.- Mapas de Especies Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
          . 4.1.- Mapas Google Maps.
          . 4.2.- Mapas Google Earth.
          . 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
          . 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
          . 4.5.- Mapas Vídeo Google.
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, 
Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de 
Tenerife, (CIATF).
. 8.- Rutas Wikiloc.
. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se agradecen los comentarios constructivos o comentarios que indican la modificación realizada en algún anclaje.