Haga clic en el botón que desee...

sábado, 20 de septiembre de 2025

S 668 B, BARRANQUISMO: DESCENSO DEL BARRANCO LOMO DEL ALFÉREZ O HOYA LOS CORRALES, VI ª EDICIÓN, CANDELARIA.

 



Estás en: BARRANQUISMO: S 668 B, DESCENSO DEL BARRANCO HOYA LOS CORRALES O LOMO DEL ALFÉREZ, VI ª EDICIÓN, CANDELARIA.


Ruta: S 668 B, Barranquismo: Descenso del Barranco Hoya los Corrales o Lomo del Alférez, Candelaria, VI ª Edición.

Fecha: Domingo 14/ 09/ 2025.

Fecha ediciones anteriores:

   . I ª Edición, S 186 B: Domingo 24 de enero de 2010.
   
   . II ª Edición, S 205 B: Sábado 09 de junio de 2010.

   . III ª Edición, S 286 B: Sábado 06 de julio de 2013.

   . IV ª Edición, S 446 B: Domingo 15 de diciembre de 
        2019.

   . V ª Edición, S 527 B: Domingo 09 de octubre 2022.

Especialidad: Descenso de barranco.

Grupo: "Perenquenes Alocados".





Grupos en otras ediciones:

    . S 186 B, I ª Edición: Mawi, Fran, Berriel y Juan B.

    . S 205 B, II ª Edición: María, Floren, Fran Viudez, Héctor y Juan B. 

    . S 286 B, III ª E·dición: Grupo Montaña.





    S 446 B, IV ª Edición: Perenquenes Alocados.




    . S 527 B, V ª Edición: Perenquenes Alocados.





    . S 668 B, VI ª Edición: Perernquenes Alocados.





Toponimia:

   En el Visor de Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife: Aparece con el topónimo de Hoya los Corrales.

        - Cauce: Hoya los Corrales
        - Identificador cauce: 2.861
        - Topónimo: Hoya los Corrales
        - Alónimos:
        - Nivel: 2
        - Orden: 12
        - Longitud 2d (m): 2.052,00
        - Longitud 3d (m): 2.159,00
        - Ficha:





Ficha  Barranco Hoya los Corrales. 
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".




Mapa Hoya los Corrales. 
"Visor Inventario Insular de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".





Mapa Hoya los Corrales. 
"Visor Inventario Insular de Cauces de la Isla de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".



Inicio:

   
   Inicio Cartográfico del Barranco:

        Coordenadas Geográficas del Inicio Cartográfico del Barranco Hoya los Corrales:

Latitud:                    Longitud:                  Municipio:

28º23'03,10'' N         16º21'42,55'' O          Candelaria
28º23,051625' N       16º21,709240' O
28,38419376            -16,36182066


       Coordenadas UTM del Inicio Cartográfico del Barranco Hoya los Corrales:

X: 366.573,32           Y: 3.140.516,56       Altitud: 40 m




Inicio Cartográfico del Barranco. 
"Mapa IDE Canarias, GrafCan".





   Inicio del acceso:

        Coordenadas Geográficas del Inicio del Acceso:

Latitud:                    Longitud:                  Municipio:

28º23'37,06'' N         16º21'33,69'' O          Candelaria
28º23,617686' N       16º21,561575' O
28,39362811            -16,35935958


       Coordenadas UTM del Inicio del Acceso:

X: 366.826,27            Y: 3.141.559,15       Altitud: 415 m





Inicio del Acceso. 
"Visor IDE Canarias, GrafCan".






   . Inicio del Descenso:

        Coordenadas Geográficas del Inicio del Descenso:

Latitud:                    Longitud:                  Municipio:

28º23'24,63'' N         16º21'43,86'' O          Candelaria
28º23,410462' N       16º21,730926' O
28,39017437            -16,36218210



        Coordenadas UTM del Inicio del Descenso:

X: 366.545,40           Y: 3.141.179,60         Altitud: 329 m.








Inicio del Descenso. 
"Mapa Ortofoto Urbana Alta Resolución, Visor IDE Canarias, GrafCan".







Fin:


    . Fin Cartográfico del Barranco Hoya los Corrales:

         Coordenadas Geográficas del Fin Cartográfico del Barranco Hoya los Corrales:

Latitud:                    Longitud:                  Municipio:

28º23'57,87'' N         16º22'03,65'' O          Candelaria
28º23,964467' N       16º22,060902' O
28,39940779            -16,36768170


        Coordenadas UTM del Fin Cartográfico del Barranco Hoya los Corrales:

X: 366.018,15           Y: 3.142.208,76          Altitud: 582 m.






Mapas Fin Cartográfico del Barranco Hoya los Corrales.
"Mapas Ortofoto urbana Alta Resolución, IDE Canarias, GrafCan".









Mapas Fin Cartográfico del Barranco Hoya los Corrales.
"Mapas Topográfico IDE Canarias, GrafCan".







   . Fin del Descenso:

        
Coordenadas Geográficas del Fin del Descenso:

Latitud:                    Longitud:                  Municipio:

28º23'12,19'' N         16º21'44,16'' O          Candelaria
28º23,203086' N       16º21,735960' O
28,38671810            -16,36226600



        Coordenadas UTM del Fin del Descenso:

X: 366.532,85           Y: 3.140.796,75         Altitud: 116 m.





Mapas Fin del Descenso.
"Mapas Topográfico IDE Canarias, GrafCan".



   . Fin del Retorno: debido a que han cerrado la zona donde se dejaba el Primer Vehículo, (aparcamiento sólo clientes del Bar Agrícola), se buscó sitio un poco antes de llegar al Bar.

        Coordenadas Geográficas del Fin del Retorno:

Latitud:                    Longitud:                  Municipio:

28º23'02,52'' N         16º21'53,81'' O          Candelaria
28º23,042002' N       16º21,896825' O
28,38403337            -16,36494708

        Coordenadas UTM del Fin del Retorno:

X: 366.266,77          Y: 3.140.502,25      Altitud: 92 m.




Mapas Fin delo Retorno.
"Mapas Topográfico, IDE Canarias, GrafCan".







Nivel: 

   Terreno de aventura, Interés Local, Mención pedagógica, Poco difícil, V3a1 II.

   . Clasificación de espacios y descensos:

        - Terreno deportivo: Cañón equipado según normas de la Federación, sin mantenimiento.


   . Clasificación del Interés de espacios o descensos:

        - Local: Interesante en la práctica local.

        - Mención Pedagógica: Barranco escuela.


   . Sistemas de cotación: Poco difícil, V3 a1.

        - Dificultad: Poco difícil.

        - Carácter vertical: V3.

              .- Rápeles de acceso y ejecución simples
              .- Inferiores a 30 metros, separados por zonas 
                   que permitan el reagrupamiento.
              .- Marcha técnica que necesita atención sobre 
                   terreno accidentado.
              .- Destrepes.

        - Carácter acuático: a1.

              .- Barranco seco o ausencia de agua.

        - Tabla de compromiso / envergadura: II.

              .- Tiempo total de recorrido (acceso, descenso, retorno): De 2 a 4 horas. 3 h:24 min.



Zona:


   . Se encuentra fuera de los Espacios Naturales Protegidos.


Poblaciones cercanas al barranco:



Mapa Poblaciones cercanas al barranco. 
"IDE Canarias, GrafCan".



Restricciones o prohibiciones:

   . Los tramos de barranco descendidos no se encuentran dentro de Espacios Naturales Protegidos.


Tipo de barranco:

   . Trazada una línea a lo largo de todo el eje central del cauce, o Línea Media del cauce (sólo los Tramos de Barranco descendidos):




TRAZO DE UNA LÍNEA a lo largo de todo el eje central del cauce, (Tramos descendidos), Barranco Lomo del Alférez o Cueva la Campana. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, Visor IDE Canarias, GrafCan".






   . Se pueden realizar cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce:




Corte perpendicular a la línea media del cauce, (Trazo en color rosa), Mapa del Barranco Lomo del Alférez o Cueva la Campana. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, Visor IDE Canarias, GrafCan".







   . Para cada corte transversal y perpendicular a la línea media del cauce, se obtiene un gráfico o Perfil Transversal del barranco en ese corte:




Perfil Transversal correspondiente a un corte perpendicular a la línea media del cauce, Mapa Barranco Lomo del Alférez o Cueva la Campana. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".






   . A la totalidad de cortes transversales y perpendiculares de la línea media del cauce:






Total de Cortes perpendiculares a la línea media del cauce. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".





   . Le corresponde un total de Perfiles Transversales del cauce:




Total de Perfiles Transversales del cauce. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".








   . Obteniéndose de cada perfil Transversal del cauce los siguientes parámetros: Lado mayor, Lado menor, Media entre las alturas de cada lado, Anchura del Valle (A), Profundidad (P), Anchura a dos metros de altura (C), Relación A/P y Relación A/C:




Parámetros obtenidos de cada Perfil Transversal. 
"Mapa Modelo de Terreno LIDAR, IDE Canarias, GrafCan".







    . Por tanto, se observa que tanto la Relación A/P como la Relación A/C presentan valores inferiores a la mediana. Es un barranco Tipo II, con un perfil Transversal bastante profundo respecto a su anchura y con un fondo de valle amplio o relleno.


Cuenca Hidráulica:

   
 Inventario de cauces de la Isla de Tenerife, del Consejo Insular de Aguas de Tenerife:



        "BARRANCO HOYA LOS CORRALES":


        El Barranco descendido tiene como topónimo " Hoya los Corrales" que es un afluente, y cuyo Cauce Principal es el "Barranco Arepo o de las Gambuesas".


                 - Cauce: Hoya los Corrales
                 - Identificador Cauce: 2.861
                 - Topónimo: Hoya los Corrales
                 - Alónimos:
                 - Nivel: 2
                 - Orden: 12
                 - Longitud 2d (m): 2.052,00
                 - Longitud 3d (m): 2.159,00
                 - Ficha:




"Ficha Barranco Hoya los Corrales. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".







"Mapa Barranco Hoya los Corrales. Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,  Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




                



        "BARRANCO AREPO O DE LAS GAMBUESAS":

        El Cauce Principal es el "Barranco Arepo o de las Gambuesas".

                 - Cauce: Barranco Arepo o de las Gambuesas
                 - Identificador cauce: 2.854
                 - Topónimo: Barranco Arepo o de las 
                        Gambuesas
                 - Alónimos:
                 - Nivel: 1
                 - Orden: 1
                 - Longitud 2d (m): 6.314,00
                 - Longitud 3d (m): 6.603,00
                 - Ficha:




"Ficha Barranco Arepo o de las Gambuesas. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".







"Mapas Barranco Arepo o de las Gambuesas. Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife, del Consejo Insular de Aguas de Tenerife".





        TRAMOS DEL BARRANCO HOYA LOS CORRALES:

                 - Tramo 01    Cueva la Campana
                 - Tramo 02    Cuevas Blancas
                 - Tramo 03    Hoya los Corrales
                 - Tramo 04    Los Barranquillos
                 - Tramo 05    Barranquillo de la Caldera del 
                       Picacho.




"Ficha Tramos del Barranco Hoya los Corrales. Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife".






        TRAMOS DESCENDIDOS DEL BARRANCO HOYA LOS CORRALES:

                 - Parte del Tramo 02, Cuevas Blancas
   
                 - Parte del Tramo 01, Cueva la Campana



   - TRAMO 2861.02, CUEVAS BLANCAS:

        - Identificador tramo: 2861.02
        - Identificador cauce: 2.861
        - Topónimo: Cuevas Blancas
        - Alónimos: 
        - Nivel: 2
        - Orden: 12
        - Longitud 2d (m): 2245,00
        - Longitud 3d (m): 232,00
        - Ficha:


Ficha Tramo 2861.02, CUEVAS BLANCAS.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".






        - Mapa: 





Mapa Tramo 2861.02, CUEVAS BLANCAS.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




           - TRAMO 2861.01, CUEVA LA CAMPANA:

             - Identificador tramo: 2861.01
             - Identificador vauce: 2.861
             - Topónimo: Cueva la Campana.
             - Alónimos: 
             - Nivel: 2
             - Orden: 12
             - Longitud 2d (m): 617,00
             - Longitud 3d (m): 688,00
             - Ficha:


Ficha Tramo 2861.01, CUEVA LA CAMPANA.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".



             - Mapa:




Mapa Tramo 2861.01, CUEVA LA CAMPANA.
"Mapa Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".




Equipamiento:

   . Se desconoce al equipador o equipadores iniciales del Barranco.

   . Ha habido una nueva reequipación por varios grupos organizada por "Enrisk2" en 2021.

   . La nueva reequipación es a base de tensores químicos PLX FIXE con cabeza en forma de argolla y sin anillas; tensores químicos PLX con cabeza en argolla y con doble anilla.

   . Resina epoxi Hilti HIT-RE 500 V3., suministrada por la empresa de turismo activo Canarias senderismo y Más.



Cómo llegar:

     . Se llega por la TF - 1, se deja la TF - 1 por la salida N º 14, de Las Caletillas, Igueste. 
 Al llegar a puente sobre la TF-1, antes del puente, se gira a la izquierda, por la Calle Francisco Garabote García, para llegar a la TF- 28 o Carretera General del Sur. 






Se deja la TF-1 por la salida N º 14. 
"Mapa Google Earth".





Se gira a la izquierda por la Calle Francisco Garabote García, antes del puente sobre la TF-1, para llegar a la TF-28 o Carretera General del Sur. 
"Mapa Callejero Turístico (Ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".




Antes de llegar al puente sobre la TF-1, se gira a la izquierda. 
"Mapa Google Earth".








   . Una vez en el cruce con la TF - 28, se gira a la derecha. A unos 250 m. a la derecha, se encuentra el Bar Agrícola, en las inmediaciones del Bar Agrícola se deja el Primer Vehículo.






"Mapa Google Earth".






En el cruce de la Calle Francisco Garabote García con la TF-28, se gira a la derecha. "Mapas Google Earth".





Desde el cruce con la TF-28, se recorren unos 220 m hacia la derecha por la TF-28. "Mapa Google Earth".







Punto de encuentro, Bar Agrícola. El Primer Vehículo se deja en las inmediación del Bar Agrícola. 
En esta última edición, se ha comprobado que han vallado la zona utilizada en ediciones anteriores y ya no se puede aparcar aquí. hay que buscar aparcamiento por los alrededores del bar Agrícola.
"Mapa Google Earth".




Bar Agrícola, el Primer Vehículo se deja en las inmediaciones de éste. 
"Fotografía Google Earth".





"Punto de Reunión, Bar Agrícola. 
"Mapa Google Maps".




  


         . Como el bar Agrícola ha dejado de abrir los domingos, se ha cambiado de punto de encuentro por el bar de la gasolinera de las Caletillas.





Transfer:

   . Primer Vehículo:

 
 El Primer Vehículo se deja en las inmediaciones del Bar Agrícola.

   
Coordenadas Geográficas del Primer Vehículo:

Latitud:                       Longitud:                Municipio:

28º 23'02,79'' N           16º 21'53.82'' O       Candelaria
28º 23,046446' N         16º21,897072' O
28,38410743               -16,36495120


   Coordenadas UTM del Primer Vehículo:

X: 366.266,46              Y: 3.140.510,46     Altitud: 92 m.


  




Primer Vehículo. 
"Mapa Ortofoto Urbana Alta Resolución, IDE Canarias, GrafCan".









  . Segundo Vehículo:

   . Una vez que se ha dejado el Primer Vehículo, se sale de los aparcamientos del bar del Agrícola, hacia la derecha, en dirección norte por la TF-28. Se recorren 3,40 Km, por la TF-28. hasta el cruce hacia barranco Hondo.





Se recorren 3, 40 Km por la TF-28 hasta el cruce con Barranco Hondo. 
"Mapa Google Maps".






Segundo Vehículo. 
"Mapa Google Earth".





    . A la altura del Bar Restaurante, Sala de Fiestas Tenerife Sur, se deja la TF-28 por la izquierda, Calle Alcalde Antonio Hernández Marrero.





Se recorren 3, 40 Km por la TF-28 hasta el cruce con Barranco Hondo. Aquí se deja la TF-28 y se continúa por la Calle Alcalde Antonio Hernández Marrero. 
"Mapa Google Maps".





Se deja la TF-28 por la izquierda en dirección a Barranco Hondo. 
Mapa IDE Canarias, GrafCan.









Se recorren 3,4 Km por la Tf-28 en dirección Barranco Grande. A la altura del Bar Restaurante Sala de Fiestas Tenerife Sur, se deja por la izquierda la TF-28, se continúa por la Calle Alcalde Antonio Hernández Marrero. 
"Mapa Google Earth".







   . Se recorren 1, 12 Km, y se deja por la izquierda la Calle Alcalde Antonio Hernández Marrero, para continuar por la Calle Llano de la Rosa, en dirección, Centro, La Plaza, Campo de Fútbol, Calle de la Rosa.






Se recorren 1,12 Km por la Calle Alcalde Antonio Hernández Marrero, hasta el cruce con la Calle Llano de la Rosa. En el cruce, se deja por la izquierda la Calle Alcalde Antonio Hernández Marrero, por la Calle Llano de la Rosa. 
"Mapas Google Maps".













Recorrido de 1,12 Km. por la Calle Alcalde Antonio Hernández Marrero. 
Se deja por la izquierda la Calle Alcalde Antonio Hernández Marrero y se continúa por la Calle Llano de la Rosa.
"Mapa Google Earth".









   . Se recorren 0,88 Km por la Calle Llano de la Rosa. Después de una curva a la derecha de la Calle Llano de la Rosa, ésta pasa a denominarse Calle Tostón.






Se recorren 0,88 Km por la Calle Llano de la Rosa, Calle Barranco Hondo 2 y Calle Tostón. "Mapa Google Maps".






Después de 0,88 Km, y de una curva a la derecha, la Calle Llano de la Rosa pasa a denominarse Calle Tostón.
Esta zona ha sido vallada por lo que ya no se puede aparcar aquí. Hay que dejar el Segundo Vehículo pasada la curva a la derecha, en el lado izquierdo de la carretera y antes del comienzo de la Calle las Moretillas.
"Mapa Callejero Turístico, (Ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".



SEGUNDO VEHÍCULO.
"Mapa Callejero turístico (Ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".







   . A la derecha, nos encontramos un edificio de distribución horizontal de unas 7 viviendas y a la izquierda el comienzo de la calle las Morretillas. Que inicialmente está pavimentada, luego pasa a ser de cemento y al final de tierra o sin pavimentar.






Se deja la Calle Tostón por la izquierda, por la Calle Morretillas. "Mapa Google Maps".






   .  En la Calle Tostón antes del cruce con la Calle Morretillas y un poco por encima del comienzo de la Calle Las Morretillas, hay una entrada a un descampado, ahí se deja el Segundo Vehículo.




Lugares donde se puede dejar el Segundo Vehículo: 1) Antes del cruce con la Calle Morretillas, a la izquierda. 2) Por encima del cruce con la Calle Morretillas, a la izquierda, descampado. 
"Mapas Google Maps".









Segundo Vehículo:

   Coordenadas Geográficas del Segundo Vehículo:


Latitud:                       Longitud:                Municipio:

28º23'36,54'' N            16º21'33,20'' O        Candelaria.
28º23,608922' N          16º21,553251' O
28,39348203               -16,35922085


   Coordenadas UTM del Segundo Vehículo:

X: 366.839,68              Y: 3.141.542,81        Altitud: 412 m.





Lugar donde se deja el Segundo Vehículo. 
"Mapa Ortofoto Urbana alta resolución, IDE Canarias, GrafCan".








Transfer:




Transfer. 
"Mapa Google Maps".








TRANSFER. 
"Mapa Garmin".









       . Transfer, cómo llegar con Google Maps:










Calle Tostón, Cómo llegar con Google Maps.
"Mapas Google Maps".




Acceso:

   . Después de dejar el Segundo Vehículo, a pie, nos dirigiremos por la  Calle Tostón hasta el comienzo de la Calle Las Morretillas.

   . Se continúa por la Calle Las Morretillas, que en un comienzo está asfaltada y luego, pasa a ser de tierra.





Calle Las Morretillas.


   . Hay una bifurcación a la derecha, (hacia una vivienda), se continúa por la izquierda y abajo, dejando a nuestra izquierda unos corrales de cabras.

   . Ojo suelen colocar perros por fuera de los corrales de cabras y en la misma pista. Por lo que no se puede continuar por la pista de tierra.


   . Un poco antes de llegar a los corrales, hay una bifurcación de la pista, se continúa por la pista de la derecha, hasta antes de llegar a la vivienda.


Un poco antes de llegar a los corrales de cabras, la Pista se bifurca, se continúa por la derecha hasta antes de llegar a la vivienda.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".


   . Se deja la Pista por la izquierda y se continúa campo a través, hasta pasar de largo los perros.
Luego ir acercándonos a la izquierda y abajo, hasta encontrar el sendero que nos llevara a la Pista de tierra que cruza el cauce del Barranco Lomo del Alférez o Hoya los Corrales.


Antes de llegar a la vivienda, se deja la Pista por la izquierda y se continúa campo a través.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".


   . Cuando la Pista de tierra, Camino Perantón, cruza el cauce del barranco, es por ese punto por donde se accede al cauce del barranco.


Cuando la Pista Camino Perantón cruza el cauce del barranco, es el punto en el que se accede al cauce del barranco.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".





"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".



   Hay otra forma de acceder al cauce del barranco distinto al acceso por el Camino Morretillas, es el acceso por el Camino Perantón.


En la imagen se pueden ver las dos formas de acceso al barranco Hoya losd <Corrales o Lomo del Alférez.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDE Canarias, GrafCan".







Acceso por el Camino Las Morretillas.
"Mapas Google Earth".





Powered by Wikiloc
Powered by Wikiloc




GPS ACCESO.
"Wikiloc Rutas".



   Acceso:

      . Distancia: 653 m.

      . Altura:

           - Mínima: 327 m.
           - Máxima: 414 m.

      . Incremento / Pérdida de Elevación: 7,70 m. -94 m.

      . Pendiente:

           - Máxima: 27.5%. -49.0%.
           - Media: 3.7%. -15.5%.





Mapa ACCESO.
"Mapas Google Earth".








Gráfico ACCESO.
"Mapas Google Earth".



Descenso, VI ª Edición:

   . Número total de saltos:  10
   
   . Salto de mayor altura: R3º, R7º y R 8º: 25 m.



   . Destrepe D 1º: Se destrepa por la izquierda.



Destrepe D 1º. Se destrepa por la izquierda.
"S 668 B, VI ª Edición.



   . Destrepe D 2º: Se destrepa por la izquierda.



Destrepe D 2º, se destrerpa por la izquierda.
"S 668 B, VI ª Edición".




   . Destrepe D 3º: Se destrepa por la izquierda.


Destrepe D 3º, se destrepa por la izquierda.
"S 668 B, VI ª Edición".






   . R1º: 10 m.

        REUNIÓN DEL R1º: A la derecha, media altura y atrás.

           . 2 Tensores químicos de acero inoxidables PLX FIXE tipo Classic, con cabeza en argolla y sin anillas.
Anclaje izquierdo arriba y anclaje derecho, abajo.
Con resina epoxi HILTI HIT-RE 500 V3.




Localización Reunión del R 1º.
"S 668 B, VI ª Edición".






Reunión del R 1º.
"S 668 B, VI ª Edición".






R 1º  visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".








R 1º visto desde abajo.
"S 668 B, VI ª Edición".





   . R2 º: 21 m.

        REUNIÓN DEL R2 º: A la izquierda del todo, por debajo del filo y a media altura.

           . 2 Tensores químicos de acero inoxidable PLX FIXE Classic, con cabeza en argolla y sin anillas.
Con resina epoxi HILTI HIT-RE 500 V3.




Reunión de3l R 2º.
"S 668 B, VI ª Edición".








Localización del R 2º.
"S 668 B, VI ª Edición".






R 2º visto desde abajo.
"S 668 B, VI ª Edición".




    . R3º: 25 m. Es el salto de la Cueva la Campana,  es un salto volado.

        REUNIÓN DEL R3º: A la derecha, media altura y atrás, unos 5 metros del filo.

           . 2 Tensores químicos de acero inoxidable PLX FIXE con cabeza en argolla y doble anilla.
Con resina epoxi HILTI HIT-RE 500 V3.


Localización Reunión del R 3º.
"S 668 B, VI ª Edición".









Reunión del R 3º.
"S 668 B, VI ª Edición".





R v3º visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".









R 3º visto desde abajo. Cueva la Campana.
"S 668 B, VI ª Edición".




   . Destrepe D 4º: Se salva por la izquierda.



Destrepe D 4º y Destrepe D 5º, vistos desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".





   . Destrepe D 5º: Se salva por el cauce.



Destrepe D 5º, visto desde abajo. Se salva por el cauce.
"S 668 B, VI ª Edición".




   . R4º: 18-20 m.

        REUNIÓN DEL R4º: A la izquierda del todo, en alto y atrás.

            . 2 Tensores químicos tipo Classic de acero inoxidables PLX FIXE con cabeza en argolla y doble anillas.
Con resina epoxi HILTI HIT-RE 500 V3.
 Un anclaje abajo y ligeramente a la izquierda y el otro, arriba y ligeramente a la derecha.







Reunión del R 4º.
"S 668 B, VI ª Edición".









Localización Reunión del R 4º.
"S 668 B, VI ª Edición".





R 4º visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".






 . R5º: 20 m.

        REUNIÓN DEL R5º: Izquierda, en alto y atrás.

           . 2 Ternsores químicos de acero inoxidable tipo Classic PLX FIXE, con cabeza en argolla y doble anilla.
Con resina epoxi HILTI HIT-RE 500 V3.






Reunión del R 5º.
"S 668 B, VI ª Edición".









R 5º visto desde abajo.
"S 668 B, VI ª Edición".





   En el R 5º se pasa rapelando por el interior de un arco de piedra natural.




   . Destrepe D 6º:



Destrepe D 6º visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".



   . R6º: 25 m.

        REUNIÓN DEL R6º: Izquierda del todo, media altura y atrás.

           . 2 Tensores químicos de acero inoxidable PLX FIXE, con cabeza en argolla y doble anilla.
Con resina epoxi HILTI HIT-RE 500 V3.



Localización Reunión del R 6º.
"S 668 B, VI ª Edición".







Reunión del R 6º.
"S 668 B, VI ª Edición".









R 6º visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".








R 6º visto desde abajo.
"S 668 B, VI ª Edición".




    . R7º: 25 m.

        REUNIÓN DEL R7º: A la derecha, media altura y atrás.

           . 2 Tensores químicos de acero inoxidable PLX FIXE, con cabeza en argolla y doble anilla.



Localización del R 7º.
"S 668 B, VI ª Edición".











Reunión del R 7º.
"S 668 B, VI ª Edición".








R 7º visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".









R 7º visto desde abajo.
"S 668 B, VI ª Edición".





   . Destrepe D 7º:



Destrepe D 7º, visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".




   . Destrepe D 8º:


Destrepe D 8º visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".







Destrepes D 7º y D 8º vistos desde abajo.
"S 668 B, VI ª Edición".




   . Destrepe D 9º:






Destrepe D 9º visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".




   . R 8º: 12 m.

        REUNIÓN DEL R8º: Al centro del cauce, en alto, roca grande y atrás.

            . 2 Tensores químicos de acero inoxidable PLX FIXE, con cabeza en argolla y doble anilla.
Con resina epoxi HILTI HIT-RE 500 V3.








Reunión del R 8º.
"S 668 B, VI ª Edición".










Localización Reunión del R 8º.
"S 668 B, VI ª Edición".









R 8º visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".






   . R 9º:

    REUNIÓN DEL R 9º: Izquierda, media altura y por debajo del filo.

            . 2 Tensores químicos de acero inoxidables PLX FIXE, con cabeza en argolla y doble anilla.
Con resina epoxi HILTI HIT-RE 500 V3.




Reunión del R 9º.
"S 668 B, VI ª Edición".









R 9º visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".









R 9º visto desde abajo.
"S 668 B, VI ª Edición".




   . Destrepe D 10º:


Destrepe D10º visto desde abajo.
"S 668B, VI ª Edición".




   . Destrepe D 11º:

   . Destrepe D 12º:


Destrepes D 11º y D 12º vistos desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".



   . R 10º: 9 m. Se puede destrepar por la derecha. Derecha, en roca grande, media altura y atrás.

        REUNIÓN DEL R 10º:

           . 1 Tensor químico tipo classic, con cabeza en forma de argolla y sin anillas.
 



Reunión delm R 10º.
"S 668 B, VI ª Edición".








R 10º visto desde arriba.
"S 668 B, VI ª Edición".




   Descenso:

      . Distancia: 547 m.

      . Altura:

           - Mínima: 114 m.
           - Máxima: 327 m.

      . Incremento / Pérdida de Elevación: 5.43 m. -218 m.

      . Pendiente:

           - Máxima: 18.1%. -83.1%.
           - Media: 4.1%. -36.3%.



Mapas DESCENSO.
"Mapas Google Earth".








Gráficos DESCENSO.
"Mapas Google Earth".


   


Reseñas:


Reseñas Barranco HOYA LOS CORRALES O LOMO DEL ALFÉREZ.




Retorno:

   . Después del R11º se sale del cauce por la derecha.

   . El R11º, se puede salvar por la derecha, por detrás de un pequeño montículo a la derecha del cauce. se sale del cauce por la derecha, hacia la TF-28 o carretera General del Sur.

   . En la TF-28, se continúa hacia la derecha unos 540 m hasta llegar al primer vehículo.



   Retorno:

      . Distancia: 549 m.

      . Altura:

           - Mínima: 113 m.
           - Máxima: 139 m.

      . Pendiente: -4.8%.




Mapa RETORNO.
"Mapas Garmin".








Mapas RETORNO.Ñ
"Mapas Google Earth".






Gráficos RETORNO.
"Mapas Google Earth".





Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):

   Descenso Completo:

       . Distancia: 1.69 Km.

       . Altura:

            - Mínima: 92 m.
            - Máxima: 414 m.

       . Incremento / Pérdida de Elevación:  21.9 m. -343 m.

       . Pendiente: -13.0%.

            - Máxima: 24.4&. -83.6%.
            - Media: 4.1%. -20.4%.

       . Hora: 

            - Tiempo transcurrido: 3:23:23 h.
            - Tiempo en movimiento: 0:56:04 h.
            - Tiempo detenido: 2:27:19 h.

       . Velocidad: 

             - Media: 0.87 Km/h.




Mapa DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"MapasGoogle Earth".








Gráficos DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Gráficos Google Earth".






Powered by Wikiloc




GPS Descenso Completo (acceso, descenso, retorno).
"Wikiloc Rutas".




Mapa Completo (Descenso Completo + Transfer):




Datos de las diferentes ediciones del barranco:

   
Archivos Barranco Hoya los Corrales, o Lomo del Alférez, 

o Cueva la Campana:







Diapositivas:


    . Diapositivas S 668 B:

 
          - Diapositivas S 668 B, Barranquismo: Descenso 


del Barranco Hoya los Corrales o Lomo del Alférez, VI ª 


Edición , Fotografías Juan B. Parte 1 /2:









          - Diapositivas S 668 B, Barranquismo: Descenso 


del Barranco Hoya los Corrales o Lomo del Alférez, VI ª 


Edición , Fotografías Juan B. Parte 2 /2:








Película:

  
   . Película S 668 B:


        - Película S 668 B, Barranquismo: Descenso del 

Barranco Lomo del Alférez u Hoya Los Corrales, VI ª 

Edición:

















Bibliografía:


. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan:

          . 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.

          . 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.

          . 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).

          . 1.4.- Mapas Geológico.

          . 1.5.- Mapa Forestal.

          . 1.6.- Mapa de Vegetación.

          . 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:

                       . 1.7.1.- Natura 2000:

                                       . 1.7.1.1- Lugares de 
           
importancia Comunitaria, (LIC).
                                       

                                       . 1.7.1.2,- Zonas

Especiales de Conservación, (ZEC).

                                       . 1.7.1.3.- Zonas de

Especial Protección para las Aves, (ZEPA).

                                       . 1.7.1.4.- Hábitat


Naturales de  Interés Comunitario.

                       . 1.7.2.- Red Canaria de Espacios

                                  Naturales Protegidos.

                       . 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la
 
                                  Biosfera.

                       . 1.7.4.- Geoparques.

                       . 1.7.5.- Áreas prioritarias de 

reproducción, alimentación, dispersión

concentración de las especies amenazadas de

 la  avifauna.

                       . 1. 7.6.- Áreas Importantes para las

                                       Aves, (IBAS).

                       . 1. 8.- Mapas de Especies

                                              Protegidas.

. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.

. 3.- Mapas Garmin.

. 4.- Mapas Google:

          . 4.1.- Mapas Google Maps.

          . 4.2.- Mapas Google Earth.

          . 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).

          . 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).

          . 4.5.- Mapas Vídeo Google.

          . 4.6.- Panorámicas Google.

          . 4.7.- Google Fotos

. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.

. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,

        Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).

. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de

        Tenerife, (CIATF).

. 8.- Rutas Wikiloc.

. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.

. LICENCIA CC DEL BLOG: 

Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se agradecen los comentarios constructivos o comentarios que indican la modificación realizada en algún anclaje.