Estás en: BARRANQUISMO > S 673 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO DE LA GOTERA (TRAMO 4480.021 BARRANCO DE LA GOTA, TRAMO 4480.20 BARRANCO LOS AGUILUCHOS, TRAMO 4480.19 SALTADERO DE LOS AGUILUCHOS) DEL BARRANCO DE LA TAPIA, ARAFO
Rutas Ediciones anteriores:
. I ª Edición: S 101 B.
. II ª Edición: S 137 B.
. III ª Edición: S 269 B.
Fecha: Sábado 08 de noviembre de 2025.
Fecha Ediciones anteriores:
. I ª Edición, S 101 B: 27 mayo de 2007.
. II ª Edición, S 137 B: 18 mayo de 2008.
. III ª Edición, S 269 b: 24 noviembre de 2012.
. IV ª Edición, S 673 B: 08 de noviembre de 2012.
Especialidad: Barranquismo, Descenso de barranco.
Grupo: "7- Pa Bajo".
Toponimia:
. El cauce Principal es el "Barranco de la Tapia", de Nivel: 1 y Orden: 1.
- Cauce: Barranco de la Tapia
- Identificador cauce: 4.480
- Topónimo: Barranco de la Tapia.
- Alónimos: No tiene, pero se le conoce como Barranco de las Amapolas Californianas".
- Nivel: 1
- Orden: 1
- Longitud 2d (m): 11.222,00
- Longitud 3d (m): 11. 649,00
- Ficha:
Ficha BARRANCO DE LA TAPIA.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
- Mapa:
Mapa BARRANCO DE LA TAPIA.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
. Los Tramos de Barranco descendidos, del Barranco de la Tapia, son:
- Tramo 4480.21, Barranco de la Gota.
- Tramo 4480. 20, Barranco de los Aguiluchos
- Tramo 4480.19, Saltadero de los Aguiluchos.
- Tramo: Barranco de la Gota
- Identificador tramo: 4480.21
- Identificador cauce: 4.480
- Topónimo: Barranco de la Gota.
- Alónimos: No tiene, aunbque se le conoce como "Barranco de las Amapolas Californianas"
- Nivel: 1
- Orden: 1
- Longitud 2d (m): 556,00
- Longitud 3d (m): 573,00
- Ficha:
Ficha 2BARRANCO DE LA GOTA".
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
- Mapa:
Mapa Tramo 4480.21, BARRANCO DE LA GOTA.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Cauces de Tenerife".
. TRAMO 4480.20, BARRANCO LOS AGUILUCHOS:
- Tramo: barranco de los Aguiluchos
- Identificador tramo: 4480.20
- Identificador cauce: 4.480
- Topónimo: Barranco de los Aguiluchos
- Alónimos: (Barranco de las Amapolas
Californianas).
- Nivel: 1
- Orden: 1
- Longitud 2d (m): 1.180,00
- Longitud 3d (m): 1.243,00
- Ficha:
Ficha TRAMO 4480.20, BARRANCO LOS AGUILUCHOS.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
- Mapa:
Mapas Tramo 4480.20, BARRANCO DE LOS AGUILUCHOS.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Cauces de Tenerife".
. TRAMO 4480.19, SALTADERO DE LOS AGUILUCHOS:
- Tramo: Saltadero de los Aguiluchos
- Identificador tramo: 4480.19
- Identificador cauce: 4.480
- Topónimo: Saltadero de los Aguiluchos
- Alónimos:
- Nivel: 1
- Orden: 1
- Longitud 2d (m): 567,00
- Longitud 3d (m): 612,00
- Ficha:
Ficha TRAMO 4480.19, SALTADERO DE LOS AGUILUCHOS.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
- Mapa:
Inicio:
. Inicio Cartográfico del Barranco de la Tapia:
Coordenadas Geográficas de Inicio Cartográfico del Barranco de la Tapia:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 20' 54,94'' N 16º 22' 06,3'' O Arafo.
28º 20, 915609' N 16º 22, 104968' O
28,34859349 -16, 36841613
Coordenadas UTM del Inicio Cartográfico del Barranco de la Tapia:
X: 365.882,29 Y: 3.136.579,42 Altitud: 0,99 m.
Mapa INICIO CARTOGRÁFICO DEL BARRANCO DE LA TAPIA.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".
. Inicio del Acceso: Km 17 de la Carretera Enlace Arafo - la Cumbre, TF-523. Inicio de la Pista la Calita.
Coordenadas Geográficas del Inicio del Acceso:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 22' 49,78'' N 16º 26' 52,56'' O Arafo.
28º 22, 829701' N 16º 26, 875957' O
28,38049502 -16, 44793262
Coordenadas UTM del Inicio del Acceso:
X: 358.130,47 Y: 3.140.205,11 Altitud: 1.610 m.
Mapa INICIO DEL ACCESO.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".
Mapas INICIO DEL ACCESO.
"Mapas Callejero Turístico (ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".
. Inicio del Descenso:
Coordenadas Geográficas del Inicio del Descenso:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 22' 37,61'' N 16º 26' 55,84'' O Arafo.
28º 22, 626814' N 16º 26, 930693
28,37711356 -16, 44884488
Coordenadas UTM del Inicio Cartográfico del Barranco de la Tapia:
X: 358.036,57 Y: 3.139.831,52 Altitud: 1.559 m.
Mapa INICIO DEL DESCENSO.
"Mapa Topográfico, IDE Canarias, GrafCan".
. Inicio del Retorno:
Coordenadas Geográficas del Inicio del Retorno. (Base del Salto de los Aguiluchos):
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 22' 21,23'' N 16º 26' 10,9'' O Arafo.
28º 22, 353877' N 16º 26, 181745' O
28,37256462 -16, 43636241
Coordenadas UTM del Inicio Cartográfico del Barranco de la Tapia:
X: 359.253,79 Y: 3.139.312,85 Altitud: 1.199 m.
Fin:
. Fin Cartográficos del Barranco de la Tapia:
Coordenadas Geográficas del Fin Cartográfico del Barranco:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 22' 27,8'' N 16º 27' 34,18'' O Arafo.
28º 22, 463377' N 16º 27, 569737' O
28,37438961 -16, 45949561
Coordenadas UTM del Fin Cartográfico del Barranco de la Tapia:
X: 356.989,19 Y: 3.139.542,29 Altitud: 1.825 m.
Mapa FIN CARTOGRÁFICO DEL BARRANCO DE LA TAPIA.
"Mapas Callejero Turístico (ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".
. Fin del Retorno:
Coordenadas Geográficas del Fin del Retorno:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 22' 09,71'' N 16º 25' 41,47'' O Candelaria.
28º 22, 161916' N 16º 25, 691134' O
28,36936527 -16, 42818556
Coordenadas UTM del Fin del Retorno:
X: 360.050,91 Y: 3.138.948,84 Altitud: 1.055 m.
Nivel: v3-4 a1 III.
. Dificultad: Entre poco y bastante difícil.
. Carácter vertical:
- La mayoría son rápeles de acceso y ejecución simples, inferiores a 30 m. excepto el último o Saltadero de los aguiluchos que según la última medición es de 46 m.
- Colocación de pasamanos imples.
. Carácter acuático: a1.
- Barranco seco.
. Tabla de Compromiso / envergadura:
- Tiempo Total de recorrido (acceso, descenso, retorno) de 4 a 8 horas.
Zona: Barranco de Las Amapolas o de La Gota, Alros de Arafo. Parque Natural: Corona Forestal.
. Zonas Protegidas:
- Natura 2000:
- Zonas Especiales de conservación, (ZEC), IDE Canarias, GrafCan: Los Tramos descendidos se encuentran en Zonas ZEC.
"Mapa Zonas Especiales de Conservación, ZEC, IDE Canarias, GrafCan".
Nº ZEC: 90_TF
Nombre: Corona Forestal.
Referencia: ES7020054.
. Zonas de Especial Protección para las Aves, (ZEPA). IDE Canarias, GrafCan: Lops Tramos de barranco descendidos se encuentra dentro de las Zonas ZEPA.
"Mapa Zonas de Especial Protección para las Aves, IDE Canarias, GrafCan".
Código ZEPA: ES0000107
Nombre ZEPA: Montes y Cumbres de Tenerife.
. Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. IDE Canarias, GrafCan: Los Tramos de barranco descendidos se encuentran dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
"Mapa Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. IDE Canarias, GrafCan".
CORONA FORESTAL:
- Categoría: Parque Natural.- Nombre: Corona Forestal
- Código: T-11.
SIETE LOMAS:
- Categoría: Paisaje Protejido.
- Nombre: Siete Lomas.
- Código: T-31.
. Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna. IDE Canarias, GrafCan: Los Tramos de barranco descendidos se encuentran dentro de de éstas Áreas.
"Mapa Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna. IDE Canarias, GrafCan".
Número Área: 22
Nombre: Montes y Cumbres de Tenerife.
. Mapa de Especies Protegidas en la zona. IDE Canarias GrafCan:
Mapa de especies Protegidas, IDE Canarias, GrafCan".
Las Especies protegidas en la zona son:
"Especies Protegidas. IDE Canarias, GrafCan".
Municipio / país: Arafo. Isla de Tenerife, Islas Canarias, España.
Restricciones o prohibiciones:
Los Tramos de barranco descendidos se encuentran dentro de las Zonas Protegidas:
. Natura 2000:
- Zonas Especiales de conservación, (ZEC)
- Zonas de Especial Protección para las Aves, (ZEPA).
. Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. IDE Canarias, GrafCan:
- CORONA FORESTAL:
- Categoría: Parque Natural.
- Nombre: Corona Forestal
- Código: T-11.
- SIETE LOMAS:
- Categoría: Paisaje Protejido.
- Nombre: Siete Lomas.
- Código: T-31.
. Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna.
El Cabildo Insular de Tenerife establece una autorización general para la práctica barranquismo en determinados barrancos dentro de los Espacios Naturales Protegidos de la isla.
Tipo de barranco:
. Trazada una línea a lo largo de todo el eje central del cauce, o Línea Media del cauce (sólo los Tramos de Barranco descendidos):
Trazada línea en el eje central del cauce.
"Mapa Modelo de Terreno, LIDAR, IDE Canarias, Grafcan".
Corte Transversal y perpendicular a la línea media del cauce, (Trazo en color verde claro), Mapa del Barranco de la Gota.
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, Visor IDE Canarias, GrafCan".
. Para cada corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce, se obtiene un gráfico o Perfil Transversal del barranco en ese corte:
Perfil Transversal correspondiente a un corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce, Mapa Barranco de la Gota.
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".
. A la totalidad de cortes transversales y perpendiculares de la línea media del cauce:
Total de Cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce.
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".
. Le corresponde un total de Perfiles Transversales del cauce:
Total de Perfiles Transversales del cauce.
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".
. Obteniéndose de cada perfil Transversal del cauce los siguientes parámetros: Lado mayor, Lado menor, Media entre las alturas de cada lado, Anchura del Valle (A), Profundidad (P), Anchura a dos metros de altura (C), Relación A/P y Relación A/C:
Parámetros obtenidos de cada Perfil Transversal.
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".
. Por tanto, se observa que tanto la Relación A/P como la Relación A/C presentan valores inferiores a la mediana. Es un barranco Tipo II, con un perfil Transversal bastante profundo respecto a su anchura y con un fondo de valle amplio o relleno.
Cuenca Hidráulica:
. Como ya se ha expuesto, el Cauce Principal es el "Barranco de la Tapia" de Identificador de cauce: 4.480.
. El Barranco de la Tapia tiene los siguientes Tramos de barranco:
Ficha Tramos del Cauce Principal Barranco de la Tapia.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
. De los Tramos del Barranco de la Tapia, sólo se descendieros tres tramos, ya descritos en el apartado: Toponimia:
- Tramo 4480.21, Barranco de la Gota.
- Tramo 4480.20, Barranco de los Aguiluchos.
- Tramo 4480.19, Saltadero de los Aguiluchos.
- TRAMO 4480.21, BARRANCO DE LA GOTA:
. El Barranco de la Tapia tiene los siguientes afluentes:
- Cauce: Barranquillo el Pino, IC: 4.509. N: 2. O: 11.
- Cauce: Barranquillo de Abejo, IC: 4.514. N: 2. O: 12.
- Cauce: Barranquillo de la Hoya Bense, IC: 4.515.
N: 3. O: 121.
- Cauce: Barranco de las Hermosas, IC: 4.499. N: 2.
O: 13.
- Cauce: IC: 4.513. N: 3. O: 131.
- Cauce: IC: 4.500. N: 3. O:132.
- Cauce: Morrita de las Trebinas. IC: 4.503. N: 4.
O: 1322.
- Cauce: 4.501. N: 3. O: 135.
- Cauce: IC: Los Alfaroberos (Alónimo: los
Algarroberos)4.505. N: 3. O: 134.
- Cauce: IC: 4.506. N: 4. O: 1321.
- Cauce: Arenitas de Media Montaña. IC: 4.507. N: 2.
O: 16
- Cauce: 4.508. N: 3. O: 133.
- Cauce: Barranquillo Alfonso. IC: 4.510. N: 2. O: 14.
- Cauce: IC: 4.514. N: 3. O: 141.
- Cauce: Barranquillo del cercado del Maestro. IC:
4.512. N: 2. O: 15.
- Cauce: IC: 4.504. N: 2. O: 18.
- Cauce: Barranco de Articosia. IC: 4.492. N: 2.O: 17.
- Cauce: Los Atajos. IC: 4.502. N:3. O: 171.
- Cauce: Morra la Cancela. IC: 4.497. N: 3. O: 172.
- Cauce: barranquillo de los Lomitos. IC: 4.492. N: 2.
O: 19.
- Cauce: IC: 4.498. N: 3. O: 191.
- Cauce: Montaña de Articosia. IC: 4.496. N: 3. O: 192.
- Cauce: IC: 4.482. N: 2. O: 1A.
- Cauce: IC: 4.493. N: 3. O: 1A1.
- Cauce: IC: 4.495. N: 4. O: 1A11.
- Cauce: IC: 4.488. N: 3. O: 1A2.
- Cauce: IC: 4.490. O: 4. O: 1A21.
- Cauce: La Alamea. IC: 4.484. N: 2. O: 1B.
- Cauce: Barranquillo de la Calita. IC: 4.481. N: 2. O:
1C.
- Cauce: IC: 4.491. N: 3. O: 1C1.
- Cauce: Degollada de Joaquín. IC: 4.486. N: 3. O:
1C2.
- Cauce: IC: 4.487. N: 4. O: 1C21.
- Cauce: IC: 4.483. N: 3. O: 1C3.
- Cauce: IC: 4.485. N: 3. O: 1C4.
Equipamiento:
. El equipamiento es propio de una apertura. A base de Tensores de expansión + plaquetas y bagas de cuerda y/o corsinos directamente a plaquetas. Plaquetas con maillones. Tensores de expansión + cáncamos.
Se desconoce al autor o autores de la apertura.
Ya Adenaventura hacía este barranco anterior a 2006.
Cómo llegar:
Trasfer: Ttansfer mediano, 6,6 Km, 10 minutos con vehículo.
. Primer Vehículo:
Coordenadas Geográficas del Primer Vehículo, Mirador de Chivisaya. hay que tener cuidado de no dejar el Primer Vehículo a la derecha de la TF-523, sin obtaculizar la entrada a la finca:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 22' 20,71'' N 16º 25' 39,74'' O Candelaria.
28º 22, 34478' N 16º 25, 662333' O
28,372413 -16, 42770555
Coordenadas UTM del Primer Vehículo, cerca del Mirador de Chivisaya:
X: 360.101,96 Y: 3.139.285,97 Altitud: 1.108 m.
. Primer Vehículo. Cómo llegar con Google Maps:
. Segundo vehículo:
Coordenadas Geográficas del Segundo Vehículo:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 22' 50,29'' N 16º 26' 52,95'' O Arafo.
28º 22, 838226' N 16º 26, 882577' O
28,38063711 -16, 44804295
Coordenadas UTM del Segundo Vehículo, Km 17 de la Carretera TF-523:
X: 360.119,85 Y: 3.140.220,08 Altitud: 1.609 m.
Mapa SEGUNDO VEHÍCULO.
"Mapa Cellejero Turístico (ortofoto). IDE canarias, GrafCan".
Acceso:
. Desde el lugar donde se deja el Segundo Vehículo se toma la Pista la Calita a pie. No dejar los vehículos en la Pista, hay que dejarlos en zona próxima a la TF-523 y al comienzo de la Pista, porque Multan.
. Como se dejan los vehículo por encima del comienzo de la Pista, se puede acceder a la pista por un sendero algo empinado.
. Se recorre a pie por la Pista La Calita unos 488 m. Después de una gran curva a la derecha de pista, viene otra menor a la izquierda. En estas curva izquierda, se deja la Pista por la izquierda y se camina descendiendo campo a través hacia el cauce del barranco.
. Una vez en el cauce, se sigue hacia la izquierda y abajo.
Acceso:
. Distancia: 488 m.
. Elevación:
- Mínima: 1.588 m.
- Máxima: 1.610 m.
. Incremento / Pérdida de Elevación: 27.7 m. - 50.4 m.
. Pendiente:
- Máxima: 33.1%. -40.3%.
- Media: 9.2%. -12.0%.
Mapas ACCESO.
"Mapas Google Earth".
Gráficos ACCESO.
"Gráficos Mapa Google Earth".
Descenso:
. Número total de saltos: 15.
. Salto de mayor altura: Saltadero de los Aguiluchos. R 15º: 46 m, medidos.
<<Las medidas de los saltos no se han podido medir, sólamente el salto de mayor altura, el R 14º de 46 m.>>.
. R 1º: 10 m
REUNIÓN DEL R 1º: En el cauce, a la izquierda en dos piedras distintas a unos 20 cm del suelo y atrás.
. 1 Tensor de expansión + plateta de acero inox. Izquierda.
. + 1 Tensor de expansión + maillón, a la derecha de la reunión.
. + 1 Baga de cuerda larga uniendo las dos plaquetas.
La cuerda de descender se pasa sólo por la anilla de la plaqueta derecha.
Reunión del R 1º.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 1º visto desde arriba.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 1º visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 2º: 12 m.
REUNIÓN DEL R 2º: En el cauce, a la izquierda, en roca grande, a unos 20 cm del suelo y unos 4-5 m del filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 plaquetas con maillón cada una.
. Además, hay un Tensor de expansión + cáncamo. Que posiblemente sea para colocar un desviador en el caso de que haya poza de agua.
Reunión del R 2º.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 2º visto desde arriba.
"S 673 B, IV ª Edición".
. Destrepe D 1º:
Despre muy inclinado y con desprendimientos de piedras.
Destrepe D1º.
. Arco natural de piedra:
Paso por arco natural de piedra.
"S 673 B, IV ª Edición".
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 3º: 10 m.
REUNIÓN DEL R 3º: Derecha, muy en alto, en la parte alta de la roca y al filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 plaquetas con maillon cada una.
Reunión del R 3º.
"S 673 B, IV ª Edición".
. Destrepe D 2º: Se destrepa por la derecha.
Destrepe D 2º visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 4º: 5 m.
REUNIÓN DEL R 4º: Derecha en alto y atrás.
- 1 Tensor de expansión + plaqueta con maillón, izquierda.
- + 1 Tensor de expansión + cáncamo con maillón, derecha.
Reunión del R 4º.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 4º visto desde arriba.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 4º visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
. Destrepe D 3º:
. En la base del destrepe D 3º, hay una cueva y en el inrerior y en alto, se encuentra la reuniñon del R 5º.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 5º: 5 m.
REUNIÓN DEL R 5º: Izquierda, en elto, en el interior de la cueva.
- 2 Tensores de expansión + 2 plaquetas con maillón cada una, cincados.
Reunión del R 5º.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 5º visto desde arriba.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 5º visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 6º: 4 m.
REUNIÓN DEL R 6º: En el cauce, a la izquierda, en el suelo y a 1´50 m del filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 Plaquetas con maillón, cincados.
Reunión del R 6º.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 7º: 10 m.
REUNIÓN DEL R 7º: En el cauce, a la izquierda en alto.
. 2 Tensores de expansión + 2 plaquetas con maillón.
Reunión del R 7º.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 7º visto desde arriba.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 7º visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
. Pista que cruza el cauce del barranco:
- La Pista que cruza el Cauce del Barranco es la Pista Los Lomitos.
Mapa Pista Los Lomitos.
"mapa Callejero Turístico (ortofoto). IDE Canarias, GrafCan".
Pista Los Lomitos a su paso por el cauce del barranco.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 8º: 10 m.
REUNIÓN DEL R 8º: En el cauce, a la derecha, en el suelo y atrás.
. 2 Tensores de expansión + 2 plaquetas con maillón cada una. Izquierda cincada, la derecha inox.
Reunión del R 8º.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 8º visto desde arriba.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 8º visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 9º: 4 - 5 m.
REUNIÓN DEL R 9º: En el cauce, a la derecha, en el suelo y atrás.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta, derecha.
. + 1 Spit + plaqueta, izquierda.
. + Una baga de cuerda en doble, pasada por las dos plaquetas y con un maillón.
Reunión del R 9º.
"S 673 B, IV ª Edición".
. Destrepe D 4º:
Destrepe D 4º.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 10º: 25 m.
REUNIÓN DEL R 10º: Derecha, en alto.
. 1 Tensor de expansión + Cáncamo, atrás.
. + 1 Spit + plaqueta con maillon, delante.
. + Baga simple de cordino, desde el cáncamo a la
plaqueta.
Localización Reunión del R 10º.
"S 673 B, IV ª Edición".
Reunión del R 10º.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 10º visto desde arriba.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 10º visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 11º: 6 m.
REUNIÓN DEL R 11º: En el cauce, en el centro y en el suelo y a un metro de filo.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta con maillón, de acero inox.
Reunión nueva, an cortado la reunión antigua.
R 11º visto desde arriba.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 11º visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 12º: 12 m.
REUNIÓN DEL R 12º: En el cauce, a la derecha, en roca grande.
. 2 Tensores de expansión + 2 Cáncamos con maillon cada uno.
. + Baga simple de cordino a ambos cáncamos.
Reunión del R 12º.
"S 673 B, IV ª Edición".R 12º visto desde arriba.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 12º visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
. Destrepe D 5º: Es un salto grande no equipado, se salva por la izquierda y en la repisa siguiente se vuelve a acceder al cauce.
En la reoisa siguiente se encuentra la Reunión del R 13º.
Destrepe D 5º.
"S 673 B, IV ª Edición".
. Destrepe D 6º: Para acceder a la repisa siguiente, después del Destrepe D 5º, hay que destrepar.
. R 13º: 20 - 22m.
REUNIÓN DEL R 13º: En el cauce, a la derecha, media altura y a unos dos metros del filo.
La reunión del R 13º tal y como se encontró:
. 2 Tensores de expansión + 2 plaquetas inox.
. + Una Baga de cuerda larga pasada por ambas plaqueta y un maillón inox.
. + Una Baga simple de cordino uniendo ambas plaquetas.
. 2 Tensores de expansión + 2 plaquetas inox, no se tocaron.
. La Baga simple de cordino, uniéndo ambas plaquetas, no se tocó.
. La baga de cuerda pasada por las dos plaquetas, se modificó, se puso como baga a la plaqueta izquierda.
. Se añadió una baga de cuerda pasada por la plaqueta derecha.
. El Maillon se colocó pasado por las dos bagas de cuerda.
Reunión del R 13º, tal y como quedó después de la modifgicación.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 13º visto desde arriba.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 13º visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 14º: 12 m.
REUNIÓN DEL R 14º: En el cauce, a la derecha en roca grande.
Esta Reunión del R 14º también se tuvo que corregir la disposición de las bagas de cuerda, tenía:
. 1 Tensor de expansión oxidado + plaqueta cincada, izquierda.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta inox, derecha.
. + Una Baga de cuerda pasada por las dos plaquetas.
. + Una Baga de cordino, pasadas por las dos plaquetas.
. + 1 Maillon a las dos bagas.
Lo que se hizo, fué independizar las bagas, la baga de cuerda, sólo se pasó por la plaqueta izquierda. Y la baga de cordino, se pasó por la plaqueta derecha. Ajustando ámbas Bagas dependiendo de la tracción. Y el maillón se dejó a las dos bagas.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 14º visto desde arriba.
"S 673 B, IV ª Edición".
R 14º visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
. Destrepe D 7º: Destrepe para acceder a la repisa donde se encuentra la reunión del salto grande. Al parecer, antes había un pasamanos para acceder a la Reunión del R 15º, lo han quitado.
Destrepe de acceso a la repisa donde se encuentra la Reunión del R 15º.
"S 673 B, IV ª Edición".
. R 15º o Saltadero de los Aguiluchos: 46 m. Aunque en algunas publicaciones se le da una altura de 50 ó 57 m, se ha medido en esta edición, y el R 15º sólo tiene 46 m., medidos.
<<No se pudo medir los restantes saltos, a espera de otra edición>>.
REUNIÓN DEL R 15º: A la derecha del todo, a media altura y al filo.
REUNIÓN PARA PASAMANOS DE APROXIMACIÓN A LA REUNIÓN DEL R 15º: A la derecha y a unos dos metros de la Reunión del R 15º.
. 1 Tensor de expansión + Cáncamo.
Reunión para montar pasamanos hasta la Reunión delñ R 15º.
"S 673 B, IV ª Edición".
REUNIÓN DEL R 15º:
. 2 Tensores de expansión + 2 plaquetas.
. + 2 Bagas de cuerda a la plaqueta izquierda.
. + 1 Baga de cuerda a la plaqueta derecha.
. + 1 Baga de cordino que pasa por las dos
plaquetas.
. + 2 Maillones a las cuatro bagas.
Saltadero de los Aguiluchos o R 15º, visto desde abajo.
"S 673 B, IV ª Edición".
Descenso:
. Distancia: 1.65 Km.
. Elevación:
- Mínima: 1.203 m.
- Máxima: 1.562 m.
. Incremento / Pérdida de Elevación: 33.6 m. -391 m.
. Pendiente:
- Máxima: 34.4%. -96.1%.
- Media: 6.9%. -22.6%.
RESEÑAS BARRANCO DE LA GOTA.
"S 673 B, IV ª Edición".
Retorno:
. Después del R 15º, se continúa por el cauce del barranco, se alcanza una pista en el interior de una finca privada.
. Se continúa por la pista, pasada la segunda vivienda, en el cruce, se continúa por el sendero de la izquierda que nos lleva a la TF-523, donde se encuentra el primer Vehículo.
. Hay que tener en cuentra en no tomar el sendero de la izquierda en el primer cruce, sino en el segundo cruce.
Retorno:
. Distancia: 1.09 Km.
. Elevación:
- Mínima: 1.109 m.
- Máxima: 1207 m.
. Incremento / Pérdida de Elevación: 31.9 m. -129 m.
. Pendiente:
- Máxima: 27.2%. -79.5%.
- Media: 7.9%. -13.4%.
Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):
Descenso Completo:
. Distancia: 3.46 Km.
. Elevación:
- Mínima: 1.109 m.
- Máxima: 1.610 m.
. Incremento / Perdida de Elevación: 55.9 m. -556 m.
. Pendiente:
- Máxima: 35.1%. -94.4%.
- Media: 6.6%. -16.7%.
Mapa DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapa Google Earth".
Powered by Wikiloc
Mapa MAPA COMPLETO (Descenso Completo + Transfer):
Equipamiento:
. Hay que tener en cuenta que el equipamiento actual es un equipamiento de apertura a base de: Tensores de expansión, con cáncamos, con plaquetas con maillon; plaquetas con bagas de cuerda y maillon.
. Aunque el equipamiento ha sido retocado, pero se precisa una reequipación con Tensores químicos y reuniones PLX 316.
Material:
. Al se un barranco seco, no se necesita neopreno.
. Es un barranco largo con 15 saltos, por lo que hay que empezar temprano y llevar buena provisión de agua.
. Con respecto a cuerdas, con 2 x 60 m y una de seguridad es suficiente.
En esta edición se llevaron 2 x 60 m y 1 x 80 m.
. Hay que llevar material, cuerda de abandono por si hace falta recambiar las bagas de cuerda y material de instalación, por si hace falta cambiar algún anclaje.
. El retorno es por una finca privada cercada, que hay que respetar los árboles frutales y las vallas.
Combinable su descenso con otros descensos de la zona:
. Pero no en el mismo día. A la derecha:
- Barranco de San Pedro
- Barranco de la Laja
- Barranco del Mirlo Borraco
- Barranco de la Cruz de Tea.
Escapes:
. Después del R 7º, una Pista, Pista Los Lomitos, cruza el cauce del Barranco. hay que seguir hacia la izquierda. La Pista va a Confluir con la Pista de Retorno.
Observaciones:
. Recalcar que, el equipamiento es de apertura, por lo que hay que llevar material de abandono.
. Las medidas de los primeros 14 saltos no se ha podido media. El salto que se ha posido medir es el Saltadero de los Aguiluchos que tiene unos 46 m.
. El Primer Vehículo ha de dejar libre el acceso al camino frente al corral de cabras. Ya que cuando les abren las puertas del corral, las cabras salen corriendo hacia ese camino.
. Tambiém decir, que el Segundo vehículo no se debe meter en la Pista, Pista la Calita, ya que multan. Se debe de dejas junto a la TF-523.
. Debido a que el retorno cruza varias fincas de propiedad privada, se debe respetar los árboles frutales.
Las fincas están valladas y se debe de salvar por la puerta.
Otras ediciones:
. S 101 B, I ª Edición. (Editada conjuntamente con la II ª
Edición).
Archivos de las diferentes ediciones del Barranco de la Gota:
Diapositivas:
. Diapositivas S 673 B:
Al hacer clic en la Miniatura de la Diapositiva S-269-B-01, se desplaza a una página de visualización de la diapositiva.
Al hacer clic sobre el título de la diapositiva, se desplaza a la visualización de la diapositiva a pantalla completa en Google Diapositivas.
"Diapositivas Google"
Al hacer clic en la Miniatura de la Diapositiva S-673-B-02, se desplaza a una página de visualización de la diapositiva.
Al hacer clic sobre el título de la diapositiva, se desplaza a la visualización de la diapositiva a pantalla completa en Google Diapositivas.
"Diapositivas Google"
Al hacer clic en la Miniatura de la Diapositiva S-673-B-03, se desplaza a una página de visualización de la diapositiva.
Al hacer clic sobre el título de la diapositiva, se desplaza a la visualización de la diapositiva a pantalla completa en Google Diapositivas.
"Diapositivas Google"
- Diapositivas S 673 B, Barranquismo: Descenso del Barranco de la Gota, IV ª Edición. Fotografías cedidas por Isa, Ray y Jose Luis:
Al hacer clic en la Miniatura de la Diapositiva S-673-B-ISA, se desplaza a una página de visualización de laS diapositivas de Otros.
"Diapositivas Google"
Bibliografía:
. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan:
. 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
. 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
. 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
. 1.4.- Mapas Geológico.
. 1.5.- Mapa Forestal.
. 1.6.- Mapa de Vegetación.
. 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
. 1.7.1.- Natura 2000:
. 1.7.1.1- Lugares de
importancia Comunitaria, (LIC).
. 1.7.1.2,- Zonas
Especiales de Conservación, (ZEC).
. 1.7.1.3.- Zonas de
Especial Protección para las Aves, (ZEPA).
. 1.7.1.4.- Hábitat
Naturales de Interés Comunitario.
. 1.7.2.- Red Canaria de Espacios
Naturales Protegidos.
. 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la
Biosfera.
. 1.7.4.- Geoparques.
. 1.7.5.- Áreas prioritarias de
reproducción, alimentación, dispersión
y concentración de las especies amenazadas de
la avifauna.
. 1. 7.6.- Áreas Importantes para las
Aves, (IBAS).
. 1. 8.- Mapas de Especies
Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
. 4.1.- Mapas Google Maps.
. 4.2.- Mapas Google Earth.
. 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
. 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
. 4.5.- Mapas Vídeo Google.
. 4.6.- Panorámicas Google.
. 4.7.- Google Fotos
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,
Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de
Tenerife, (CIATF).
. 8.- Rutas Wikiloc.
. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.
. LICENCIA CC DEL BLOG:
Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0
























































































































































































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradecen los comentarios constructivos o comentarios que indican la modificación realizada en algún anclaje.