Haga clic en el botón que desee...

jueves, 10 de julio de 2025

S 651 B Y S 647 B, S 648 B, S 649 B, REEQUIPACIÓN BARRANCO DE SAN PEDRO, ARAFO




Eatás en: Barranquismo > S 647 B, S 648 B, S 649 B, REEQUIPACIÓN DEL BARRANCO DE SAN PEDRO, ARAFO.


Ruta: 

   . S 647 B, S 648 B, S 649 B, Barranquismo: Reequipación del Barranco de San Pedro, Arafo.

        - 1º Día de reequipación, S 647 B: Buscar piedra para la colocación de anclajes y apertura de agujeros para anclajes. 
Mencionar que antes del primer día de reequipación ya se habían hechos algunos agujeros por Juani Chan. Agujeros: R 6º, R 7º, R 9º, R 11º.

        - 2º Día de reequipación, S 648 B: Colocación de los nuevos anclajes  con Tensores Químicos y recina. Colocación de precintos en los anclajes nuevos que avisen de no utilizar.

        - 3º Día de reequipación, S 649 B: Retirada y camuflaje, de todo el material existente previos a la reequipación, y retirada de precintos.

   . S 651 B, Barranquismo: Descenso del Barranco de San Pedro, Arafo.

Fecha:

   . IIIª Edición, S 647 B: Domingo 08. 02. 2025.

   . IVª Edición, S 647 B: Lunes 10. 02. 2025.

   . Vª Edición, S 649 B: Domingo 02. 03. 2025.

Fecha ediciones anteriores:

   . Iª Edición, S 376 B: Lunes 1 de mayo de 2017.

   . IIª Edición, S 429 B: Domingo 28 de abril de 2019.

Fecha ediciones posteriores a la reequipación:

   . VIª Edición, S 651 B: Domingo 16. 03. 2025.


Grupos:

   . IIIª, IVª y Vª Edición: "7 PA´BAJO", "ALONGADOS", "SENDERISMOYMONTAÑA".

  . VI ª Edición: "Perenquenes Alocados".

Grupos ediciones anteriores:

    . I ª Edición, S 376 B: Grandes Verticales de Tenerife.








   . II ª Edición, S 429 B: perenquenes Alocados.




Grupo PERENQUENES ALOCADOS.



Grupo ediciones posteriores:

   . Perenquenes Alocados:







Participantes en la Reequipación:

   . 1º Día de reequipación, S 647 B:


1º día de reequipación.
"S 647 B, 08. 02. 2025"-


   2º Día de la reequipación, S 648 B:


2º Día Reequipación. 
"S 648 B, 10. 02. 2025".



   . 3º Día de la reequipación, S 649 B:




3º Día de la reequipación.
(Fotografías cedidas por Carlos Padrón).
"S 649 B, 02. 03. 2025".




Toponimia:

   . En Mapa Topográfico 1: 20.000, Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendido aparece con el topónimo de "Barranco de San Pedro". 




Mapa Tramos de Barranco descendido. "Mapa Topográfico 1:20.000, Visor IDEE Canarias, GrafCan".






"Mapa Topográfico Integrado, Visor IDEE Canarias, GrafCan".








   . En Google Maps: Los Tramos de barranco descendido, aparecen con el topónimo de "Barranco de San Pedro".





"Barranco de San Pedro. Google Maps".











   . En Mapas Garmin: Aparece con el topónimo de "Barranco de San Pedro".




"Barranco de San Pedro. Mapas Garmin".






   - En IGN (Imstituto  Geográfico Nacional), IBERPIX: Aparece con el topónimp de "Barranco de Sasn Pedro".



En Instituto Geográfico Nacional (IGN), aparece con el topónimo de Barranco de San Pedro.
"Mapas IGN, IBERPIX".







   . En Inventario de cauces de la Isla de Tenerife,  Consejo Insular de Aguas de Tenerife: El Tramo de Barranco descendido aparece como Tramo 2208.02, Barranco de La Laja, de nivel 3 y orden 164. Cuyo cauce es el barranco 2208, Barranco de la Laja, de nivel 3 y orden 164.



Tramo 2208.02, Barranco de La Laja.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




Cauce 2208, Barranco de la Laja, de nivel 3 y orden 164.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
        

        - El "Barranco de la Laja", Nivel: 3. Orden: 164. Es un afluente del "Barranco de la Piedra Cumplida", 2199, de nivel 2 y orden 16.


El Cauce Barranco de la Laja
 (2208),  es afluente del Barranco de la Piedra Cumplida, de nivel 2 y orden 16.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".



        - El "Barranco de la Piedra Cumplida, de Nivel: 2, Orden: 16. Es un afluente del Cauce Principal, "Barranco del Valle de Arafo", que es de Nivel: 1 y Orden: 1.


El Barranco de la Piedra Cumplida es un afluente del Cauce Principal Barranco del Valle de Arafo, de nivel 1 y orden 1.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".






         - Cauce: Barranco de la Laja
         - Identificador cauce: 2.208
         - Topónimo: Barranco de la Laja
         - Alónimos: Sin alónimos.
         - Nivel: 3
         - Orden: 164.
         - Longitud 2d (m): 2.950,00
         - Longitud 3d (m): 3.237,00
         - Ficha:




"Ficha Barranco de la Laja. Visor Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".






"Barranco de la Laja. Visor Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




   Los Tramos de barranco descendidos corresponden al cauce "Barranco de la Laja", que es de nivel 3 y Orden 164.


   El "Barranco de la Laja", es un afluente del "Barranco de la Piedra Cumplida", que es de Nivel 2 y Orden 16.






   TRAMOS DEL BARRANCO DE LA LAJA:

        Tramos:

        - 01, Barranco de San Pedro
        - 02, Barranco de La Laja
        - 03, Barranco de la Laja de la Hierba Cumbre




"Ficha Tramos del "Barranco de la Laja. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".




   . TRAMOS DEL BARRANCO DE LA LAJA DESCENDIDOS

         . Parte final del Tramo 03 Barranco de la Laja de la 
              Hierba Cumbre
         . Tramo 02 Barranco de La Laja
         . Inicio del Tramo 01 Barranco de San Pedro.







         . PARTE FINAL DEL TRAMO 03, BARRANCO DE LA LAJA DE LA HIERBA CUMBRE:

              - Tramo: Barranco de la Laja de la Hierba Cumbre
              - Identificador tramo: 2208.03
              - Identificador cauce: 2.208
              - Topónimo: Barranco de la Laja de la Hierba 
                   Cumbre
              - Alónimos: 
              - Nivel: 3
              - Orden: 164
              - Longitud 2d (m): 1.119,00
              - Longitud 3d (m): 1.193,00
              - Ficha:




"Ficha Tramo 03, Barranco de la Laja de la Hierba Cumbre. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".








"Mapa Tramo 03, Barranco de la Laja de la Hierba Cumbre. Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".






         . TRAMO 02, BARRANCO DE LA LAJA


              - Tramo: Barranco de La Laja
              - Identificador tramo: 2208.02
              - Identificador cauce: 2.208
              - Topónimo: Barranco de La Laja
              - Alónimos: Barranco de los Pelujos
              - Nivel: 3
              - Orden: 164
              - Longitud 2d (m): 1.109,00
              - Longitud 3d (m): 1.236,00
              - Ficha:




"Ficha Tramo 02, Barranco de La Laja. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".









"Mapa Tramo 02, Barranco de La Laja. Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".





         . INICIO DEL TRAMO 01, BARRANCO DE SAN PEDRO:

              - Tramo: Barranco de San Pedro
              - Identificador tramo: 2208.01
              - Identificador cauce: 2.208
              - Topónimo: Barranco de San Pedro
              - Alónimos: 
              - Nivel: 3
              - Orden: 164
              - Longitud 2d (m): 721,00
              - Longitud 3d (m): 807,00
              - Ficha:




"Ficha Tramo 01, Barranco de San Pedro. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".









"Mapa Tramo 01, Barranco de San Pedro. Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".



 


Inicio: 

   . Inicio Cartográfico del Barranco de la Laja:

        Coordenadas Geográficas del Inicio Cartográfico del Barranco de la Laja:

Latitud:                          Longitud:                     Municipio:

28º21'37,30'' N               16º26'35,45'' O             Arafo
28º21,621726' N             16º26,590886' O
28,36036210                  -16,44318144


        Coordenadas UTM del Inicio Cartográfico del Barranco de la Laja:

X: 358.569                 Y: 3.137.968       Altitud: 1.071 m




Mapa Inicio Cartográfico del Barranco de la Laja. "Mapa Topográfico, IDEE Canarias, GrafCan".








  
   . Inicio del acceso:

        En éstos tres días de reequipación, no se accedió por la pista, (Nombre de Vía: Pista Pino Seco. Código de vía: 95134). 
 Se accedió desde la TF-24 por debajo del acceso a los Miradores de Chimague y Chipeque.
 En la curva anterior al Mirador, se toma un sendero descendente que nos lleva a la Pista Pino Seco.



ACCESO desde la TF-24 hasta la Pista Pino Seco e INICIO DEL ACCESO.
"Mapas IDE Canarias, GrafCan".



Latitud:                          Longitud:                     Municipio:

28º22'21,78'' N               16º27'35,97'' O             Arafo
28º22,363077' N             16º27,599453' O
28,37271795                  -16,45999088


        Coordenadas UTM del Inicio Cartográfico del Barranco de la Laja:

X: 356.938,42                 Y: 3.139.357,66       Altitud: 1.853 m



   . Inicio del Descenso:

       Coordenadas Geográficas del Inicio del Descenso del Barranco de la Laja:

Latitud:                          Longitud:                     Municipio:

28º22'04,35'' N               16º27'18,11'' O             Arafo
28º22,072459' N             16º27,301817' O
28,36787431                  -16,45503028


        Coordenadas UTM del Inicio del Descenso del Barranco de la Laja:

X: 357.418,07            Y: 3.138.815,1       Altitud:1.583 m.



Inicio del DESCENSO.
"Mapas Callejero Turístico (Ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".




   . Inicio del Retorno:

   Se inicia la salida del cauce por la derecha, se sube un pequeño montículo de tierra, escombros de galería, se pasa sobre un puente, sobre el que va un antíguo canal de agua, de derecha a izquierda y se continúa por un sendero al final del puente que nos lleva a la TF-523, Carretera de enlace Arafo- La Cumbre.

  Coordenadas Geográficas del Inicio del Retorno:

Latitud:                          Longitud:                     Municipio:

28º21'52,79'' N               16º26'43,35'' O             Arafo
28º21,879799' N             16º276,722518' O
28,36466331                  -16,4453753


        Coordenadas UTM del Inicio del Retorno del Barranco de San Pedro:

X: 358.360,04            Y: 3.138.447,94       Altitud: 1221 m.




Punto de Inicio de Retorno.
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto), Mapa Topográfico Integrado, IDE Canarias, GrafCan".



Fin:

   Fin Cartográfico del Barranco de la Laja

        Coordenadas Geográficas del Fin Cartográfico del Barranco de la Laja:

Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º21'55,26'' N               16º27'47,35'' O            Arafo
28º21,920928' N             16º27,789200' O
28,36534881                  -16,46315334



        Coordenadas UTM del Fin Cartográfico del Barranco de la Laja:

X: 356.618                     Y: 3.138.544       Altitud: 1.900 m.





FIN CARTOGRÁFICO DEL BARRANCO DE LA LAJA. Mapa topográfico, visor IDEE Canarias, GrafCan.



Fin del Descenso:

        Coordenadas Geográficas del Fin del Descenso:

Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º21'53,21''  N              16º26'44,47'' O            Arafo
28º21,886755' N             16º26,741189' O
28,36477924                  -16,44568648


        Coordenadas UTM del Fin del Descenso del Barranco de la Laja:

X: 358.329,69                  Y: 3.138.461,15       Altitud: 1.226 m.

    Después del Salto Grande se continúa por el cauce y hay dos saltos más. Se continúa unos metros por el cauce hasta llegar a un montículo, de escombros de una galería, a la derecha del cauce. Se asciende al montículo y se continúa por una desdibujada senda que nos lleva al lado derecho de un  puente por donde pasa un canal de agua. 
 Se cruza el puente desde el lado derecho al lado izquierdo y se continúa el sendero por el lateral izquierdo del barranco.



Mapa FIN DEL DESCENSO.
"Mapas Topográfico Integrado, IDE Canarias, GrafCan".




   . Fin del Retorno:

        Coordenadas Geográficas del Fin del Retorno:

Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º21'27,25''  N              16º26'01,79'' O            Arafo
28º21,454225' N             16º26,029772' O
28,35757042                  -16,43382954


        Coordenadas UTM del Fin del Retorno:

X: 359.482,25            Y: 3.137.648,54        Altitud: 932 m.


   En estos tres días de reequipación, se varió el punto donde se deja el 1º Vehículo.




Mapas FIN DEL RETORNO.
"Mapas Callejero Turístico (Ortofoto). IDE Canarias, GrafCan".



Nivel: Terreno de aventura, Interés regional, V3-4 a1 III.

   
   . Clasificación de espacios y descensos:

        - Terreno de aventura: Su equipamiento no está sujeto a normas de la federación y/o no posee mantenimiento.

   . Clasificación del interés de Espacios o Descensos:

        - Interés Regional: Interesante en la práctica regional.


    . Sistema de cotación: v3-4 a1

         - Dificultad: Poco difícil.
         - Carácter vertical: Rápeles inferiores y superiores a 30 m. Salto mayor 90 m fraccionado a 45 m.
         - Control de rozamiento.

         - Carácter acuático: Barranco seco. a1.
    

    . Tabla de Compromiso/envergadura: III

         Tiempo total de recorrido (acceso, descenso y retorno): de 4 a 8 horas.




Zona:

   . Mapa Topográfico 1:20.000, Visor IDEE Canarias, GrafCan:







"Mapa Topográfico 1:20.000, Visor IDEE Canarias, GrafCan".






   . Mapa Geológico, Visor IDEE Canarias, GrafCan:




"Mapa Geológico, Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa Geológico, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Código: 42
Litología: Aglomerados con intercalaciones de coladas básicas.
Descripción: Afloran principalmente en la pared de cabecera del Valle de la Orotava, con potencias de más de 100 m. Son aglomerados soldados de naturaleza básica que alternan, sobre todo en la parte alta, con coladas basálticas pahoehoe".






"Mapa Geológico, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Código: 41
Litología: Coladas basálticas.
Descripción: Son potentes apilamientos de coladas de basaltos porfídicos de 5 a 10 m de potencia media."pahoehoe". Constituyen la pared sur del Valle de Güímar y la pared norte del Valle de la Orotava, donde superan los 700 m de potencia".






   . Mapa Forestal 1:50.000, Visor IDEE Canarias, GrafCan:




"Mapa Forestal, Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa Forestal 1:50.000, año 2002, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Uso del suelo (IFN3): Monte arbolado
Uso del suelo: Arbolado
Tipo estructural: BOSQUE
Fracción de cubierta arbórea: 65%
Distribución vegetación: Uniforme
Tipo de bosque: C (coníferas).
Especie (1): Pino canario
Estado E1: Fustal
Ocupación E1 (1-10): 10
Tipo de bosque E1: C (coníferas)".





"Mapa Forestal 1:50.000 (año 2002), Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Uso del suelo (IFN3): Monte Desarbolado
Uso del suelo: Desarbolado
Tipo estructural: MATORRAL
Fracción de cubierta arbórea: 0%".






   . Mapa de Vegetación, Visor IDEE Canarias, GrafCan:




"Mapa de Vegetación, Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa de Vegetación, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Fisionomía: MATORRALES / De sustitución / Retamar. Retamonar. Escobonal. Codesar (también potencial).
Vegetación: Dideritido-Pinetum canariensis facies de Chamaecytisus proliferus subsp. angustifolius
Nombre Común: Escobonal".





"Mapa de Vegetación, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Fisionomía: BOSQUES Y AEBUSTEDAS/ Naturales /Pinar
Vegetación: Sideritido solutae-Pinetum canariensis
Nombre Común: Pinar tinerfeño".





"Mapa de Vegetación, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Fisionomía: BOSQUES Y ARBUSTEDAS / Plantaciones / Coníferas
Vegetación: Plantaciones de Pinus canariensis densidad alta
Nombre Común: Pinar".






   . Áreas Protegidas:

        - Natura 2000:

             .- Lugares de Importancia Comunitaria, (LIC), Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de las Áreas de Importancia Comunitaria, LIC.




"Mapa de Lugares de Importancia Comunitaria, LIC, Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa de Lugares de Importancia Comunitaria LIC, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Código: ES7020054
Nombre: Corona Forestal
Categoría: LIC
Fecha de declaración: 28122001".






             .- Zonas Especiales de Conservación, (ZEC). Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de las Zonas ZEC.




"Mapa de Zonas Especiales de Conservación, ZEC. Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa de Zonas Especiales de Conservación, ZEC. Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Nº ZEC: 90_TF
Nombre: Corona Forestal
Referencia: ES7020054
Aprobación ZEC: Decreto 174/2009  29-12-2009".






             .- Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA. Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de las Zonas ZEPA.




"Mapa de Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA. Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa de Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA. Visor IDEE Canarias, GrafCan".
Código ZEPA: ES0000107
Nombre ZEPA: Montes y cumbres de Tenerife
Categoría: ZEPA
Fecha declaración: 1989
Fecha modificación: 2006.
Observaciones: Terrestre".






             .- Hábitat Naturales de Interés Comunitario, Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de los Hábitat Naturales de Interés Comunitario.




"Mapa de Hábitat Naturales de Interés Comunitario, Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa de Hábitat Naturales de Interés Comunitario, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Hábitat Unión Europea (1): Pinares endémicos canarios.
Sintaxon (1): Sideritido solutae-Pinetum canariensis facies de Chamaecytisus proliferus subsp. angustifolius
Nombre Común (1): Escobonal (T)
Hábitat prioritario: NO
Fecha: Año 2016".





"Mapa de Hábitat Naturales de Interés Comunitario, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Hábitat Unión Europea (1): Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
Sintaxon (1): Greenovietum aureae
Nombre Común (1): Comunidad cumbrera de Pastel de risco
Hábitat prioritario: No
Fecha: Año 2016".






         - Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.




"Mapa de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, Visor IDEE Canarias, GrafCan".






"Mapa de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Categoría: Parque Natural
Nombre: Corona Forestal
Código: T-11".






         - Red Canaria Reserva de la Biosfera, Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran fuera de la Red Canaria Reserva de la Biosfera.




"Mapa de la Red Canaria Reserva de la Biosfera. Visor IDEE Canarias, GrafCan".






         - Geoparques, Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran fuera de los Geoparques.




"Mapa de Geoparques. Visor IDEECanarias, GrafCan".






         - Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna. Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de éstas Áreas.




"Mapa de Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna. Visor IDEE Canarias, GrafCan".





"Mapa de Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna. Visor IDEE Canarias, GrafCan.
Número de Áreas: 22
Nombre: Montes y Cumbres de Tenerife
Declaración: Orden 15 de mayo de 2015".






         - Áreas Importantes para las Aves, (IBAS). Visor IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran fuera de las Áreas Importantes para las Aves.




"Mapa de Áreas Importantes para las Aves. Visor IDEE Canarias, GrafCan".







         - Mapa de Especies Protegidas. Visor IDECanarias: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran fuera del Mapa de Especies Protegidas.




"Mapa de Especies Protegidas. Visor IDEE Canarias, GrafCan".






Municipio: Arafo, Isla de Tenerife, Islas Canarias, España.




Núcleos de Población cercanos al barranco. "Visor IDEE Canarias, GrafCan".




Restricciones o prohibiciones:

   . Las Restricciones o prohibiciones vienen dadas porque el Barranco descendido se encuentra dentro de:

        - Natura 2000:

             .- Lugares de Importancia comunitaria, LIC
             .- Zonas Especiales de Conservación, ZEC
             .- Zonas de Especial Protección para las Aves, 
                   ZEPA.

             .- Hábitat Naturales de Interés Comunitario


        - Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos: Parque Natural, Corona Forestal.


        - Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna.


        
Tipo de barranco:

     . Trazada una línea a lo largo de todo el eje central del cauce, o línea media del cauce (sólo los Tramos de Barranco descendidos):




TRAZO DE UNA LÍNEA a lo largo de todo el eje central del cauce, (Tramos descendidos), Barranco de la Laja. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, Vidor IDEE Canarias, GrafCan".




   . Se pueden realizar cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce:




Corte perpendicular a la línea media del cauce, (Trazo en color púrpura). Mapa de la Laja. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, Visor IDEE Canarias, GrafCan".







   . Para cada corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce, se obtiene un gráfico o Perfil Transversal del barranco en ese corte:




Perfil Transversal correspondiente a un corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce.
" Mapa de la Laja. Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDECanarias, GrafCan".






   . A la totalidad de cortes perpendiculares de la línea media del cauce:






Total de Cortes perpendiculares a la línea media del cauce. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDECanarias, GrafCan".





   . Le corresponde un total de Perfiles Transversales del cauce:




Total de Perfiles Transversales del cauce. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDEE Canarias, GrafCan".








   . Obteniéndose de cada perfil Transversal del cauce los siguientes parámetros: Lado mayor, Lado menor, Media entre las alturas de cada lado, Anchura del Valle (A), Profundidad (P), Anchura a dos metros de altura (C), Relación A/P y Relación A/C:




Parámetros obtenidos de cada Perfil Transversal. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDEE Canarias, GrafCan".







    . Por tanto, se observa que tanto la Relación A/P como la Relación A/C presentan valores inferiores a la mediana. Barranco Tipo II,  es un barranco con un perfil Transversal bastante profundo respecto a su anchura y con un fondo de valle amplio o relleno.



Cuenca Hidráulica:  

   
   . En Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife:

    Como se ha expuesto ya, (apartado "Toponimia"), los Tramos de Barranco descendidos son: Parte del Tramo 03 Barranco de la Laja de la Hierba Cumbre, Tramo 02 Barranco de La Laja y final del Tramo 01 Barranco de San Pedro.




"Ficha Tramos del Barranco de la Laja. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".




   . El cauce de estos Tramos de barrancos tiene el Topónimo de "Barranco de la Laja", de: 

        - Cauce: Barranco de la Laja
        - Identificador cauce:2.208
        - Topónimo: Barranco de la Laja
        - Alónimos: Sin alónimos.
        - Nivel: 3
        - Orden: 164
        - Longitud 2d (m): 2.950,00
        - Longitud 3d (m): 3.237,00
        - Ficha: 




"Ficha Barranco de la Laja. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".






"Mapa Barranco de la Laja, Visor Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, del Consejo Insular de Aguas de Tenerife".



   

   . El "Barranco de la Laja", es un afluente del "Barranco de la Piedra Cumplida", de:


        - Cauce: Barranco de la Piedra Cumplida
        - Identificador cauce: 2.199
        - Topónimo: Barranco de la Piedra Cumplida
        - Alónimos: Sin alónimos.
        - Nivel: 2
        - Orden: 16
        - Longitud 2d (m): 6.721,00
        - Longitud 3d (m): 7.186,00
        - Ficha:




"Ficha Barranco de la Piedra Cumplida. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".





"Mapa Barranco de la Piedra Cumplida. Visor Inventario de cauces de la Isla de Tenerife, del Consejo Insular de Aguas de Tenerife".






   . A su vez el "Barranco de la Piedra Cumplida es afluente del Cauce Principal, "Barranco del Valle de Arafo", de:

        - Cauce: Barranco del Valle de Arafo
        - Identificador cauce: 2.193
        - Topónimo: Barranco del Valle de Arafo
        - Alónimos: Sin alónimos
        - Nivel: 1
        - Orden: 1
        - Longitud 2d (m): 13.731,00
        - Longitud 3d (m): 14.269,00
        - Ficha: 




"Ficha Barranco del Valle de Arafo. Visor Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".






"Mapa Barranco del Valle de Arafo. Visor Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, del Consejo Insular de Aguas de Tenerife".






   . Afluentes del Barranco de la Laja: IC: 2.208, N: 3, O: 164.

        - Cauce: Pino Seco. Alón: La Camita. IC: 2.256. N: 4. O: 1641.
        - Cauce: Montaña Ismaña. Alón: Montaña Ismaya. IC: 2.235. N: 4. O: 1642.
        - Cauce: IC: 2.240. N: 4. O: 1643.
        Cauce: Hoya de Joco. IC: 2.227. N: 4. O: 1644.
        - Cauce: Resbalas de Joco. IC: 2.229. N: 5. O: 16441.
        - Cauce: Arenas de Joco. IC: 2.230. N: 4. O: 1646.
        - Cauce: Lomo Colorado. IC: 2.231. N: 4. O: 1647.


   . Afluentes del Barranco de la Piedra Cumplida: IC: 2.199. N: 2. O: 16.

        Cauce: Barranco de la Granja. IC: 2.228. N: 3. O: 161.
        - Cauce: Hoya Grande. IC: 2.281. N: 4. O: 1611.
        - Cauce: Los Cerraderitos. IC: 2.272. N: 4. O: 1612.
        - Cauce: Saltadero del Andén. IC: 2.273. N: 4. O: 1613.
        - Cauce: Hoya de los Madroñeros. IC: 2.268. N: 4. O: 1614.
        - Cauce: Barranquillo de los Pasos de los Frailes. IC: 2.254. N: 4. O: 1615.
        - Cauce: IC: 2.250. N: 4. O: 1616.
        - Cauce: Chapa los Huecos. IC: 2.258. N: 4. O: 1617.
        - Cauce: Barranquillo Chapa el Codeso. IC: 2.246. N: 4. O: 1618.
        - Cauce: IC: 2.248. N: 5. O: 16181.
        - Cauce: Morra Pinos. IC: 2.233. N: 4. O: 1619.
        - Cauce: Pendientes de Gorgo. IC: 2.279. N: 3. O: 162.
        - Cauce: Barranquillo del Paso de Cheque. IC: 2.260. N: 3. O: 163.
        Cauce: Barranco de la Laja. IC: 2.208. N: 3. O: 164.
        - Cauce: IC: 2.205. N: 3. O: 165.

   
   . Afluentes del Barranco del Valle de Arafo: IC: 2.193. N: 1. O: 1.


        - Cauce: Las Balieras. Alón: Las Baleras. IC: 2.288. N: 2. O: 12.
        - Cauce: Barranquillo de los Cuchillos. IC: 2.289. N: 2. O: 11.
        Cauce: Barranco de Ajafoña. IC: 2.236. N: 2. O: 13.
        - Cauce: Barranquillo los Loros. IC: 2.280. N: 3. O: 131.
        - Cauce: Barranquera de Gorgo. IC: 2.282. N: 4. O: 1311.
        - Cauce: La Majada. IC: 2.287. N: 3. O: 132.
        - Cauce: Barranquillo del Rolo. IC: 2.265. N: 3. O: 133. 
        - Cauce: Barranquera del Lomo Redondo. IC: 2.270. N: 4. O: 1331.
        - Cauce: Lomo el Rayo. IC: 2.278. N: 4. O: 1332.
        - Cauce: IC: 2.271. N: 3. O: 174.
        - Cauce: IC: 2.276. N: 3. O: 135.
        - Cauce: Barranquillo del Pino del Lomo del cargadero. IC: 2.263. N: 3. O: 136.
        - Cauce: Barranquillo del Lomo el Codeso. IC: 2.259. N: 3. O: 137.
        - Cauce: Morra las Piedras. IC: 2.261. N: 4. O: 1371.
        - Cauce: Morra Blanca. IC: 2.257. N: 3. O: 138.
        - Cauce: Hoya los Codesos. IC: 2.241. N: 3. O: 139.
        - Cauce: Hoya la Higuera. IC: 2.245. N: 4. O: 1391.
        - Cauce: Vera los Escobones. IC: 2.237. N: 3. O: 13A.
        - Cauce: Los Barranquillos. IC: 2.284. N: 2. O: 14.
        - Cauce: Barranquillo de los de Carta. IC: 2.266. N: 2. O: 15.
        - Cauce: Finca Carta. IC: 2.286. N: 3. O: 151.
        - Cauce: IC: 2.283. N: 3. O: 152. 
        Cauce: Barranco de la Piedra Cumplida. IC: 2.199. N: 2. O: 16.
        Cauce: Barranco de Añavingo o de las Madres del Agua. IC: 2.200. N: 2. O: 17.
        - Cauce: Barranquillo de Abarso. IC: 2.285. N: 3. O: 171.
        - Cauce: Barranquillo de Amanse. IC: 2.274. N: 3. O: 172. 
        - Cauce: Los Pasitos de Amanse. IC: 2.275. N: 4. O: 1721. 
        - Cauce: Barranquillo de la Vera del Jurado. IC: 2.252. N: 3. O: 173.
        - Cauce: IC: 2.277. N: 4. O: 1731.
        - Cauce: IC: 2.255. N: 4. O: 1732. 
        - Cauce: barranquillo del Lomo Guañá. IC: 2.232. N: 3. O: 174. 
        - Cauce: Barranco Negro. IC: 2.221. N: 3. O: 175.
        - Cauce: Barranquillo de los Carboneros. IC: 2.222. N: 4. O: 1751.
        - Cauce: Barranquera de Montaña ayosa. IC: 2.206. N: 3. O: 176. 
        - Cauce: Las Morras. IC: 2.267. N: 2. O: 18.
        - Cauce: IC: 2.269. N: 3. O: 181.
        - Cauce: Morra el Espigón: IC: 2.262. N: 2. O: 19.
        - Cauce: El Espigón: IC: 2.264. N: 3. O: 191.
        - Cauce: IC: 2.239. N: 2. 1A. 
        - Cauce: Hoya de Cha María. IC: 2.253. N: 3. O: 1A1.
        Cauce: Barranco Chabique. IC: 2.212. N: 2. O: 1B.
        - Cauce: Roque Ajelja. IC: 2.247. N: 3. O: 1B1.
        - Cauce: IC: 2.244. N: 3. 1B2.
        - Cauce: Risco Atravesado. IC: 2.242. N: 3. O: 1B3.
        - Cauce: Lajial del Roque Asebe. IC: 2.234. N: 3. O: 1B4.
        - Cauce: Morro Bijache. IC: 2.216. N: 3. O: 1B5.
        - Cauce: IC: 2.217. N: 4. O: 1B51.
        - Cauce: Degollada Chabique. IC: 2.223. N: 5. O: 1B511.
        - Cauce: Morra de las Ovejas. IC: 2.249. N: 2. O: 1C.
        - Cauce: IC: 2.251. N: 3. O: 1C1.
        Cauce: Barranco del Agua. IC: 2.203. N: 2. O: 1D.
        - Cauce: Hoya de los Fariña. IC: 2.209. N: 3. O: 1D1.
        - Cauce: Baemejial. IC: 2.243. N: 4. O: 1D11. 
        - Cauce: Barranco de Hoya Fría: IC: 2.213. N: 4. 1D12.
        - Cauce: IC: 2.220. N: 5. O: 1D121.
        - Cauce: Los asientos de la Cumbre del Valle. IC: 2.224. N: 6. O: 1D1211
        - Cauce: Hoya Fría. IC: 2.226. N: 5. O: 1D122.
        - Cauce: IC: 2.214. N: 4. O: 1D13.
        - Cauce: IC: 2.211. N: 4. O: 1D15.
        - Cauce: Corral de los Fariña. IC: 2.210. N: 4. O: 1D14.
        - Cauce: IC: 2.215. N: 2. IE.
        - Cauce: Corral la Cuevita. IC: 2.225. N: 3. O: 1E1. 
        - Cauce: El Bujero. IC: 2.195. N: 2. O: 1F.
        - Cauce: Morra la casilla. IC: 2.218. N: 2. O: 1G.
        - Cauce: Morra la Negrita. IC: 2.197. N: 2. O: 1H.
        - Cauce: Las Barandas. IC: 2.207. N: 3. O: 1H1.
        - Cauce: Las Barandas. IC: 2.198. N: 3. O: 1H2. 
        - Cauce: IC: 2.202. N: 2. O: 1I.
        - Cauce: IC: 2.201. N: 2. O: 1J.
        - Cauce: Hondura de Abajo de Guadameña. IC: 2.194. N: 2. O: 1K.
        - Cauce: Hondura del Medio de Guadameña. IC: 2.196. N: 2. O: 1L.
       








   . En TeIDE, Atlas Digital de Tenerife:


    CIATF-RED DE CAUCES, Atlas Digital de Tenerife:

        DATOS GENERALES: 

          - Identificador cauce: 2208
          - Topónimo: Barranco de la Laja
          - Alónimos:
          - Nombre de la Red (PHI): RISCO TIERRA, BCO.
          - Rótulo (PHI): Bco. Risco Tierra
          - Nivel: 3
          - Orden: 164
          - Identificador (PHI): 260
     
        MEDICIONES:

          - Longitud 2D (m): 2950,00
          - Longitud 3D (m): 3237,00
          - Pendiente Media (%): 28,00
          - X Inicio cauce: 358569,00
          - Y Inicio caice: 3137968,00
          - Z Inicio cauce: 1071,00
          - ID Municipio Inicio cauce: 4
          - Municipio Inicio cauce: Arafo.
          - X Final cauce: 356618,00
          - Y Final cauce: 3138544,00
          - Z Final cauce: 1901,00
          - ID. Municipio Final cauce: 4
          - Municipio Final cauce: Arafo.





"CIATF-RED DE CAUCES, Barranco de la Laja. Mapas TeIDE, Visor Atlas Digital de Tenerife".






    CIATF-CUENCAS PRINCIPALES. Atlas Digital de Tenerife:


          - Nombre Red: Bco. Risco Tierra
          - Topónimo: Barranco del Valle de Arafo
          - Alónimos:
          - Cota Mín: -0,395
          - Cota Máx: 2251.515
          - Superficie: 27.411
          - Longitud: 14998.875
          - ID: 2193.





"Mapas CIATF-CUENCAS PRINCIPALES, Barranco de la Laja. TeIDE, Visor Atlas Digital de Tenerife".






    CIATF- CUENCAS AFLUENTES. Atlas Digital de Tenerife:


          - Nombre Red: Bco. Risco Tierra
          - Topónimo: Barranco de la Laja
          - Alónimos:
          - Cota Mín: 1073.110
          - Cota Máx: 1934.970
          - Superficie: 1.550
          - Longitud: 3401.050
          - ID: 2208.




"Mapa  CIATF-CUENCAS AFLUENTES, Barranco de la Laja. TeIDE, Visor Atlas Digital de Tenerife".






    CIATF-SUBCUENCAS (Aguas arriba de confluencia). Atlas Digital de Tenerife:


          - Nombre Red: Bco. Risco Tierra
          - Cota Mín: 1385.110
          - Cota Máx: 1934.970
          - Superficie: 1.193
          - Longitud: 2423.290
          - ID: 2208-Arriba-2256.




"Mapa CIATF- SUBCUENCAS (Aguas arriba de confluencia), Barranco de la Laja. TeIDE, Atlas Digital de Tenerife".









Equipamiento:

   . Se ha llevado a cabo una última reequipación entre el 08 de febrero y el 02 de marzo de 2025, por los grupos: "7 Pa Bajo", "Alongados" y "·SENDERISMO Y MONTAÑA".
 La reequipación se ha llevado a cabo con varillas de acero inoxidables 316 L de 10 x 150 mm, 10 x 200 mm. y 10 x 250 mm. Con tensores químicos Tipo Classic con cabeza en forma de argolla  y con doble anilla y plaqueta PLX 316 L 25 KN de FIXE. Resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth. 






Cómo llegar:

. Se toma la Autopista del Sur o TF-1, en dirección Sur.

. Se sale de la TF-1 por la salida Nº 20, La Hidalga, Arafo. 








Se deja la TF-1 en la salida Nº 20. 
"Mapas Google Maps".







 . En la rotonda se sale por la segunda salida y se continúa por la Carretera TF-281.



                                                 







En la Rotonda, se sale por la segunda salida. 
"Mapas Google Maps".











  . Se continúa por la TF-281 hasta enlazar con la TF-28 o Carretera General del Sur. 2,451 Km.




Recorrido por la TF-281 hasta el cruce con la TF-28. 
"Mapa Google Maps".






  . En el cruce de la TF-281 con la TF-28, se gira a la izquierda. Y a unos metros más adelante, se vuelve a girar a la derecha, por la TF-245, Arafo, El Teide. 138 m.





A 138 m por la TF-28, se deja esta por la derecha y se toma la TF-245, Arafo. El Teide. "Mapas Google Maps".







. Se continúa por la Carretera Arafo- La Hidalga, TF-245. 3,8 Km.


. En Arafo, en el cruce de la Carretera Arafo-La Hidalga o TF-245 con otras carreteras (Carretera Arafo-Güímar), se deja la TF-245 Arafo -la Hidalga y se continúa por la segunda a la derecha, se continúa por la Carretera Arafo-La Cumbre o TF-523. 7,22 Km.





En Arafo, en el cruce de 5 carreteras, se continúa por la segunda a la derecha, hacia TF-523, Arafo-El Teide. 
"Mapas Google Maps".





  . Se continúa por la TF-523, 7,22 Km hasta una curva de la Carretera a la derecha.




TF-523, Carretera Arafo-La Cumbre, 7,22 Km. 
"Mapa Google Maps".




. En la Carretera Arafo-La Cumbre, TF-523, pasado el Km 7, hay una curva a la izquierda y otra a la derecha. Pasada esta crurva a la derecha, en la recta, a unos 145 m, se puede dejar el Primer Vehículo a la derecha.







Curva a la derecha de la TF- 523, después del Km 7. 
"Mapas Google Maps".






   Cómo llegar con Google Maps:




    . Mapa Google:






PRIMER VEHÍCULO:

   . En la Carretera Arafo-La Cumbre, TF-523, pasado el Km 7, hay una curva a la izquierda y otra a la derecha. Pasada esta crurva a la derecha, en la recta, a unos 145 m, se puede dejar el Primer Vehículo a la derecha.

   Coordenadas Geográficas del Primer Vehículo:


Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º21'27,19'' N               16º26'01,8'' O            Arafo
28º21,453168' N             16º26,03008' O
28,3575528                  -16,43383467



        Coordenadas UTM del Primer Vehículo:

X: 359.481,73                    Y: 3.137.646,59       Altitud: 932 m.



Localización para dejar el Primer Vehículo.
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto), IDEE Canatias, GrafCan".



Lugar donde se puede dejar el Segundo Vehículo en la TF-523 pasado el Km 7.
"Mapa Google Street View, Mapas Google Maps".




   Primer Vehículo Cómo llegar con Google Maps:





SEGUNDO VEHÍCULO:

   . Una vez dejado el Primer Vehículo, se continúa por la carretera Arafo la Cumbre o TF-523 hasta el cruce con la TF- 24. Se recorren unos 11,2 Km.

  . En el cruce de la TF-523 con la TF-24, se continúa hacia la izquierda por la TF-24, y se recorren 2,55 Km, hasta llegar al cruce con el acceso a los Miradores de Chimage y Chipeque, a la altura del Km 26 de la TF-24.

  . En este cruce se puede hacer un cambio de sentido y retroceder por la TF-24 unos 150 m. Se puede dejar el Segundo Vehículo a la derecha de la TF-24 antes de la curva a la izquierda.

   Coordenadas Geográficas del Segundo Vehículo:


Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º22'21,81'' N               16º27'35,98'' O            Arafo
28º22,363516' N             16º27,599705' O
28,37272526                  -16,45999509



        Coordenadas UTM del Segundo Vehículo:

X: 356.938,01                 Y: 3.139.358,47       Altitud: 1853 m.




Lugar donde se puede dejar el Segundo Vehículo en la TF-24.
"Mapas Callejero Turístico (Ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".



Lugar donde se puede dejar el Segundo vehículo a la derecha de la TF-24.
"Mapa Google Street View, Google Maps".




   Segundo Vehículo cómo llegar con Google Maps, Trnafer:




   Segundo Vehículo en la última edición, S 651 B:


   . En la última edición, S 651 B, después de la nueva reequipación, se optó por dejar el Primer  Vehículo en el sitio indicado anteriormente, pero el Segundo Vehículo se dejó en el lugar donde se dejaba antiguamente, a la izquierda de la TF- 523 a la altura del Km 17, a la altura del comienzo de la Pista la Calita.

   Coordenadas Geográficasde donde se dejó el Segundo Vehículo en la última edición, S 651 B:


Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º22'47,56'' N               16º26'51,48'' O            Arafo
28º22,792713' N             16º26,858082' O
28,37987855                  -16,44763469



        Coordenadas UTM del Segundo Vehículo en la edición S 651 B:

X: 358.158,85                 Y: 3.140.136,45       Altitud: 1604 m.



Lugar donde se dejó el Segundo vehículo en la edición S 651 B.
"Mapas Callejero Turístico (Ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".





Lugar donde se dejó el Segundo Vehículo en la edición S 651 B.
"Mapas Google Street View, Google Maps".



   Transfer en la edición S 651 B. Cómo llegar con Google Maps:

      . Transfer: Sí. Transfer largo.


      . Mapa Segundo Vehículo edición S 651 B:






Acceso:

   . Acceso en las ediciones III ª a la V ª, (S 647 B, S 648 B, S 649 B):

        . El acceso a la cabecera del barranco en las tres ediciones, en las que se reequipó el barranco de San Pedro, es distinto al de las otras ediciones.

   . Desde el Punto donde se dejarón los vehículos, (Segundo Vehíuculo), se retrocede a pie por la TF-24 hasta la curva. En el lado derecho de la curva comienza un sendero que en principio asciende y luego, desciende muy empinado y resbaladizo por la acción de los ciclistas que transitan este sendero.


Mapa de comienzo del sendero de accerso a la barranco.
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan"



   . Este sendero va a desembocar en la Pista de tierra Pista Pino Seco. Una vez en la pista, se continúa hacia la derecha por la Pista.


Tramo de senderodesde su comienzo en la TF-24 hasta su desembocadura en la Pista Pino Seco.
"Mapa Callejero Turístico, IDEE Canarias, GrafCan".





Desembocadura del sendero en la Pista de tierra, Pista Pino Seco.
"Mapa Callejero Tuerístico (Ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".



   . Se recorren 0,63 Km. por la Pista hasta llegar a una curva a la derecha de la Pista. Unos metros antes de la curva hay una senda muy empinada y desdibujada por la pinocha, que nos lleva al cauce del barranco.


Tramo por la Pista Pino Seco, 0,63 Km.
"Mapa Callejero Tuerístico (Ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".



Se deja la Pista por la izquierda, antes de llegar a una curva a la derecha de la pista.
"Mapa Callejero Tuerístico (Ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".








El sendero después de inicio en el que asciende un poco, comienza a descender.







El sendero desemboca en la Pista Pino Seco, y se continúa por la Pista hacia la derecha.



Se continúa por la Pista a la derecha unos 0,63 Km.




Estas rocas a la derecha de la Pista, indican la proximidad de la curva a la derecha y el dejar la pista por la izquierda.






Curva a la derecha de la Pista, donde se deja la pista por una senda a la izquierda de la Pista, antes de la curva.



Comienzo de la senda a la izquierda de la Pista. Senda muy desdibujada por la caida de pinocha.





La senda nos lleva al cauce del Barranco.



 . Coordenadas Geográficas del Punto donde se deja la Pista por una senda izquierda:




Latitud:                          Longitud:                    Municipio:

28º22'03,17'' N               16º27'18,99'' O            Arafo
28º22,052834' N             16º27,316492' O
28,36754724                  -16,45527487



        Coordenadas UTM del Punto donde se deja la Pista de tierra Pino Seco y se toma una senda izquierda que nos lleva al cauce del barranco:

X: 357.393,67                 Y: 3.138.779,15       Altitud: 1616 m.

 
 Una vez en el cauce, hay que seguir hacia la derecha y abajo.


GPS del Acceso:


Powered by Wikiloc



GPS del ACCESO.
"Wikiloc Rutas".



Descenso:

   . Número Total de saltos: 18

   . Salto de mayor altura: R 14º unos 90 m. Cabecera del Salto Grande, está Fraccionado, R 15º o R 14.1º.


    <<Las medidas que se dan aquí son aproximadas, sólo se ha podido medir algún salto. Las medidas hacen referencia a la altura del salto, desde la reunión a la base del salto.
  Por lo que, si se va a empatar cuerdas o si se ha de separar de la pared del salto para recuperar cuerdas, las medidas de la cuerda a utilizar serán mayores a la altura que se da aquí.

  Se expondrá primero las Reuniones antiguas y después las Nuevas Reuniones. Hay que tener en cuentra que la reequipación se hizo en tres días no consecutivos y que en los dos primeros días se utilizaron las reuniones antiguas. sólo en el tercer día de reequipación, se utilizaron las nuevas reuniones.>>.


R 1º: 17 m., (la nueva reunión se ha hacercado al filo unos 4 m.).

   Reunión Antigua del R 1º: Derecha, media altura, fuera del cauce y atrás, en roca grande.

  Debido al incendio ocurrido el 15 de agosto de 2023 en Tenerife, la reunión resultó afectada, así como la roca donde estaba la reunión, quedó desprendida del resto de la pared rocosa.

      . 1 Tensor de expansión cincado + plaqueta cincada. Izquierda y abajo.

      . + 1 Tensor químico de acero inox + plaqueta inox de 25 KN. Derecha y arriba.

      . Baga de cuerda simple que unía ambas plaquetas, + maillón.








Reunión antigua del R 1º. Apertura de agujeros para los nuevos anclajes de la Nueva Reunión del R1º. Utilización reunión del R1º Antigua.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación".






Reunión Antigua del R 1º. Utilización de Reunión del R1º Antigua.
"S 648 B, IVª Edición, 2º día de reequipación".






   Nueva Reunión del R 1º: A la derecha del cauce, en el suelo y cerca del filo.

      . 2 Varillas roscadas de acero inox 316 L, de 10 mm x 250 mm., con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth. + 2 plaquetas FRIXE 32 KN 316 L con anilla simple.









Apertura de agujeros y Presentación de los nuevos anclajes en la Reunión del R 1º. Utilización de Reunión Antigua del R 1º. 
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación".






Colocación de nuevos anclajes con la resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth. Colocación de presintos. Utilización Reunión antigua del R 1º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de la reequipación".











Anclajes definitivos en la Nueva Reunión del R 1º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de la reequipación".





Nueva Reunión del R1º. Utilización de la Nueva reunión del R1º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".





Retirada de anclajes antiguos y mimetización con el entorno. Utilización Nueva reunión del R 1º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".




R 1º visto desde arriba. Utilización de anclajes antiguos.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación".



R1º visto desde arriba. Utilización de anclajes antiguos.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de la reequipación".



R 1º visto desde arriba. Utilización de anclajes nuevos.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".








R1º visto desde abajo.
"S 647 B, IIIª Edición, 1º día de la reequipación".





R1º visto desde abajo. Utilización de anclajes antiguos.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".



R 1º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".




   Después del R1º, en una curva a la derecha del cauce, se sale del cauce por la derecha, se continúa hacia abajo entre los pinos y después de la curva del cauce, se vuelve nuevamente a éste.


R 2º: 16 m., medidos. (La Nueva reunión se ha pasado al lado izquierdo y se ha colocado muy en alto).

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 2º: Derecha, media altura y a 1 m del filo.

      . 1 Tensor de expansión + plaqueta FIXE con anilla simple inox.



Localización de la Reunión Antigua del R 2º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación".







Reunión Antigua del R 2º. utilizxación de Reunión Antigua del R 2º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de Reequipación".







Reunión Antigua del R2º. Colocación de nuevos anclajes en la Reunión del R 2º. Utilización Reunión Antigua del R 2º.
"S 648 B, IVª Edición, 2º día de Reequipación".









Apertura de agujeros para los nuevos anclajes.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





Localización agujeros para anclajes del R 2º. Colocación de nuevos anclajes en la Reunión del R 2º.
"S 648 B, IVª Edición, 2º día de la reequipación".





      Nueva Reunión del R 2º: Izquierda orográfica, muy en alto y al filo.

         . 2 Varillas rocadas inox 316 L de 10 x 100 mm con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth  + 2 plaquetas 25 KN FIXE 316 L con anilla simple. 






Nueva Reunión del R 2º. Colocación de nuevos anclajes en el R 2º y colocación de precintos. Utilización de anclajes antíguos.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de la reequipación".






Reunión Nueva del R 2º. Extracción de anclajes antiguos, mimetización y retirada de precintos. Utilización de la Nueva reunión del R 2º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".






R2º visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".


R2º visto desde arriba.
"S 648 B, IVª Edición, 2º día de la reequipación".



R 2º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".





R2º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación".





R 2º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".





R2º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".















DESTREPE D 1º:




Destrepe D 1º, visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación".






Destrepe D 1º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de la reequipación".











Destrepe D 1º, visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación".



Destrepe D 1º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de la requipación".





R 3º: 27 m., medidos.

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 3º: Izquierda, en alto y al filo.

      . 2 Tensores de expansión.

      . + 2 Plaquetas cincadas con un maillón cada una.

      . + Una Baga de cinta plana uniendo los maillones de ambas chapas, y un maillón en la baga de cinta plana.




Reunión Antigua del R 3º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación, utilización de anclajes antiguos".















   NUEVA REUNIÓN DEL R 3º: La Nueva Reunión del R 3º se colocó a la izquierda orográfica, en alto y al filo, entre los anclajes la de Antigua Reunión del R 3º.

      . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 250 mm. con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth + 2 plaquetas FIXE 316 L 25 KN con anilla simple. 





Reunión del R3º. Colocación de anclajes nuevos. Colocación de precintos. Utilización de anclajes antiguos.
"S 648 B, V ª Edición, 2º día de reequipación".






Reunión del R 3º. Retirada de anclajes antiguos, mimetización, retirada de precintos y utilización de la Nueva reunión del R 3º.
"S 649 B, Vª Edición, 3º día de reequipación".





R3º visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".




 
R 3º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".



R 3º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".








R3º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





R 3º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".





R 3º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".






DESTREPE D2º: 


Destrepe D 2º visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".



Destrepe D 2º visto desde abajo.
 "S 648 B, IV ª Edición, 2º día de la reequipación".













R 4º: 6 m.

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 4º: Izquierda, media altura y a 2 m del filo.

      . 1 Tensor de expansión + plaqueta

      . 1 Baga de cuerda con maillón.




Reunión Antigua del R 4º. Apertura de agujeros. Utilización Reunión Antigua del R 3º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación.".






Apertura de agujeros para la Nueva Reunión del R 4º. Utilización Reunión Antigua del R 4º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".








Reunión antigua del R 4º. Colocación nuevos anclajes de la Reunión del R 4º, colocación de precintos y Utilización Reunión Antigua del R 4º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".







   NUEVA REUNIÓN DEL R 4º: Derecha, media altura, a 1´5 m del filo y por delante de la Antigua Reunión del R 4º.

      .  2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 250 mm.  con resina Wit Pe 1000 de Wurth + 2 plaquetas FIXE 316 L de 25 KN con anilla simple.







Nueva Reunión del R 4º. Colocación de los nuevos anclajes en la Reunión del R 4º. Colocación de precintos de no utilización. Utilización Reunión Antigua del R 4º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2 º día reequipación".






Nueva Reunión del R 4º. retirada antiguos anclajes, mimetización y utilizacvión nueva Reunión del R 4º.
" S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".






R 4º visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día reequipación".



R 4º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de la reequipación".




R 4º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".




R 4º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".




R 4º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".










DESTREPE D 3º:



Destrepe D 3º, visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación".

 



Destrepe D 3º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación".






Destrepe D 3º visto desdem arriba.
"S 648 B, 2º día de la reequipación".





Destrepe D 3º visto desde abajo.
"S 648 B, 2º día de la reequipación".








R 5º: 6 m. En la antigua equipación el R 5º constaba de 2 saltos con repisa intermedia.

           En la Nueva reequipación, el R 5º solo tiene un salto.

En la repisa intermedia se ha colocado una reunión monopunto, bien, para hacer un desviador o bien, como tal reunión, esta sería el Nuevo R 6º.

         


          ANTIGUA REUNIÓN DEL R 5º: Izquierda, media altura y al filo.


            . 1 Tensor de expansión + plaqueta cincada


            . + Baga de cuerda con un maillón.




Localización Antigua Reunión del R 5º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de las reequipación".









Reunión Antigua del R 5º. Apertura de agujero. Utilización Reunión Antigua del R 5º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación".





Apertura de nuevos agujeros para los anclajes de la Nueva Reunión del R 5º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación".



   NUEVA REUNIÓN DEL R 5º: Izquierda en alto y al filo, por encima de la Reunión Antigua del R 5º.


      .  1 Varilla roscada 316 L de 10 x 250 mm.  con resina Wit Pe 1000 de Wurth + una plaqueta FIXE 316 L 25 KN con anilla simple.














Reunión del R 5º. En el 2º día de reequipación se colocaron anclajes nuevos, etiquetas o precintos, persisten ambas reuniones, antigua u nueva. Se utilizó la reunión Antigua del R 5º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".







Nueva reunión del R 5º. Retirada de Anclajes antiguos y precintos, mimetización y utilización Nueva reunión del R 5º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".




R 5º visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".



R 5º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".




R 5º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".




R 5º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".



R 5º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".








R 6º: 5 m. Antiguamente el R 5º tenía dos saltos con una repisa intermedia, y en total eran unos 11 m entre los saltos del R 5º y el R 6º actuales.


   ANTIGUA REUNIÓN DEL R 6º: Derecha, en alto y al filo.

No había Reunión Antigua del R 6º. En la III ª Edición, S 647 B, se colocó un tensor roscapidra provisional para poder descender el R 6º (o segundo tramo del antiguo R 5º). Esta Reunión del R 6º, se colocó para hacer un desviador o bien, utilizarla como una Reunión provisional hasta colocar un anclaje químico.


      . Tornillo roscapiedra + plaqueta. (1º día de la reequipación).



Reunión Provisional del R6º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".




   NUEVA REUNIÓN DEL R 6º: A la derecha en alto y al filo, en repisa intermedia entre el R 5º y el R 6º.

      . 1 Varilla roscada 316 L de 10 x 250 mm con resina Wit Pe 1000 de Wurth  + plaqueta FIXE 316 L de 25 KN con anilla simple.










´Nueva Reunión del R 6º. Colocación de nuevos anclajes. Utilización Reunión Antigua del R 5º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día reequipación".






Nueva Reunión del R 6º. Utilización de la nueva reunión del R 6º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día reequipación".



R 6º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día reequipación".



R 5º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día reequipación".





DESTREPE D 4º:



Destrepe D4º, visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día reequipación".





Destrepe D 4º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 2º día reequipación".



Destrepe D 4º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día Reequipación".






R 7º, (antiguo R 6º): El R 7º (antiguo R 6º) tiene dos saltos con repisa intermedia. 15 m.

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 7º: En roca grande en medio del cauce, en la parte superior de la roca, al lado izquierdo.

       . Tensor de expansión + plaqueta cincada.

       . + Baga de cuerda + maillón.




Reunión Antigua del R 7º (antigua R 6º).
"S 647 B, III ª Edición".





Reunión Antígua del R 7º.
"S 648 B, IV ª Edición".




   NUEVA REUNIÓN DEL R 7º: Derecha  orográfica, en alto y al filo.

      . 2 Varillas 316 L  roscadas de 10  x 250 mm. con resina Wit Pe 1000 de Wurth 

      . + 2 plaquetas  FIXE 316 L 25 KN, con anilla simple.













Presentación en los agujeros de los anclajes de la Nueva Reunión del R 7º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".








Localización Nueva Reunión del R 7º. Colocación de anclajes
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".









Colocación de nuevos anclajes de la Reunión del R 7º y presintos.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º días de reequipación".







Retirada de anclajes antiguos y mimetación, utilización Nueva reunión del R 7º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".




Retirada de anclajes antiguos del R 7º y mimetización, retirada de presintros y utilización de la Nueva Reunión del R 7º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".





Primer Tramo del R 7º visto desde abajo.
S 649 B, V ª Edicvión, 3º día de la reequipación".




Segundo Tramo del R 7º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".










R 8º, (antiguo R 7º): Tiene dos saltos con repisa intermedia. 7 m.

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 8º (ANTIGUO R 7º): Derecha, media altura y al filo.

      . 1 Tensor de expansión + cáncamo.




Reunión Antigua del R 8º.
"S 647 B, III ª Edición".






Reunión antigua del R 8º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".








La nueva Reunión del R 8º queda a la derecha, media altura y por detrás de la antigua Reunión del R 8º, a 1´50 m del filo. Apertura de agujeros. Utilización de la reunión antigua.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".



   NUEVA REUNIÓN DEL R 8º: A la derecha, media altura y a 1´50 m del filo.

      . 1 varillas 316 L de 10 x 250 mm. resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth + 1 plaquetas FIXE 316 L 25 KN con anilla simple.













Nueva reunión del R 8º, colocación de nuevos anclajes y precintos, utilización Reunión del R 8º antigua.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de la Reequipación".







Nueva Reunión del R 8º. Retirada de precintos y anclajes antíguos, utilización Nueva reunión del R 8º.
"S 649 B, V ª Edición, ·º día de reequipación"






R 8º visto dfesde arriba.
" S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".









Nueva Reunión del R 8º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación"







R 8º visto desde abajo, primer salto del R 8º.
"S 4647 B, III ª Edición"



2º Salto del R 8º visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición".






2º Salto del R 8ºvisto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición".





R 8º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de la reequipación".






R 8º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".






Destrepe D 5º:



Destrepe D 5º visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación"




Deestrepe D 5º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de la reequipación".




Destrepe D 5º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".






Destrepe D 5º visto desde arribas.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".





Destrepe d 5º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación"





DESTREPE D 6º:



Destrepe D 6º, visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de la reequipación"






Destrepe D 6º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación"





Destrepe D 6º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación"




Destrepe D 6º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".



R 9º: 9 m. 

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 9º: Derecha, en el suelo y al filo.

      . 1 Tensor de expansión + plaqueta inox

      . + Baga de cuerda con maillón.





Localización Reunión Antigua del R 9º.
"S 647 B, III ª Edición".









Reunión antigua del R 9º.
"S 647 B, III ª Edición".








Presentación de los anclajes en los agujeros de la nueva Reunión del R 9º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





Reunión Antigua del R 9º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º1 día de reequipación"






   NUEVA REUNIÓN DEL R 9ºIzquierda, en alto y al filo.

      . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 250 mm. con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth + 2 plaquetas con anilla simple FIXE 316 L y 25 KN.



Localización Nueva Reunión del R 9º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º Día de reequpación".







Colocación de nuevos anclajes y precintos de la Nueva Reunión del R 9º. Se utiliza la Reunión antigua del R 9º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".






Localización Nueva Reunión del R 9º.
Retirada de precintos, retirada de anclajes antiguos y mimetización. Utilización de nueva reunión del R 9º.
"S 649 B, V ª Edicón, 3º día de reequipación".  







Nueva Reunión del R 9º.
"S 649 B, V ª Edicón, 3º día de reequipación".




R 9º visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





R 9º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".





R 9º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día reequipación"







R9º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día reequipación".





R 9º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".




R 9º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º1 día reequipación".




   




R 10º: 8 m.

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 10º (ANTIGUO R 9º): En el cauce, en roca grande, a la derecha.

      . 1 Tensor de expansión + plaqueta oxidada con maillón.



Reunión Antigua del R 10º.
"S 647 B, III ª Edición".



Apertura de agujeros para la Nueva Reunión del R 10º (Antiguo R 9º). Utilización Reunión Antigua.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".







Antigua Reunión del R 10º. Colocación Nuevos anclajes, utiliuzación Reunión Antigua.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".




   NUEVA REUNIÓN DEL R 10º (ANTIGUO R 9º): Izquierda orográfica, en alto y al filo.

      . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 250 mm. con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth + 2 plaquetas con anilla simple FIXE 3 16 L 25 KN.







Apertura de nuevos agujeros en el R 10º (Antiguo R 9º).
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".







Colocación de nuevos anclajes en la Nueva Reunión del R 10º (antigua R 9º). Colocación de precintos. Utilización Reunión Antigua.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".









Nueva Reunión del R 10º, (Antiguo R 9º).
Retirada de precintos, retirada de anclajes antiguos, mimetización, utilización nueva Reunión del R 10º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".













R 11º: 6 m.

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 11º: Derecha, media altura y al filo.

      . 1 Tensor de expansión + plaqueta cincada + maillón.


Localización Reunión Antigua del R 11 º.
"S 647 B, III ª Edición".







Reunión Antigua del R 11º. Apertura de agujeros para la Nueva Reunión del R 11º, utilización de la Reunión Antigua.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".








Agujeros realizados por Juani con anterior al primer día de Reequipación.





   NUEVA REUNIÓN DEL R 11º:

      . 1 Varilla roscada 316 L de 10 x 250 mm + 1 varilla roscada 316 L de 10 x 300 mm con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth 

      . + 2 Plaquetas con anilla simple FIXE 3 16 L, 25 KN.




Localización de la Antigua y nueva reunión. Colocación de nuevos anclajes, colocación de precintos, utilización de reunión antigua.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación"





Antigua Reunión del antiguo R 10º, ahora Nuevo R 11º. Se utilizó la reunión antigua.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".










Nueva reunión del Nuevo R 11º.
Colocación de los nuevos anclajes, colocación de precintos, utilización de Reunión antigua.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".






Nueva Reunión del Nuevo R 11º.
Retirada de precintos, retirada de anclajes antiguos, mimetización, y utilización de la Nueva reunión del R 11º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de la reequipación".







Nuevo R 11º visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





Nuevo R 11º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".





Nuevo R 11º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".





Nuevo R 11º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





Nuevo R 11º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".





Nuevo R 11º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".











DESTREPE D 7º: Se salva por la derecha. 




destrepe D 7º, visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".








DESTREPE D 8º: Se salva por la derecha, pasando sobre el dique que hay a la derecha.






Destrepe D 8º, visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





Destrepe D 8º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".










DESTREPE D 9º: Se salva destrepando por la izquierda.





Destrepe D 9º visto desde arriba, se salva destrepando por la izquierda.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".





Destrepe D 9º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





Destrepe D 9º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".








DESTREPE D 10º:




Destrepe D 10 º, Visto desde arriba.
"S 6457 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".




Destrepe D 10º, visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".








Destrepe D 10º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".














DESTREPE D 11º: Se destrepa por el cauce. Este destrepe estaba equipado con un anclaje a la derecha en alto.





Destrepe D 11º, Visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición".







Destrepe D 11º, visto desde arriba. Se destrepa por el cauce.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".













Este destrepe estaba equipado con un anclaje a la derecha en alto (cáncamo).
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".






Destrepe D 11º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".







Destrepe D 11º visto desde abajo.
S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".





DESTREPE D 12º: Se destrepa por el cauce.






Destrepe D 12º, Visto desde abajo.
"S 647 B, IIIª Edición, 1º día de reequipación".





Destrepe D 12º visto desde abajo.
"S 6458 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".








Destrepe D 12º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación"



DESTREPE D 13º: Se destrepa por el cauce.




Destrepe D 13º, visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición".






Desdtrepe D 13º, visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición".





Destrepe D 13º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".




Destrepe D 13º visto desde arriba.
"!S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".







Destrepe D 13º, visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".





R 12º: 13 m.

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 12º: Derecha, media altura y al filo.

      . 2 Tensor de expansión + 2 cáncamos.
   
     



Localización Reunión Antigua del R 12º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".






Reunión Antigua del R 12º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".






Reunión Antigua del R 12º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".











Agujeros para la Nueva Reunión del R 12º, (antiguo R 11º).
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".



   NUEVA REUNIÓN DEL R 12º: Derecha, media altura. Por debajo y atrás de la antigua reunión.

      . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 100 mm. con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth. 

      . + 2 Plaquetas con anilla simple FIXE 316 L 25 KN.




Colocación anclajes de la Nueva reunión del R 12º (antigua R 11º). Colocación de nuevos anclajes y precintos, utilización de reunión antigua.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".









Nueva Reunión del R 12º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".





Nuevo R 12º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".






Nuevo R 12º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".






Nuevo R 12º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequiupación".









Nuevo R 12º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".






DESTREPE D 14º:





Destrepe D 14º, visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".




DESTREPE D 14º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".




Destrepe D 14º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".




R 13º: 11 m.

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 13º: Derecha orográfica, media altura  y al filo.

      . 2 Tensores de expansión + 2 Cáncamos.

      . + Baga de cuerda al cáncamo de la izquierda.





Reunión Antigua del R 13º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".






Apertura de agujeros para los nuevos anclajes de la Reunión del R 13º. utilización de la Reunión antigua del R 13º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".






Antigua Reunión del R 13º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipamiento".





       NUEVA REUNIÓN DEL R 13º: Derecha orográfica, y a unos 50 cm del suelo. Por debajo de la antigua Reunión del R 13º.

          . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 100 mm + resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth 

          . + 2 plaquetas con anilla simple FIXE 316 L de 25 KN.









Nueva Reunión del R 13º.
Colocación de nuevos anclajes y precintos en la Reunión del R 13º, utilización de la Antigua Reunión del R 13º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".




Localización Nueva Reunión del R 13º.
"S 649 B, IV ª Edición, 3º día de reequipación".










Nueva Reunión del R 13º.
Retirada de precintos, retirada de anclajes antiguos, utilización de la Nueva reunión del R 13º.








R 13º visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





R 13º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".






R 13º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".









R 13º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





R 13º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".





R 13º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".








R 14º: 40 m, medida antigua. por lo que se le ha de añadir unos 4 m más, 44 o 45 m. <<Aunque con una cuerda de 40 m.,  no se llega a la Reunión del R 15º o R 14.1º, ya que se utiliza cuerda para empatar cuerdas y se ha de llegar sobrado de cuerda. Además, la Nueva Reunión del R 14º se ha desplazado a la derecha, hacia atrás y la nueva Reunión del R 15º o R 14.1º se ha desplazado a la izquierda orográfica, por lo que ha aumentado la altura del R 14º>>.

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 14º: Derecha en alto y al filo.
Habían dos Reuniones Antiguas en la cabecera del R 14º.

       - REUNIÓN ANTIGUA DE APROXIMACIÓN A LA ANTIGUA REUNIÓN DEL R 14º:

      . 2 Tensores de expansión oxidados + 2 plaquetas de 22 KN, oxidadas. (Reunión Antigua que se utilizaba para anclarse y llegar a la Reunión del R 13º que estaba más al filo).




Localización de la Antigua Reunión de Aproximación a la Antigua Reunión del R 14º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".








Antigua Reunión de Aproximación a la Antigua Reunión  del R 14º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".






Reunión Antigua de Aproximación a la Antigua Reunión del R 14º .
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".



        REUNIÓN ANTIGUA DEL R 14º:

      . 2 Tensores de expansión inox + 2 plaquetas de 27 KN con anilla simple, inox.

      . + Baga de cuerda negra que unía las dos plaquetas de la Antigua reunión de Aproximación y la plaqueta derecha de la Reunión Antigua del R 14º.






Antigua Reunión del R 14º ( Antiguo R 14º).
Apertura de agujeros para la Nueva Reunión del R 14º. Utilización de la Antigua Reunión del R 14º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".






Antigua Reunión del R 14º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".








   NUEVA REUNIÓN DEL R 14º:

      . NUEVA REUNIÓN DE APROXIMACIÓN A LA NUEVA REUNIÓN DEL R 14º

           - 1 Tensor químico tipo Classic, con cabeza en forma de argolla y sin anillas, con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth.


 








Nueva Reunión de Aproximación a la Nueva Reunión del R 14º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".






Nueva Reunión de Aproximación a la Nueva Reunión del R 14º.
Retirada de precintos, retirada de anclajes antiguos y utilización de la Nueva reunión del R 14º
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".





         . NUEVA REUNIÓN DEL R 14º: Derecha orográfica, en alto. Por encima de la Antigua Reunión de Aproximaxión del R 14º.

              - 2 Tensores químicos Tipo Classic con cabeza en forma de argolla y doble anilla, FIXE 316 L, 30 KN, con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth.






Nueva Reunión del R 14º.
Colocación de nuevos anclajes de la reunión del R 14º, colocación de precintos, utilización de la Antigua Reunión del R 14º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".














Nueva reunión del R 14º.
Retirada de anclajes antiguos, retirada de precintos, mimetización y utilización de la Nueva reunión del R 14º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".





R 14º visto desde arriba.
"S 647 B, II ª Edición, 1º día de reequipación".






R 14º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".




R 14º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".










R 14º visto desde abajo, desde la Reunión del Fraccionamiento del R 14.1º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".







R 15º o FRACCIONAMIENTO DEL R 14º, R 14.1º: 44- 45  m.

   REUNIONES ANTIGUAS DEL R 15º o DEL FRACCIONAMIENTO DEL R 14º, R 14.1º: A la izquierda orográfica, de la bajada de la cuerda. Derecha según se rapela.

      . 2 Tensores de expansión inox + 2 plaquetas con anilla simple inox.





Reunión del R 15º o Fraccionamiento del R 14º, R 14.1º
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".









Antigua Reunión del R 15º o Fraccionamiento del R 14º, R 14.1º.
Colocación de nueva Reunión del R 15º o R 14.1º, colocación de precintos y utilización de la Reunión Antigua del R 15º o R 14.1º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".









Antigüa Rerunión del R 15º o R 14.1º.
Retirada de anclajes antigüos, retirada de precintos y utilización de la Nueva reunión del R 15º o R14.1º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación"








   NUEVA REUNIÓN DEL R 15º (o FRACCIONAMIENTO DEL R 14º O R 14.1º):

      . 2 Tensores químicos Tipo Classic FIXE 316 L, 30 KN, con cabeza en forma de argolla y doble anilla y con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth.




Proceso de colocación de Nuevos anclajes en la reunión del R 15º o R14.1º. Colocación de nuevos anclajes, cplocación de precintos y utlización Antigua Reunión del R 15º o R14.1º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación"









Reunión del R 15º o R 14.1º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".






R 15º o R 14.1º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipamiento".









R 15º o R 14.1º visto desde abajo, desde la base del salto.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipamiento".









R 15º o R 14.1º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".








R 15 o R 14.1º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".





R 16º: 7 m.

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 16º : Derecha, en alto y al filo.

      . 1 Tensor de expansión + plaqueta con maillón.



Localización Reunión Antigua del R 16º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





Reunión Antigua del R 16º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipamiento".







    NUEVA REUNIÓN DEL R 16º: Derecha orográfica, en alto y al filo.

       . 1 Tornillo roscapiedra + 1 plaqueta inox + 1 maillón.







Nueva reunión del R 16º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".




R 16º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipamiento".




R 16º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".






R 16º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".






R 17º: 20 m.

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 17º:

      . 1 Tensor de expansión + cáncamo, a la izquierda.

      . 1 Tensor de expansión + plaqueta con maillón, derecha.










Reunión Antigua del R 17º. Taladrar los agujeros, presentación de los nuevos anclajes, utilización Reunión antigua.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".




   NUEVA REUNIÓN DEL R 17º: Derecha orográfica, en el suelo, por encima de la Antigua Reunión del R 17º.

       . 2 Varillas roscadas 316 L de 10 x 100 mm. + con resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth.

       . + 2 plaquetas FIXE 316 L con anilla simple.







Agujeros y presentación de los anclajes de la Nueva Reunión del R 17º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".






Reunión del R 17º.
Colocación de Nuevos anclajes de la Reunión del R 17º, colocación de precintos, utilización Reunión Antigua del R 17º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".











Reunión del R 17º.
Retirada de anclajes antiguos, retirada de precintos, utilización de la Nueva reunión del R 17º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".




R 17º visto desde arriba.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





R 17º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".





R 17º visto desde abajo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





R 17º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".










R 18º: 28 m. 

   REUNIÓN ANTIGUA DEL R 18º : Derecha orográfica, media altura y al filo.

      . 1 Tensor de expansión + cáncamo, derecha y abajo.

      . 1 Tensor de expansión + cáncamo, izquierda y arriba.

      . + Baga de cuerda simple, uniendo los dos cáncamos.




Reunión Antigua del R 18º, anclaje derecho.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".







Reunión Antigua del R 18º, anclaje izquierdo.
"S647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".








   NUEVA REUNIÓN DEL R 18º: Derecha orográfica y al filo, media altura. Y por debajo de la Antigua reunión del R 18º.


      . 2 Varillas roscadas de 316 L de 10 x 170 mm. +  resina epoxi,  Wit Pe 1000 de Wurth.

     . + 2 Plaquetas con anilla simple FIXE 316 L de 30 KN.




Apertura de agujeros para los Nuevos Anclajes de la Reunión del R 18º.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".





Localización Nueva Reunión del R 18º.
Colocación de los Nuevos anclajes, colocación de precintos y utilización de la Reunión Antigua del R 18º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".











Reunión del R 18º.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".








Nueva Reunión del R 18º.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".






R 18º visto desde arriba.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".












R 18º visto desde arriba.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".






R 18º visto desde abajo.
"S 647 B, II ª Edición, 1º día de reequipación".





R 18º visto desde abajo.
"S 648 B, IV ª Edición, 2º día de reequipación".








R 18º visto desde abajo.
"S 649 B, V ª Edición, 3º día de reequipación".








   Descenso:

      . Distancia: 1, 66 Km.

      . Altura:

           - Mínima: 1225 m.
           - Máxima: 1595 m.

      . Incremento / pérdida de elevación: 61.5 m., -429 m.

      . Pendiente: 

           - Máxima: 75.2%, -98.5%.
           - Media: 9.7%, -22.5%.




Mapas DESCENSO.
"Mapas Google Earth".







Gráfico DESCENSO.
"Mapas Google Earth".








GPS Descenso:

Powered by Wikiloc



GPS del DESCENSO.
"Wikiloc Rutas".




Reseñas:



RESEÑAS S 647 B, S 648 B, S 649 B.




Retorno: 

   Después del último rápel, el R18º, se continúa por la izquierda. Pasadas dos cuevas a la izquierda del cauce, hay que trepar hacia la derecha, se sube un pequeño montículo de tierra, escombrera de la Galería San Pedro que hay en el cauce, enfrente y un poco por delante de las cuevas. 

   Se continúa hacia la derecha, nos encontramos un canal de agua que atraviesa el cauce por un puente. Hay que atravesar el cauce del barranco sobre el puente por el que discurre la conducción de agua o canal de agua, de derecha a izquierda.




Se atraviesa el cauce del barranco sobre el puente por el que pasa la conducción de agua, desde el lado derecho al lado izquierdo.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".



   Al final del puente se continúa por una senda hacia la derecha, por el lateral izquierdo del barranco. La senda se encuentra junto al canal de agua, a la derecha de éste.



La senda discurre junto al canal de agua.
"S 647 B, III ª Edición, 1º día de reequipación".



   En el canal del agua nos encontramos hasta dos grifos, de los que sale sólo un fino hilo de agua.

   El sendero va a desembocar en la Carretera Enlace Arafo - la Cumbre o TF-523, cerca de donde se dejó el primer vehículo.



   Retorno

      . Distancia: 1.90 Km.

      . Altura:

           - Mínima:  922 m.
           - Máxima: 1232 m.

      . Incremento / Pérdida de Elevación: 101 m., -393 m.

      . Pendiente:

           - Máxima: 75.1%, -69.0%.
           - Media: 12.7%, - 23. 2%.




Mapas RETORNO.
"Mapas Google Earth".






Gráfico RETORNO.
"Mapas Google Earth".


GPS Retorno:

Powered by Wikiloc




GPS del RETORNO.
"Wikiloc Rutas".



Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):

   Descenso Completo:

      . Distancia: 5.38 Km.

      . Altura:

           - Mínima: 922 m.
           - Máxima: 1855 m.

      . Incremento / Pérdida de elevación: 150 m., -1072 m.

      . Pendiente:

           - Máxima: 47.7%, -96.8%.
           - Média: 10.7%, -20.5%.




Mapa DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapas Google Earth".







Gráficos DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapas Google Earth".





GPS Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):


Powered by Wikiloc




GPS DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Wikiloc Rutas".




Código QR del Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):





Mapa Completo (Descenso Completo + Transfer):




Mapa MAPA COMPLETO (Descenso Completo + Transfer).
"Mapas Google Earth".



Equipamiento:

   . El Barranco de San Pedro ha sido Reequipado entre las fechas 08 /02 / 2025 y 02 / 03 / 2025.


Época recomendada:

   . Todo el año, aunque no se recomienda su descenso en días de lluvia y / o viento, ni días posteriores a lluvias intensas. 



Ediciones Barranco de San Pedro:





Datos de las diferentes ediciones del barranco:






Película:

   . Película S 651 B:

        - Película S 651 B, Barranquismo: Descenso del Barranco de San Pedro, Arafo, VI ª Edición:




Bibliografía:


. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan:
          . 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
          . 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
          . 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
          . 1.4.- Mapas Geológico.
          . 1.5.- Mapa Forestal.
          . 1.6.- Mapa de Vegetación.
          . 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
                       . 1.7.1.- Natura 2000:
                                       . 1.7.1.1- Lugares de            importancia Comunitaria, (LIC).
                                       . 1.7.1.2,- Zonas                  Especiales de Conservación, (ZEC).
                                       . 1.7.1.3.- Zonas de              Especial Protección para las Aves, (ZEPA).
                                       . 1.7.1.4.- Hábitat                Naturales de  Interés Comunitario.
                       . 1.7.2.- Red Canaria de Espacios                                  Naturales Protegidos.
                       . 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la                                Biosfera.
                       . 1.7.4.- Geoparques.
                       . 1.7.5.- Áreas prioritarias de              reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la  avifauna.
                       . 1. 7.6.- Áreas Importantes para las
                                       Aves, (IBAS).
                       . 1. 8.- Mapas de Especies                                              Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
          . 4.1.- Mapas Google Maps.
          . 4.2.- Mapas Google Earth.
          . 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
          . 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
          . 4.5.- Mapas Vídeo Google.
          . 4.6.- Panorámicas Google.
          . 4.7.- Google Fotos
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,
        Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de
        Tenerife, (CIATF).
. 8.- Rutas Wikiloc.
. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.
. LICENCIA CC DEL BLOG: 

Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se agradecen los comentarios constructivos o comentarios que indican la modificación realizada en algún anclaje.