Haga clic en el botón que desee...

lunes, 14 de abril de 2025

S 651 B, BARRANQUISMO, DESCENSO DEL BARRANCO DE SAN PEDRO, ARAFO.

 


Estás en: BARRANQUISMO > S 651 B, DESCENSO DEL BARRANCO DE SAN PEDRO, ARAFO


<<Hay una edición en la que se detalla la nueva reequipación del Barranco de San Pedro: S 647 B, S 648 B, S 649 B, Barranquismo: Reequipación del Barranco de San Pedro, Arafo.>>

Ruta: S 651 B, Barranquismo: Descenso del Barranco de San Pedro, Arafo.

Fecha: Domingo 16. 03. 2025. Posterior a la última reequipación.

Grupo: "Perenquenes Alocados".




Grupo: Perenquenes Alocados.




Toponimia:

   . En Mapa Topográfico 1: 20.000, Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendido aparece con el topónimo de "Barranco de San Pedro". 




Mapa Tramos de Barranco descendido. "Mapa Topográfico 1:20.000, Visor IDEE Canarias, GrafCan".






"Mapa Topográfico Integrado, Visor IDEE Canarias, GrafCan".








   . En Google Maps: Los Tramos de barranco descendido, aparecen con el topónimo de "Barranco de San Pedro".





"Barranco de San Pedro. Google Maps".











   . En Mapas Garmin: Aparece con el topónimo de "Barranco de San Pedro".




"Barranco de San Pedro. Mapas Garmin".






   - En IGN (Imstituto  Geográfico Nacional), IBERPIX: Aparece con el topónimp de "Barranco de Sasn Pedro".



En Instituto Geográfico Nacional (IGN), aparece con el topónimo de Barranco de San Pedro.
"Mapas IGN, IBERPIX".







   . En Inventario de cauces de la Isla de Tenerife,  Consejo Insular de Aguas de Tenerife: El Tramo de Barranco descendido aparece como Tramo 2208.02, Barranco de La Laja, de nivel 3 y orden 164. Cuyo cauce es el barranco 2208, Barranco de la Laja, de nivel 3 y orden 164.



Tramo 2208.02, Barranco de La Laja.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




Cauce 2208, Barranco de la Laja, de nivel 3 y orden 164.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
        

        - El "Barranco de la Laja", Nivel: 3. Orden: 164. Es un afluente del "Barranco de la Piedra Cumplida", 2199, de nivel 2 y orden 16.


El Cauce Barranco de la Laja
 (2208),  es afluente del Barranco de la Piedra Cumplida, de nivel 2 y orden 16.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".



        - El "Barranco de la Piedra Cumplida, de Nivel: 2, Orden: 16. Es un afluente del Cauce Principal, "Barranco del Valle de Arafo", que es de Nivel: 1 y Orden: 1.


El Barranco de la Piedra Cumplida es un afluente del Cauce Principal Barranco del Valle de Arafo, de nivel 1 y orden 1.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".






         - Cauce: Barranco de la Laja
         - Identificador cauce: 2.208
         - Topónimo: Barranco de la Laja
         - Alónimos: Sin alónimos.
         - Nivel: 3
         - Orden: 164.
         - Longitud 2d (m): 2.950,00
         - Longitud 3d (m): 3.237,00
         - Ficha:




"Ficha Barranco de la Laja. Visor Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".






"Barranco de la Laja. Visor Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




Inicio: 

   . Inicio Cartográfico del Barranco de la Laja:

        Coordenadas Geográficas del Inicio Cartográfico del Barranco de la Laja:

Latitud:                          Longitud:                     Municipio:

28º21'37,30'' N               16º26'35,45'' O             Arafo
28º21,621726' N             16º26,590886' O
28,36036210                  -16,44318144


        Coordenadas UTM del Inicio Cartográfico del Barranco de la Laja:

X: 358.569                 Y: 3.137.968       Altitud: 1.071 m




Mapa Inicio Cartográfico del Barranco de la Laja. "Mapa Topográfico, IDEE Canarias, GrafCan".








  
   . Inicio del acceso:

        Coordenadas Geográficas del Inicio del Acceso, a la altura del Km 17 de la TF-523:

Latitud:                          Longitud:                     Municipio:

28º 22' 47,19'' N             16º26' 51,33'' O            Arafo
28º 22,786501' N            16º 26,855582' O
28,37977502                  -16,44759303


        Coordenadas UTM del Inicio del Acceso, a la altura del Km 17 de la TF-523:

X: 358.162,79                 Y: 3.140.124, 93      Altitud: 1.603 m



Mapa INICIO DEL ACCESO.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".



   Inicio del Descenso:

       Coordenadas Geográficas del Inicio del Descenso del Barranco de la Laja:

Latitud:                          Longitud:                     Municipio:

28º22'04,35'' N               16º27'18,11'' O             Arafo
28º22,072459' N             16º27,301817' O
28,36787431                  -16,45503028


        Coordenadas UTM del Inicio del Descenso del Barranco de la Laja:

X: 357.418,07            Y: 3.138.815,1       Altitud:1.583 m.



Mapa INICIO DEL DESCENSO.
"Mapas Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan"



    . Inicio del Retorno:

   Se inicia la salida del cauce por la derecha, se sube un pequeño montículo de tierra, escombros de galería, se pasa sobre un puente, sobre el que va un antíguo canal de agua, de derecha a izquierda y se continúa por un sendero al final del puente que nos lleva a la TF-523, Carretera de enlace Arafo- La Cumbre.

  Coordenadas Geográficas del Inicio del Retorno:

Latitud:                          Longitud:                     Municipio:

28º21'52,79'' N               16º26'43,35'' O             Arafo
28º21,879799' N             16º276,722518' O
28,36466331                  -16,4453753


        Coordenadas UTM del Inicio del Retorno del Barranco de San Pedro:

X: 358.360,04            Y: 3.138.447,94       Altitud: 1221 m.




Punto de Inicio de Retorno.
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto), Mapa Topográfico Integrado, IDE Canarias, GrafCan".



Fin:

   Fin Cartográfico del Barranco de la Laja

        Coordenadas Geográficas del Fin Cartográfico del Barranco de la Laja:

Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º21'55,26'' N               16º27'47,35'' O            Arafo
28º21,920928' N             16º27,789200' O
28,36534881                  -16,46315334



        Coordenadas UTM del Fin Cartográfico del Barranco de la Laja:

X: 356.618                     Y: 3.138.544       Altitud: 1.900 m.





FIN CARTOGRÁFICO DEL BARRANCO DE LA LAJA. Mapa topográfico, visor IDEE Canarias, GrafCan.



   Fin del Descenso:

        Coordenadas Geográficas del Fin del Descenso:

Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º21'53,21''  N              16º26'44,47'' O            Arafo
28º21,886755' N             16º26,741189' O
28,36477924                  -16,44568648


        Coordenadas UTM del Fin del Descenso del Barranco de la Laja:

X: 358.329,69                  Y: 3.138.461,15       Altitud: 1.226 m.

    Después del Salto Grande se continúa por el cauce y hay dos saltos más. Se continúa unos metros por el cauce hasta llegar a un montículo, de escombros de una galería, a la derecha del cauce. Se asciende al montículo y se continúa por una desdibujada senda que nos lleva al lado derecho de un  puente por donde pasa un canal de agua. 
 Se cruza el puente desde el lado derecho al lado izquierdo y se continúa el sendero por el lateral izquierdo del barranco.



Mapa FIN DEL DESCENSO.
"Mapas Topográfico Integrado, IDE Canarias, GrafCan".




   . Fin del Retorno:

        Coordenadas Geográficas del Fin del Retorno:

Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º21'27,25''  N              16º26'01,79'' O            Arafo
28º21,454225' N             16º26,029772' O
28,35757042                  -16,43382954


        Coordenadas UTM del Fin del Retorno:

X: 359.482,25            Y: 3.137.648,54        Altitud: 932 m.


   En estos tres días de reequipación, se varió el punto donde se deja el 1º Vehículo.




Mapas FIN DEL RETORNO.
"Mapas Callejero Turístico (Ortofoto). IDE Canarias, GrafCan".



Nivel: Terreno de aventura, Interés regional, V3-4 a1 III.

   
   . Clasificación de espacios y descensos:

        - Terreno de aventura: Su equipamiento no está sujeto a normas de la federación y/o no posee mantenimiento.

   . Clasificación del interés de Espacios o Descensos:

        - Interés Regional: Interesante en la práctica regional.


    . Sistema de cotación: v3-4 a1

         - Dificultad: Poco difícil.
         - Carácter vertical: Rápeles inferiores y superiores a 30 m. Salto mayor 90 m fraccionado a 45 m.
         - Control de rozamiento.

         - Carácter acuático: Barranco seco. a1.
    

    . Tabla de Compromiso/envergadura: III

         Tiempo total de recorrido (acceso, descenso y retorno): de 4 a 8 horas.




Zona:

   Áreas Protegidas:

        - Natura 2000:

             .- Lugares de Importancia Comunitaria, (LIC), Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de las Áreas de Importancia Comunitaria, LIC.




"Mapa de Lugares de Importancia Comunitaria, LIC, Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa de Lugares de Importancia Comunitaria LIC, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Código: ES7020054
Nombre: Corona Forestal
Categoría: LIC
Fecha de declaración: 28122001".






             .- Zonas Especiales de Conservación, (ZEC). Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de las Zonas ZEC.




"Mapa de Zonas Especiales de Conservación, ZEC. Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa de Zonas Especiales de Conservación, ZEC. Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Nº ZEC: 90_TF
Nombre: Corona Forestal
Referencia: ES7020054
Aprobación ZEC: Decreto 174/2009  29-12-2009".






             .- Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA. Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de las Zonas ZEPA.




"Mapa de Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA. Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa de Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA. Visor IDEE Canarias, GrafCan".
Código ZEPA: ES0000107
Nombre ZEPA: Montes y cumbres de Tenerife
Categoría: ZEPA
Fecha declaración: 1989
Fecha modificación: 2006.
Observaciones: Terrestre".




             - Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.




"Mapa de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, Visor IDEE Canarias, GrafCan".






"Mapa de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Categoría: Parque Natural
Nombre: Corona Forestal
Código: T-11".



             Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna. Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de éstas Áreas.




"Mapa de Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna. Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa de Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna. Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Número de Áreas: 22
Nombre: Montes y Cumbres de Tenerife
Declaración: Orden 15 de mayo de 2015".




Municipio: Arafo, Isla de Tenerife, Islas Canarias, España.




Núcleos de Población cercanos al barranco. "Visor IDEE Canarias, GrafCan".




Restricciones o prohibiciones:

   . Las Restricciones o prohibiciones vienen dadas porque el Barranco descendido se encuentra dentro de:

        - Natura 2000:

             .- Lugares de Importancia comunitaria, LIC
             .- Zonas Especiales de Conservación, ZEC
             .- Zonas de Especial Protección para las Aves, 
                   ZEPA.

             .- Hábitat Naturales de Interés Comunitario


        - Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos: Parque Natural, Corona Forestal.


        - Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna.


        
Tipo de barranco:

     . Trazada una línea a lo largo de todo el eje central del cauce, o línea media del cauce (sólo los Tramos de Barranco descendidos):




TRAZO DE UNA LÍNEA a lo largo de todo el eje central del cauce, (Tramos descendidos), Barranco de la Laja. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, Vidor IDEE Canarias, GrafCan".




   . Se pueden realizar cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce:




Corte perpendicular a la línea media del cauce, (Trazo en color púrpura). Mapa de la Laja. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, Visor IDEE Canarias, GrafCan".







   . Para cada corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce, se obtiene un gráfico o Perfil Transversal del barranco en ese corte:




Perfil Transversal correspondiente a un corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce.
" Mapa de la Laja. Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDECanarias, GrafCan".






   . A la totalidad de cortes perpendiculares de la línea media del cauce:






Total de Cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDECanarias, GrafCan".





   . Le corresponde un total de Perfiles Transversales del cauce:




Total de Perfiles Transversales del cauce. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDEE Canarias, GrafCan".








   . Obteniéndose de cada perfil Transversal del cauce los siguientes parámetros: Lado mayor, Lado menor, Media entre las alturas de cada lado, Anchura del Valle (A), Profundidad (P), Anchura a dos metros de altura (C), Relación A/P y Relación A/C:




Parámetros obtenidos de cada Perfil Transversal. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDEE Canarias, GrafCan".







    . Por tanto, se observa que tanto la Relación A/P como la Relación A/C presentan valores inferiores a la mediana. Barranco Tipo II,  es un barranco con un perfil Transversal bastante profundo respecto a su anchura y con un fondo de valle amplio o relleno.




Cuenca Hidráulica:  

   En Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife:

    Como se ha expuesto ya, (apartado "Toponimia"), los Tramos de Barranco descendidos son: 

       - Parte del Tramo 03 Barranco de la Laja de la Hierba Cumbre, 

       - Tramo 02 Barranco de La Laja 

       - y final del Tramo 01 Barranco de San Pedro.


   . El cauce de estos Tramos de barrancos tiene el Topónimo de "Barranco de la Laja", de: 

        - Cauce: Barranco de la Laja
        - Identificador cauce:2.208
        - Topónimo: Barranco de la Laja
        - Alónimos: Sin alónimos.
        - Nivel: 3
        - Orden: 164
        - Longitud 2d (m): 2.950,00
        - Longitud 3d (m): 3.237,00
        - Ficha: 



"Ficha Barranco de la Laja. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".



        - Mapa:


"Mapa Barranco de la Laja, Visor Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, del Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




   . El "Barranco de la Laja", es un afluente del "Barranco de la Piedra Cumplida", de:


        - Cauce: Barranco de la Piedra Cumplida
        - Identificador cauce: 2.199
        - Topónimo: Barranco de la Piedra Cumplida
        - Alónimos: Sin alónimos.
        - Nivel: 2
        - Orden: 16
        - Longitud 2d (m): 6.721,00
        - Longitud 3d (m): 7.186,00
        - Ficha:




"Ficha Barranco de la Piedra Cumplida. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".





Mapa Barranco de la Piedra Cumplida. 
"Visor Inventario Insular de cauces de la Isla de Tenerife, del Consejo Insular de Aguas de Tenerife".



     . A su vez el "Barranco de la Piedra Cumplida es afluente del Cauce Principal, "Barranco del Valle de Arafo", de:

        - Cauce: Barranco del Valle de Arafo
        - Identificador cauce: 2.193
        - Topónimo: Barranco del Valle de Arafo
        - Alónimos: Sin alónimos
        - Nivel: 1
        - Orden: 1
        - Longitud 2d (m): 13.731,00
        - Longitud 3d (m): 14.269,00
        - Ficha: 




"Ficha Barranco del Valle de Arafo. Visor Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".



        - Mapa:





"Mapa Barranco del Valle de Arafo. Visor Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, del Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




      Los Tramos de barranco descendidos corresponden al cauce "Barranco de la Laja", que es de nivel 3 y Orden 164.

   TRAMOS DEL BARRANCO DE LA LAJA DESCENDIDOS

         . Parte final del Tramo 03 Barranco de la Laja de la 
              Hierba Cumbre
         . Tramo 02 Barranco de La Laja
         . Inicio del Tramo 01 Barranco de San Pedro.







         . PARTE FINAL DEL TRAMO 03, BARRANCO DE LA LAJA DE LA HIERBA CUMBRE:

              - Tramo: Barranco de la Laja de la Hierba Cumbre
              - Identificador tramo: 2208.03
              - Identificador cauce: 2.208
              - Topónimo: Barranco de la Laja de la Hierba 
                   Cumbre
              - Alónimos: 
              - Nivel: 3
              - Orden: 164
              - Longitud 2d (m): 1.119,00
              - Longitud 3d (m): 1.193,00
              - Ficha:




"Ficha Tramo 03, Barranco de la Laja de la Hierba Cumbre. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".




              - Mapa:






"Mapa Tramo 03, Barranco de la Laja de la Hierba Cumbre. Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".






         . TRAMO 02, BARRANCO DE LA LAJA


              - Tramo: Barranco de La Laja
              - Identificador tramo: 2208.02
              - Identificador cauce: 2.208
              - Topónimo: Barranco de La Laja
              - Alónimos: Barranco de los Pelujos
              - Nivel: 3
              - Orden: 164
              - Longitud 2d (m): 1.109,00
              - Longitud 3d (m): 1.236,00
              - Ficha:




"Ficha Tramo 02, Barranco de La Laja. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".



               - Mapa:






"Mapa Tramo 02, Barranco de La Laja. Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".





         . INICIO DEL TRAMO 01, BARRANCO DE SAN PEDRO:

              - Tramo: Barranco de San Pedro
              - Identificador tramo: 2208.01
              - Identificador cauce: 2.208
              - Topónimo: Barranco de San Pedro
              - Alónimos: 
              - Nivel: 3
              - Orden: 164
              - Longitud 2d (m): 721,00
              - Longitud 3d (m): 807,00
              - Ficha:




"Ficha Tramo 01, Barranco de San Pedro. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".


                  
                 - Mapa:






"Mapa Tramo 01, Barranco de San Pedro. Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".



 Cómo llegar:

   . Se toma la Autopista del Sur o TF-1, en dirección Sur.

   . Se sale de la TF-1 por la salida Nº 20, La Hidalga, Arafo. 




 


Mapas CÓMO LLEGAR.
"Mapas Google Maps ".



   PRIMER VEHÍCULO:

        . En la Carretera Arafo-La Cumbre, TF-523, pasado el Km 7, hay una curva a la izquierda y otra a la derecha. Pasada esta crurva a la derecha, en la recta, a unos 145 m, se puede dejar el Primer Vehículo a la derecha.

   Coordenadas Geográficas del Primer Vehículo:


Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º21'27,19'' N               16º26'01,8'' O            Arafo
28º21,453168' N             16º26,03008' O
28,3575528                  -16,43383467



        Coordenadas UTM del Primer Vehículo:

X: 359.481,73                    Y: 3.137.646,59       Altitud: 932 m.



Localización para dejar el Primer Vehículo.
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto), IDEE Canatias, GrafCan".



Lugar donde se puede dejar el Segundo Vehículo en la TF-523 pasado el Km 7.
"Mapa Google Street View, Mapas Google Maps".




   Primer Vehículo Cómo llegar con Google Maps:





      . SEGUNDO VEHÍCULO, Transfer: Transfer medio, 9.7 Km, unos 14 minutos.

   . Una vez dejado el Primer Vehículo, se continúa por la carretera Arafo la Cumbre o TF-523 hasta el Km 17, el Segundo vehículo se deja a la izquierda de la TF. 523 al inicio de la Pista.







Mapa SEGUNDO VEHÍCULO.
"Mapa Google Maps".


   Coordenadas Geográficasde donde se dejó el Segundo Vehículo en la última edición, S 651 B:


Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º22'47,56'' N               16º26'51,48'' O            Arafo
28º22,792713' N             16º26,858082' O
28,37987855                  -16,44763469



        Coordenadas UTM del Segundo Vehículo en la edición S 651 B:

X: 358.158,85                 Y: 3.140.136,45       Altitud: 1604 m.



Lugar donde se dejó el Segundo vehículo en la edición S 651 B.
"Mapas Callejero Turístico (Ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".





Lugar donde se dejó el Segundo Vehículo en la edición S 651 B.
"Mapas Google Street View, Google Maps".


Acceso:

   . En ésta última edición, S 651 B, el acceso es diferente al acceso de la Reequipación, (Ediciones: De S 647 B a S 649 B).

   . En el Km 17, a la izquierda de la TF-523 Carretera Enlace Arafo- La Cumbre, se inicia la Pista La Calita, Código de vía 95136. 


Inicio del ACCESO.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan"



   . Se toma la Pista La calita hasta un primer cruce, aquí se toma la Pista de la derecha. 


En el Primer cruce de la Pista La Calita, se toma la Pista de la derecha.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".



   . A unos 165 m, nos encontramos un segundo cruce, aquí se toma la pista de la izquierda, Pista Pino Seco.


En el Segundo Cruce se toma la pista de la izquierda, Pista Pino Seco.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".


   . Se continúa por la Pista Pino Seco unos 1,479 Km, hasta llegar a una curva a la derecha de la Pista.
Un poco antes de la curva, al lado izquierdo de ésta, comienza una senda muy desdibujada por la pinocha.
La senda desciende de forma oblícua al inicio hacia el cauce del barranco.

    . Una vez en el cauce, se continúa hacia la derecha y abajo hasta llegar al primer salto.

    . Coordenadas Geográficas del Punto donde se deja la Pista y por una senda izquierda:




Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º22'03,17'' N               16º27'18,99'' O            Arafo
28º22,052834' N             16º27,316492' O
28,36754724                  -16,45527487



        Coordenadas UTM del Punto donde se deja la Pista de tierra Pino Seco y se toma una senda izquierda que nos lleva al cauce del barranco:

X: 357.393,67                 Y: 3.138.779,15       Altitud: 1616 m.


Punto donde se deja la Pista Pino Seco por la izquierda y se toma una senda hacia el cauce del barranco.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDE Canarias, Grafcan".




Senda de acceso al cauce del Barranco.
"S 647 B, III ª Edición".



Descenso:

   . Número Total de saltos: 18

   . Salto de mayor altura: R 14º unos 90 m. Cabecera del Salto Grande, está Fraccionado, R 15º o R 14.1º.


    <<Las medidas que se dan aquí son aproximadas, sólo se ha podido medir algún salto. Las medidas hacen referencia a la altura del salto, desde la reunión a la base del salto.
  Por lo que, si se va a empatar cuerdas o si se ha de separar de la pared del salto para recuperar cuerdas, las medidas de la cuerda a utilizar serán mayores a la altura que se da aquí.

  Se expondrá primero las Reuniones antiguas y después las Nuevas Reuniones. Hay que tener en cuentra que la reequipación se hizo en tres días no consecutivos y que en los dos primeros días se utilizaron las reuniones antiguas. sólo en el tercer día de reequipación, se utilizaron las nuevas reuniones.>>.


R 1º: 17 m., (la nueva reunión se ha hacercado al filo unos 4 m.).

   Nueva Reunión del R 1º: A la derecha del cauce, en el suelo y cerca del filo.

      . 2 Varillas roscadas de acero inox 316 L, de 10 mm x 250 mm., con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth. + 2 plaquetas FRIXE 32 KN 316 L con anilla simple.





REUNIÓN DEL R 1º.
"S 648 B, IV ª Edición".





R 1º visto desde arriba. 
S 647 B, III ª Edición".




R 1º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".



   Después del R1º, en una curva a la derecha del cauce, se sale del cauce por la derecha, se continúa hacia abajo entre los pinos y después de la curva del cauce, se vuelve nuevamente a éste.


R 2º: 16 m., medidos. (La Nueva reunión se ha pasado al lado izquierdo y se ha colocado muy en alto).



    Nueva Reunión del R 2º: Izquierda orográfica, muy en alto y al filo.

         . 2 Varillas rocadas inox 316 L de 10 x 100 mm con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth  + 2 plaquetas 25 KN FIXE 316 L con anilla simple. 



Reunión del R 2º.
"S 651 B, VI ª Edición".






R 2º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".






R 1º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".



Destrepe D 1º:



Destrepe D 1º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".







Destrepe D 1º visto desde abajo-
"S 651 B, VI ª Edición".




R 3º: 27 m., medidos.

   NUEVA REUNIÓN DEL R 3º: La Nueva Reunión del R 3º se colocó a la izquierda orográfica, en alto y al filo, entre los anclajes la de Antigua Reunión del R 3º.

      . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 250 mm. con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth + 2 plaquetas FIXE 316 L 25 KN con anilla simple. 




Reunión del R 3º.
"S 651 B, VI ª Edición".





R 3º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edicvión".







R 3º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".



Destrepe D 2º:



Destrepe D 2º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".



R 4º: 6 m.

   NUEVA REUNIÓN DEL R 4º: Derecha, media altura, a 1´5 m del filo y por delante de la Antigua Reunión del R 4º.

      .  2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 250 mm.  con resina Wit Pe 1000 de Wurth + 2 plaquetas FIXE 316 L de 25 KN con anilla simple.




Nueva Reunión del R 4º. 
" S 649 B, V ª Edición".





R 4º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición".




R 4º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición".




DESTREPE D 3º:



Destrepe D 3º, visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición".

 



Destrepe D 3º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición".




R 5º: 6 m. En la antigua equipación el R 5º constaba de 2 saltos con repisa intermedia.

           En la Nueva reequipación, el R 5º solo tiene un salto.

En la repisa intermedia se ha colocado una reunión monopunto, bien, para hacer un desviador o bien, como tal reunión, esta sería el Nuevo R 6º.


         NUEVA REUNIÓN DEL R 5º: Izquierda en alto y al filo, por encima de la Reunión Antigua del R 5º.


      .  1 Varilla roscada 316 L de 10 x 250 mm.  con resina Wit Pe 1000 de Wurth + una plaqueta FIXE 316 L 25 KN con anilla simple.



Reunión del R 5º.
2S 651 B, VI ª Edición".






R 5º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".





R 5º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".








Nueva Reunión del R 5º.
"S 648 B, IV ª Edición".





R 5º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".






R5º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".




R 6º: 5 m. Antiguamente el R 5º tenía dos saltos con una repisa intermedia, y en total eran unos 11 m entre los saltos del R 5º y el R 6º actuales.

   NUEVA REUNIÓN DEL R 6º: A la derecha en alto y al filo, en repisa intermedia entre el R 5º y el R 6º.

      . 1 Varilla roscada 316 L de 10 x 250 mm con resina Wit Pe 1000 de Wurth  + plaqueta FIXE 316 L de 25 KN con anilla simple.




Reunión del R 6º.
"S 648 B, IV ª Edición"





R 6º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".





R 6º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".


   En esta VI ª Edición, el R 6º se rapeló realizando un rápel guiado.
 La cuerda fija va desde la reunión del R 6º a la anilla ventrar de un participante en la base del salto. se rapeló por la cuerda activa y baga de anclaje a la cuerda fija.


Destrepe D 4º:


Destrepe D 4º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".



R 7º, (antiguo R 6º): El R 7º (antiguo R 6º) tiene dos saltos con repisa intermedia. 15 m.

   NUEVA REUNIÓN DEL R 7º: Derecha  orográfica, en alto y al filo.

      . 2 Varillas 316 L  roscadas de 10  x 250 mm. con resina Wit Pe 1000 de Wurth 

      . + 2 plaquetas  FIXE 316 L 25 KN, con anilla simple.





reunión del R 7º.
"S 651 B, VI ª Edición".






R 7º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".






R 7º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".



R 8º, (antiguo R 7º): Tiene dos saltos con repisa intermedia. 7 m.

   NUEVA REUNIÓN DEL R 8º: A la derecha, media altura y a 1´50 m del filo.

      . 1 varillas 316 L de 10 x 250 mm. resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth + 1 plaquetas FIXE 316 L 25 KN con anilla simple.






Reunión del R 8º.
"S 651 B, VI ª Edición".





R 8º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".







R 8º visto desde abajo.
"S 651 B, VI  Edición".



Destrepes D 5º y D 6º:

R 9º: 9 m. 

    NUEVA REUNIÓN DEL R 9ºIzquierda, en alto y al filo.

      . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 250 mm. con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth + 2 plaquetas con anilla simple FIXE 316 L y 25 KN.






Reunión del R 9º.
"S 651 B, VI ª Edición".







R 9º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".







S 651 B, R 9º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".



R 10º: 8 m.

   NUEVA REUNIÓN DEL R 10º (ANTIGUO R 9º): Izquierda orográfica, en alto y al filo.

      . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 250 mm. con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth + 2 plaquetas con anilla simple FIXE 3 16 L 25 KN.



Reunión del R 10º.
"S 651 B, VI ª Edición".












R 11º: 6 m.

   NUEVA REUNIÓN DEL R 11º: Derecha, en alto y al filo.

      . 1 Varilla roscada 316 L de 10 x 250 mm + 1 varilla roscada 316 L de 10 x 300 mm con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth 

      . + 2 Plaquetas con anilla simple FIXE 3 16 L, 25 KN.





R 11º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".







R 11º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".



Destrepe D 7º:

   


Destrepe D 8º:






Destrepe D 9º:

Destrepe D 10º:

Destrepe D 11º:

   REUNIÓN DEL DESTREPE: Derecha, en alto y al filo.

      . 1 Tensor quiímico + cáncamo inox.

 Este salto es inclinado y se puede destrepar por el mismo cauce.


Localización Reunión del Destrepe.
"S 651 B, VI ª Edición".







Reunión del Destrepe.
"S 651 B, VI ª Edición".







Destrepe visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".







Destrepe visto desde abajo.
" 651 B, VI ª Edición".



Destrepe D 12º:



Destrepe D 8º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".


Destrepe D 13º:

R 12º: 13 m.

   NUEVA REUNIÓN DEL R 13º: Derecha, media altura. Por debajo y atrás de la antigua reunión.

      . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 100 mm. con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth. 

      . + 2 Plaquetas con anilla simple FIXE 316 L 25 KN.




Reunión del R 12º.
"S 651 B, VI ª Edición".







R 12º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".







R 12º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".



Poza de agua al final del R 12º.
"S 651 B, VI ª Edición".



Destrepe D 14º:



Destrepe D 14º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".



R 13º: 11 m.

   NUEVA REUNIÓN DEL R 13º: Derecha orográfica, y a unos 50 cm del suelo. Por debajo de la antigua Reunión del R 13º.

          . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 100 mm + resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth 

          . + 2 plaquetas con anilla simple FIXE 316 L de 25 KN.



Reunión del R 13º.
"S 651 B, VI ª Edición".






R 13º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".



R 14º: 40 m, medida antigua. por lo que se le ha de añadir unos 4 m más, 44 o 45 m. <<Aunque con una cuerda de 40 m.,  no se llega a la Reunión del R 15º o R 14.1º, ya que se utiliza cuerda para empatar cuerdas y se ha de llegar sobrado de cuerda. Además, la Nueva Reunión del R 14º se ha desplazado a la derecha, hacia atrás y la nueva Reunión del R 15º o R 14.1º se ha desplazado a la izquierda orográfica, por lo que ha aumentado la altura del R 14º>>.

    
NUEVA REUNIÓN DEL R 14º:

      . NUEVA REUNIÓN DE APROXIMACIÓN A LA NUEVA REUNIÓN DEL R 14º

           - 1 Tensor químico tipo Classic, con cabeza en forma de argolla y sin anillas, con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth.

     . NUEVA REUNIÓN DEL R 14º: Derecha orográfica, en alto. Por encima de la Antigua Reunión de Aproximaxión del R 14º.

              - 2 Tensores químicos Tipo Classic con cabeza en forma de argolla y doble anilla, FIXE 316 L, 30 KN, con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth.





Reunión del R 14º.
"S 651 B, VI ª Edición".







R 14º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".




R 15º o FRACCIONAMIENTO DEL R 14º, R 14.1º: 44- 45  m.

    NUEVA REUNIÓN DEL R 15º (o FRACCIONAMIENTO DEL R 14º O R 14.1º):

      . 2 Tensores químicos Tipo Classic FIXE 316 L, 30 KN, con cabeza en forma de argolla y doble anilla y con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth.





Reunión del R 15º,o R 14.1º.
"S 651 B, VI ª Edición".





R 15º o R 14.1º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".





R 15º o R 14.1º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".



R 16º: 7 m.

    NUEVA REUNIÓN DEL R 16º: Derecha orográfica, en alto y al filo.

       . 1 Tornillo roscapiedra + 1 plaqueta inox + 1 maillón.



R 16º visto desde abajo.
"S 651 B, VI ª Edición".



R 17º: 20 m.

    NUEVA REUNIÓN DEL R 17º: Derecha orográfica, en el suelo, por encima de la Antigua Reunión del R 17º.

       . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 100 mm. + con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth.

       . + 2 plaquetas FIXE 316 L con anilla simple.


Localización Reunión del R 17º.
"S 651 B, VI ª Edición".








Reunión del R 17º.
"S 651 B, VI ª Edición".




R 17º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".



R 18º: 28 m.

    NUEVA REUNIÓN DEL R 18º: Derecha orográfica y al filo, media altura. Y por debajo de la Antigua reunión del R 18º.


      . 2 Varillas roscadas de 316 L de 10 x 170 mm. +  resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth.

     . + 2 Plaquetas con anilla simple FIXE 316 L de 30 KN.

 



Reunión del R 18º.
S 651 B, VI ª Edición".







R 18º visto desde arriba.
"S 651 B, VI ª Edición".








R 18º visto desde abajo.
" S 651 B, VI ª Edición".




   Descenso:

      . Distancia: 1, 66 Km.

      . Altura:

           - Mínima: 1225 m.
           - Máxima: 1595 m.

      . Incremento / pérdida de elevación: 61.5 m., -429 m.

      . Pendiente: 

           - Máxima: 75.2%, -98.5%.
           - Media: 9.7%, -22.5%.



Mapas DESCENSO.
"Mapas Google Earth".







Gráfico DESCENSO.
"Mapas Google Earth".



Reseñas:



RESEÑAS S 647 B, S 648 B, S 649 B.




Retorno: 

   Después del último rápel, el R18º, se continúa por la izquierda. Pasadas dos cuevas a la izquierda del cauce, hay que trepar hacia la derecha, se sube un pequeño montículo de tierra, escombrera de la Galería San Pedro que hay en el cauce, enfrente y un poco por delante de las cuevas. 

   Se continúa hacia la derecha, nos encontramos un canal de agua que atraviesa el cauce por un puente. Hay que atravesar el cauce del barranco sobre el puente por el que discurre la conducción de agua o canal de agua, de derecha a izquierda.




Se atraviesa el cauce del barranco sobre el puente por el que pasa la conducción de agua, desde el lado derecho al lado izquierdo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".



   Al final del puente se continúa por una senda hacia la derecha, por el lateral izquierdo del barranco. La senda se encuentra junto al canal de agua, a la derecha de éste.



La senda discurre junto al canal de agua.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".



   En el canal del agua nos encontramos hasta dos grifos, de los que sale sólo un fino hilo de agua.

   El sendero va a desembocar en la Carretera Enlace Arafo - la Cumbre o TF-523, cerca de donde se dejó el primer vehículo.



   Retorno

      . Distancia: 1.90 Km.

      . Altura:

           - Mínima:  922 m.
           - Máxima: 1232 m.

      . Incremento / Pérdida de Elevación: 101 m., -393 m.

      . Pendiente:

           - Máxima: 75.1%, -69.0%.
           - Media: 12.7%, - 23. 2%.




Mapas RETORNO.
"Mapas Google Earth".






Gráfico RETORNO.
"Mapas Google Earth".






Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):

   Descenso Completo:

      . Distancia: 6,44 Km.

      . Altura:

           - Mínima: 922 m.
           - Máxima: 1650 m.

      . Incremento / Pérdida de elevación: 193 m., -864 m.

      . Ascenso: 65 m.

      . Descenso: 695 m.

      . Pendiente:

           - Máxima: 35.5%, -94.3%.
           - Média: 6.5%, -16.8%.





Mapa DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapas Google Earth".






Gráfico DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapas Google Earth".












Powered by Wikiloc






"Wikiloc Rutas".




Código QR del Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):


"Wikiloc Rutas".






Mapa Completo (Descenso Completo + Transfer):





Mapa MAPA COMPLETO (Descenso Completo + Transfer).
"Mapas Google Earth".



Equipamiento:

   . El Barranco de San Pedro ha sido Reequipado entre las fechas 08 /02 / 2025 y 02 / 03 / 2025.


Época recomendada:

   . Todo el año, aunque no se recomienda su descenso en días de lluvia y / o viento, ni días posteriores a lluvias intensas. 



Ediciones Barranco de San Pedro:





Datos de las diferentes ediciones del barranco:








Película:

   . Película S 651 B:

        - Película S 651 B, Barranquismo: Descenso del Barranco de San Pedro, Arafo:




Diapositivas:

   . Diapositivas S 651 B:

         - Diapositivas S 651 B, Barranquismo: Descenso del Barranco de San Pedro, Arafo, VI ª Edición, Grpo: "Perenquenes Alocados":

               - Diapositivas Juan Baute:

                     - Diapositivas Juan Baute 1 ª Parte /4:









                     - Diapositivas Juan Baute 2 ª Parte /4: 










                     - Diapositivas Juan Baute 3 ª Parte /4: 










                     - Diapositivas Juan Baute 4 ª Parte /4:  



  



                - Diapositivas Ángela 1 ª Parte/2:








                - Diapositivas Ángela 2 ª Parte/2:









                - Diapositivas Jesús:


        




Bibliografía:

. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan:
          . 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
          . 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
          . 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
          . 1.4.- Mapas Geológico.
          . 1.5.- Mapa Forestal.
          . 1.6.- Mapa de Vegetación.
          . 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
                       . 1.7.1.- Natura 2000:
                                       . 1.7.1.1- Lugares de            importancia Comunitaria, (LIC).
                                       . 1.7.1.2,- Zonas                  Especiales de Conservación, (ZEC).
                                       . 1.7.1.3.- Zonas de              Especial Protección para las Aves, (ZEPA).
                                       . 1.7.1.4.- Hábitat                Naturales de  Interés Comunitario.
                       . 1.7.2.- Red Canaria de Espacios                                  Naturales Protegidos.
                       . 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la                                Biosfera.
                       . 1.7.4.- Geoparques.
                       . 1.7.5.- Áreas prioritarias de              reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la  avifauna.
                       . 1. 7.6.- Áreas Importantes para las
                                       Aves, (IBAS).
                       . 1. 8.- Mapas de Especies                                              Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
          . 4.1.- Mapas Google Maps.
          . 4.2.- Mapas Google Earth.
          . 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
          . 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
          . 4.5.- Mapas Vídeo Google.
          . 4.6.- Panorámicas Google.
          . 4.7.- Google Fotos
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,
        Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de
        Tenerife, (CIATF).
. 8.- Rutas Wikiloc.
. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.
. LICENCIA CC DEL BLOG: 

Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se agradecen los comentarios constructivos o comentarios que indican la modificación realizada en algún anclaje.