Estás en: BARRANQUISMO: S 665 B, DESCENSO DEL BARRANCO DE LOS LERES, CANDELARIA, I ª EDICIÓN
Fecha: Junio / 2025.
Grupo: "7 Pa´Bajo".
Toponimia:
. En Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife:
- Cauce 2.869, Barranco de los Leres.
Barranco de los Leres:
- Cauce: Barranco de los Leres.
- Identificador de cauce: 2.869
- Topónimo: Barranco de los Leres
- Alónimos:
- Nivel: 2
- Orden: 15
- Longitud 2d (m): 2.494,00
- Longitud 3d (m): 2.701,00
- Ficha:
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
- Mapa:
Mapa Cauce Barranco de los Leres.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife. Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
- Tramos del Barranco de los Leres descendidos:
. Parte final del Tramo 2869.04, Barranquillo del Diablillo, (0, 19 Km).
. Parte Inicial del Tramo 2869.03, Barranco de los Leres, (0,35 Km).
. TRAMO 2869.04, BARRANQUILLO DEL DIABLILLO:
- Tramo: Barranquillo del Diablillo.
- Identificador de tramo: 2869.04
- Identificador cauce: 2.869
- Topónimo: Barranquillo del Diablillo.
- Alónimos:
- Nivel: 2
- Orden: 15
- Longitud 2d (m): 647,00
- Longitud 3d (m): 680,00
- Ficha:
Ficha Tramo 2869.04, Barranquillo del Diablillo.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
Mapa Tramo 2869.04, Barranquillo del Diablillo.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife. Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
. TRAMO 2869.03, BARRANCO DE LOS LERES:
- Tramo: Barranco de los Leres.
- Identificador tramo: 2869.03
- Identificador cauce: 2.869
- Topónimo: Barranco de los Leres
- Alónimos:
- Nivel: 2
- Orden: 15
- Longitud 2d (m): 925,00
- Longitud 3d (m): 1.003,00
- Ficha:
Ficha Tramo 2869.03, Barranco de los Leres.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife. CIATF".
- Mapa:
Mapa Tramo 2869.03, Barranco de los Leres.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife. Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
Hidrografía:
. Los Tramos descendidos del Cauce Barranco de los Leres son:
- Parte final del Tramo 2869.04, Barranquillo del Diablillo.
- Parte inicial del Tramo 2869.03, Barranco de los Leres.
. El Barranco de los Leres es de Nivel 2 y Orden 15. Es un afluente del Cauce Barranco de Araca de identificador de cauce 2.910, de Nivel 1 y Orden 1.
BARRANCO DE LOS LERES:
- Cauce: Barranco de los Leres
- Identificador cauce: 2.869
- Topónimo: Barranco de los Leres
- Alónimos:
- Nivel: 2
- Orden: 15
- Longitud 2d (m): 2.494,00
- Longitud 3d (m): 2.701,00
- Ficha:
Ficha Cauce Basrranco de los Leres.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
- Mapa:
Mapa Cauce Barranco de los Leres.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife. CIATF".
BARRANCO ARACA, CAUCE PRINCIPAL:
- Cauce: Barranco Araca
- Identificador cauce: 2.910
- Topónimo: Barranco Araca
- Alónimos:
- Nivel: 1
- Orden: 1
- Longitud 2d (m): 8.826,00
- Longitud 3d (m): 9.258,00
- Ficha:
Ficha Cauce principal Barranco Araca.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
- Mapa:
Mapa Cauce principal Barranco Araca.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
AFLUENTES DEL BARRANCO ARACA:
Debido a que hay cierta confusión con los nombres de los afluentes del Barranco Araca, se ha hecho un esquema de los afluentes, basado en "Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife. (De izquierda a derecha):
Afluentes del Barranco Araca.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
Mapa cauce BARRANQUERA EL GATO.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
Mapa cauce BARRANCO DE LOS LERES.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
Mapa cauce BARRANCO DE LA JARACARA.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
Mapa TRAMO 2910.14 del Barranco Araca, CHABOCO DEL GATO-
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
Mapa cauce BARRANCO CHIRIGEL.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
Municipio / país: Candelaria. Isla de Tenerife. Islas Canarias, España.
Nivel: Poco difícil, v3 a1 II.
Tabla de dificultad:
. Terreno de aventura, equipado no según normas de la federación.
. Interés Local.
. Sistema de cotación:
- Carácter vertical: Poco difícil, rápeles inferiores a 30 m., separados por zonas que permiten el reagrupamiento. v3.
- Carácter acuático: Ausencia de agua, barranco seco. a1.
Tabla de Compromiso / Envergadura:
. Compromiso/Envergarura: II.
- Criterios: Tiempo Total de recorrido: De 2 a 4 horas.
- Tres personas: Tiempo Transcurrido: 3:57:51 h.
Tiempo en movimiento: 1:26:35 h.
Tiempo detenido: 2:31:16 h.
Tipo de barranco:
. Trazada una línea a lo largo de todo el eje central del cauce, o línea media del cauce (sólo los Tramos de Barranco descendidos):
Línea a lo largo del eje central o línea Media del Cauce.
"Mapa Topográfico y Modelo de Terreno, LIDAR. IDEE Canarias, GrafCan"
. Se pueden realizar cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce:
Corte perpendicular a la línea media del cauce, (Trazo en COLOR NEGRO).
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, Visor IDEE Canarias, GrafCan".
. Para cada corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce, se obtiene un gráfico o Perfil Transversal del barranco en ese corte:
Perfil Transversal correspondiente a un corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce.
"Mapa Barranco de los Leres. Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDECanarias, GrafCan".
. A la totalidad de cortes transversales y perpendiculares de la línea media del cauce:
Total de Cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce.
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDECanarias, GrafCan".
. Le corresponde un total de Perfiles Transversales del cauce:
. Obteniéndose de cada perfil Transversal del cauce los siguientes parámetros: Lado mayor, Lado menor, Media entre las alturas de cada lado, Anchura del Valle (A), Profundidad (P), Anchura a dos metros de altura (C), Relación A/P y Relación A/C:
Parámetros obtenidos de cada Perfil Transversal.
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDEE Canarias, GrafCan".
. Por tanto, se observa que los valores de la relación A/P son superiores a la Mediana y los valores de la relación A/C, son inferiores, barranco Tipo IV. Tiene secciones transversales poco profundas respecto a su anchura, pero con una amplia cubeta.
Zona:
. Natura 2000:
- Zonas Especiales de Conservación, (ZEC), IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de Zonas ZEC.
- Zonas de Especial Protección para las Aves, (ZEPA), IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de las Zonas ZEPA.
Mapa Zonas de Especial Protección para las Aves.
"Mapa IDEE Canarias, GrafCan".
. Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
- Categoría: Parque Natural.
- Nombre: Corona Forestal.
Mapa Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
"Mapa IDEE Canarias, GrafCan".
. Áreas Prioritarias de Reproducción, Alimentación, Dispersión y Concentración de las Especies amenazadas de la Avifauna. IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de éstas Áreas.
- Número Área: 22.
- Nombre: Montes y Cumbres de Tenerife.
Restricciones o prohibiciones:
. Está prohibido el acceso en vehículo por la Pista Boca del Valle hasta la denominada plaza o cruce de cuatro caminos.
. Hay que dejar los vehículos en la zona de parking de las lagunetas y/o al comienzo de la Pista Boca del Valle.
Inicio:
. Inicio Cartográfico del cauce Barranco de los Leres:
Coordenadas Geográficas del Inicio Cartográfico del cauce Barranco de los Leres:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 23' 49,96'' N 16º 24' 09,07'' O Candelaria
28º 23,832628' N 16º 24,151145' O
28,39721046 -16,40251908
Coordenadas UTM del Inicio Cartográficos del cauce Barranco de los Leres:
X: 362.602 Y: 3.142.004 Altitud: 802 m.
Mapa Inicio Cartográfico del cauce Barranco de los Leres.
"Mapa Topográfico 1:20.000, IDEE Canarias, GrafCan".
. Inicio del Acceso:
Coordenadas Geográficas del Inicio del Acceso:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 24' 49,54'' N 16º 24' 28,38'' O Candelaria
28º 24,825599' N 16º 24,472996' O
28,41375999 -16,40788327
Coordenadas UTM del Inicio del Acceso:
X: 362.098 Y: 3.143.844 Altitud: 1.417 m.

MapaS Inicio del Acceso.
"Mapas Topográfico 1: 20.000, IDEE Canarias, GrafCan".
. Inicio del Descenso:
Coordenadas Geográficas del Inicio del Descenso:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 24' 21,87'' N 16º 25' 01,77'' O Candelaria
28º 24,364538' N 16º 25,029434' O
28,40607564 -16,41715723
Coordenadas UTM del Inicio del Descenso:
X: 361.179,55 Y: 3.143.003,6 Altitud: 1.481 m.
Mapas Inicio del Descenso.
"Mapas Topográfico 1:20.000 y Mapa Topográfico Integrado, IDEE Canarias, GrafCan".
. Inicio del Retorno:
Coordenadas Geográficas del Inicio del Retorno:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 24' 16,38'' N 16º 24' 46,69'' O Candelaria
28º 24,273057' N 16º 24,778131' O
28,40455094 -16,41296886
Coordenadas UTM del Inicio del Retorno:
X: 361.587,9 Y: 3.142.829,84 Altitud: 1.305 m.
Mapas Inicio del Retorno.
"Mapa Topográfico 1:20-000 y Mapa Topográfico Integrado, IDEE Canarias, GrafCan".
Fin:
. Fin del Acceso:
Coordenadas Geográficas del Fin del Acceso:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 24' 21,85'' N 16º 25' 02,81'' O Candelaria
28º 24,364232' N 16º 25,046782' O
28,40607053 -16,41744637
Coordenadas UTM Fin del Acceso:
X: 361.151,22 Y: 3.143.003,37 Altitud: 1.485 m.
. Fin del Descenso:
Coordenadas Geográficas del Fin del Descenso:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 24' 16,59'' N 16º 24' 47'' O Candelaria
28º 24,276581' N 16º 24,783377' O
28,40460968 -16,41305629
Coordenadas UTM Fin Descenso:
X: 361.579,41 Y: 3.142.836,45 Altitud: 1.309,88 m.
Mapas Fin del Descenso.
"Mapa Topográfico y Topográfico Integrado, IDEE Canarias, GrafCan".
. Fin Retorno:
Coordenadas Geográficas del Fin del Retorno, (son las mismas que las del Inicio del Acceso).
Equipamiento:
El equipamiento es a base de:
. Tensores de expansión inox con plaquetas con anilla simple inox FIXE 30 KN.
. Tensores de expansión + cáncamos, y con baga simple + maillón.
. Anclajes naturales a árbol con bagas de cuerda unidas por maillón, anilla.
Se desconoce al equipador / es iniciales del barranco.
Cómo llegar:
. Desde Santa Cruz de Tenerife, se toma la TF-5 hasta La Laguna, en la rotonda del Padre Anchieta se sale por la 5ª salida, se continúa por la TF-24.
Desde Santa Cruz de Tenerife se toma la TF-5 hasta la rotonda del Padre Anchieta.
"Mapa Google Maps".
. Se continúa por la TF-24 hasta llegar a la Zona Recreativa de Las Lagunetas. En los aparcamientos de Las Lagunetas se pueden dejar los / o algunos vehículos.
. Se puede aproximarse a la entrada de la Pista Boca del Valle y dejar los vehículos al comienzo del la Pista.
. No está permitido el acceso en vehículo por la Pista Boca del Valle.
Aproximación a la Pista Boca del Valle en vehículo desde los aparcamientos de Las Lagunetas.
"Mapa Google Maps".
"Mapa Comienzo de la Pista Boca del Valle.
"Mapa IDEE Canarias, GrafCan".
Transfer:
. La distancia desde los aparcamientos de Las Lagunetas hasta el comienzo de la Pista Boca del Valle es de unos 0,235 Km. no está permitido la circulación de vehículos por la Pista Boca del Valle. Por lo que los vehículos de aproximación han de quedarse al comienzo de la Pista.
Acceso:
. Tanto si se accede en vehículo o no, al comienzo de la Pista Boca del Valle, el acceso a la cabecera del barranco es a pie desde el comienzo de la Pista.
. Se recvorren, desde el comienzo de la Pista Boca del Valle, unos 0,851 Km hasta el ncruce de cuatro caminos o la denominada "Plaza", donde confluyen las Pistas:
- La Pista de entrada y salida del cruce, Pista Boca del Valle.
- Pista Los Dornajos.
- Pista La Helechera.
Cruce de cuatro caminos, "Plaza".
"Mapa IDEE Canarias, GrafCan".
. Desde el cruce de cuatro caminos, se continúa por la Pista de la Derecha o Pista Boca del Valle.
. Se recorren unos 0, 906 Km más hasta llegar a una curva a la izquierda de la Pista y a un cauce de barranco, es el cauce del Barranco de los Leres.
Acceso por Pista Boca del Valle hasta el cauce del Barranco de los Leres.
"Mapa IDEE Canarias, GrafCan".
. El acceso al cauce se realiza por el lateral derecho del barranco.
Acceso al cauce del barranco por el lateral derecho del barranco.
"Mapa IDEE Canarias, GrafCan".
. Una vez en el cauce del Barranco de los Leres, se continúa hacia la derecha y abajo.
Acceso:
. Distancia: 1, 80 Km.
. Altura:
- Mínima: 1419 m.
- Máxima: 1489 m.
. Incremento / pérdida de elevación: 104 m., - 44.2 m.
. Pendiente:
- Máxima: 29.8%, -37.1%.
- Media: 6.6%, -6.9%.
Mapa ACCESO.
"Mapas Google Earth".
Mapa Gráficos del ACCESO.
"Mapas Google Earth".
Powered by Wikiloc
Descenso:
. <<En esta primera edición no se han podido medir los saltos, por lo que las medidas que aquí se dan son aproximadas>>.
. Número total de saltos: 13. 13 saltos equipados.
Aunque si hay pozas de agua en el R 3º, si se utiliza la Reunión del R 3º, R 3º-b, se realizan dos saltos en uno, el R 3º y el R4º.
También hay algunos saltos que se destrepan.
. Salto de mayor altura:
. R1º: 20 m.
REUNIÓN DEL R1º: Derecha orográfica, en alto y atrás, unos 10 m al filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 plaquetas con anilla simple FIXE 316 L.
Localización Reunión del R 1º.
"S 665 B, I ª Edición".
Reunión del R 1º.
"S 665 B, I ª Edición".
R 1º visto desde arriba.
"S 665 B, I ª Edición".
R1º visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
. R 2º: 15 m.
REUNIÓN DEL R 2º: Derecha orográfica, media altura y al filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.
. + Baga de cuerda simple a los dos cáncamos + mallón.
Reunión del R 2º.
"S 665 B, I ª Edición".
R 2º visto desde arriba.
"S 665 B, I ª Edición"-
R 2º visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
. R 3º: 10 m. Unos 20 m desde la Reunión R 3º-b.
REUNIÓN DEL R 3º: El R 3º tiene tres reuniones debido a que se forman dos pozas de agua que dificultan el descenso del R 2º.
Reuniones del R 3º:
- Reunión R 3º o R 3º-a.
- Reunión R 3º-b
- Reunión R 3º-c
REUNIÓN R 3º-a: En el cauce, Derecha orográfica.
. 1 Tensor de expansión + cáncamo, monopunto.
No hay fotografías de la reunión del R 3º-a.
REUNIÓN R 3º-b: Desde la Reunión del R 3º-b, el salto puede tener unos 20 m. La reunión del R 3º-b se encuentra a la izquierda orográfica, en alto y fuera del cauce. Para acceder a la reunión R 3º-b, hay que salirse del cauce por la izquierda y trepar hasta alcanzar un pino grueso.
Anclaje natural a árbol, pino.
Con la Reunión del R 3º-b, se salta el R 3º y el R 4º. hay dos pozas de agua podrida, por lo que desde la reuniónm del R 3º-b se rapela hasta el fiunal del R 4º.
. Una Baga doble de cuerda + maillón. Anclaje natural a pino.
Localización Reunión del R 3º-b.
"S 665 B, I ª Edición".
Reunión R 3º-b.
"S 665 B, I ª Edición".
R 3º-b visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
REUNIÓN R 3º-c: Derecha orográfica, en alto y fuera del cauce. Anclaje natural a árbol, pino.
. Una Baga de cuerda + anilla.
Reunión R 3º-c.
"S 665 B, I ª Edición".
R 3º-b visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
. R 4º: 5 m.
REUNIÓN DEL R 4º: Izquierda, en alto y al filo. (Se descendió desde el R 3º hasta la base del R 4º).
. 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.

R 4º visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
Poza de agua al fiunal del R 4º.
"S 665 B, I ª Edición".
. R 5º: 7 m. (En esta edición se destrepó por la derecha).
REUNIÓN DEL R 5º: Derecha orográfica, en alto y al filo.
. Monopunto, 1 Tensor de expansión + cáncamo.
Se suele formar poza de agua al final del R 5º.
Localización Reunión del R 5º.
"S 665 B, I ª Edición".
Reunión del R 5º.
"S 665 B, I ª Edición".
. Destrepe D 2º: Se destrepa por la derecha.
Destrepe D 2º, visto desde arriba.
"S 665 B, I ª Edición".
Destrepe D 2º visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
. R 6º: 12 m. Se destrepó. Tiene dos saltos y repisa intermedia larga.
REUNIÓN R 6º: Izquierda, anclaje natural a árbol.
. Baga de cuerda + anilla.
Reunión del R 6º.
"S 665 B, I ª Edición".
R 6º visto desde arriba.
"S 665 B, I ª Edición".
R 6º visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
. R 7º: 12 m. Rápel inclinado.
REUNIÓN DEL R 7º: Derecha, en el suelo y al filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.
R 7º visto desde arriba.
"S 665 B, I ª Edición".
R 7º visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
Se suele formar poza de agua al final del salto.
. R 8º: 18 m.
REUNIÓN DEL R 8º: Izquierda, en alto y al filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.
R 8º visto desde arriba.
"S 665 B, I ª Edición".
R 8º visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
. R 9º: 7 m.
REUNIÓN DEL R 9º: Izquierda, media altura y al filo.
. 2 T ensores de expansión + 2 plaquetas con anilla simple FIXE 316 L.
Localización Reunión del R 9 º.
"S 665 B, I ª Edición".
Reunión del R 9º.
"S 665 B, I ª Edición".
R 9º visto desde arriba.
"S 665 B, I ª Edición".
R 9º visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
. Destrepe D 3º:
Destrepe D 3º visto desde arriba.
"S 665 B, I ª Edición".
Destrepe D 3º visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
R 10º: 18 m. (En esta edición, el Destrepe D 3º y el R 10º se destreparon conjuntamente por la derecha).
REUNIÓN DE R 10º: Derecha orográfica, en alto y atrás.
. Monopunto, 1 Tensor de expansión + cáncamo.
R 120º visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
. R 11º: 28 m.
REUNIÓN DEL R 11º: La Reunión del R 11º estaba a la izquierda, en el suelo y al filo, 2 anclajes. Esta reunión la han desplazado más a la izquierda, en alto y atrás unos 5 o 6 metros., anclaje natural a árbol, pino.
. 2 Bagas de cuerda unidas por un maillón.
Localización Antigua Reunión del R 11º.
"S 665 B, I ª Edición".
Reunión del R 11º.
"S 665 B, I ª Edición".
R 11º visto desde arriba.
"S 665 B, I ª Edición".
R 11º visto desde abajo.
"S 665 B, I ª Edición".
R 12º: 18 m.
REUNIÓN DEL R 12º: Izquierda orográfica, suelo y al filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.
Reunión del R 12º.
"S 665 B, I ª Edición".
Al final del R 12º hay poza de agua.
. R 13º: 13 m.
REUNIÓN DEL R 13º: Izquierda orográfica, anclaje natural a árbol, pino.
. Una Baga de cordino + maillón.
Localización Reunión del R 13º.
"S 665 B, I ª Edición".
Reunión del R 13º.
"S 665 B, I ª Edición".
Descenso:
. Distancia: 597 m.
. Altura:
- Mínima: 1307 m.
- Máxima: 1499 m.
. Incremento / pérdida de elevación: 16 m., -188 m.
. Pendiente:
- Máxima: 57.6%, -68.1%.
- Media: 19.1%, -32.3%.
RESEÑAS S 665 B, BARRANCO DE LOS LERES.
Retorno:
. Después del R 12º se sale por la izquierda, hay un mojón de unas 4 o 5 piedras, que indican el lugar de salida.
la salida es por una senda que debido a la vejetación, está muy desdibujada, no se ve con claridad la senda. Además, se presenta el problema de que se va coguiendo altura respecto al cauce del barranco, habiendo mucha pendiente. Peligro de resbalar y de caída, así como de perder la senda.
La senda va a desembocar en la Pista de tierra sin acabar por la que también se sale del barranco Chirigel.
Por lo que, si se continúa el descenso del Barranco de los Leres, dos saltos más, se puede tomar el sendero de salida del Barranco Chirigel y desembocar en la misma Pista, aunque un poco más abajo. Con lo que el retorno sería algo mayor, pero más seguro.
La Pista sin terminar va a desembocar en la Pista la helechera. Se toma el ramal izquierdo que sigue ascendienmdo hasta terminar en el cruce de cuatro caminos.
En el cruce de cuatro caminos, se toma la Pista Boca del Valle ( la segunda a la derecha), que nos lleva a los vehículos al comienzo de la Pista y a la TF-24.
Comienzo de la senda de escape después del R 13º por la izquierda.
"S 665 B, I ª Edición".
Mojón que indica el comienzo de la senda de escape después del R 13º, a la izquierda del cauce.
"S 665 B, I ª Edición".
Senda de escape, muy desdibujada y muy pendiente.
"S 665 B, I ª Edición".
la senda de escape va a desembocar en la Pista inacabada.
"S 665 B, I ª Edición".
Retorno:
. Distancia: 2.02 Km.
. Altura:
- Mínima: 1301 m.
- Máxima: 1454 m.
. Incremento / pérdida de elevación: 205 m., -93.2 m.
. Pendiente:
- Máxima: 51.3%, -41.7%.
- Media: 15.2%, -7.1 %.
Powered by Wikiloc
Mapa GPS RETORNO.
"Wikiloc Rutas".
Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):
Descenso Completo:
. Distancia: 4.32 Km.
. Altura:
- Mínima: 1301 m.
- Máxima: 1489 m.
. Incremento / pérdida de elevación: 283 m, - 283 m.
. Pendiente:
- Máxima: 38.5 %, -48.7 %.
- Media: 9.7 %, -14.1 %.
Mapa DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapas Google Earth".
Gráfi8cos DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapas Google Earth".
Powered by Wikiloc
GPS DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Wikiloc Rutas".
Datos de las diferentes ediciones:
Bibliografía:
. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan:
. 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
. 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
. 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
. 1.4.- Mapas Geológico.
. 1.5.- Mapa Forestal.
. 1.6.- Mapa de Vegetación.
. 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
. 1.7.1.- Natura 2000:
. 1.7.1.1- Lugares de importancia Comunitaria, (LIC).
. 1.7.1.2,- Zonas Especiales de Conservación, (ZEC).
. 1.7.1.3.- Zonas de Especial Protección para las Aves, (ZEPA).
. 1.7.1.4.- Hábitat Naturales de Interés Comunitario.
. 1.7.2.- Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
. 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la Biosfera.
. 1.7.4.- Geoparques.
. 1.7.5.- Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna.
. 1. 7.6.- Áreas Importantes para las
Aves, (IBAS).
. 1. 8.- Mapas de Especies Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
. 4.1.- Mapas Google Maps.
. 4.2.- Mapas Google Earth.
. 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
. 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
. 4.5.- Mapas Vídeo Google.
. 4.6.- Panorámicas Google.
. 4.7.- Google Fotos
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,
Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de
Tenerife, (CIATF).
. 8.- Rutas Wikiloc.
. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.
. LICENCIA CC DEL BLOG:
Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradecen los comentarios constructivos o comentarios que indican la modificación realizada en algún anclaje.