Estás en: BARRANQUISMO > S 669 B, DESCENSO DEL BARRANCO DE AMORÍN, GÜÍMAR, II ª EDICIÓN, EN SOLITARIO.
Tenía un reto, y era averiguar hasta donde podía llegar a mis 69 años, y ya próximo los 70. Además quería datar bien el barranco (altura de los salto, anclajes, etc..
Cargar con 123 metros de cuerda de 1,5 cm de diámetro, arnés, 3 litros de agua y más material del que llevo normalmente.
El cansancio, hace que cometas errores y no hay nadie que pueda ayudarte.
El hacer esta tontería me ha hecho salir de un grupo en el que estaba muy a gusto.
Para colmo, fuí a datar un barranco, cojí un barranco que en principio era sensillo. Todos los rápeles 17, eran inferiores a 10 m., excepto el último que tenía 53 m., aunque los equipadores lo ponen en 60 m.
Se presentaron problemas, como no encontrar una reunión que estaba muy oculta, falta de anclajes en una reunión y a pesar de colocar un maillón bastante grande en la reunión del salto grande, se tuvo que montar un polipasto para recuperar las cuerdas.
La verdad, barranco sensillo, ni hablar. De hecho, el acceso a la cebecera del barranco se tiene que hacer a pie, ya que no hay transfer. Menudo acceso en pendiente, de las que no se acaban nunca. Y el retorno, demasiado peligroso. El equipamiento es propio de un equipamiento de apertura.
Por lo que desde aquí les digo que no hagaís nunca un barranco en solitario. Y menos éste. Es que no lo recomiendo ni haciéndolo con compañía>>.
<<Los datos expuestos aquí son los mismos que en la I ª Edición, S 642 B, Barranquismo: Descenso del Barranco Amorín, Güímar, I ª Edición, por lo que sólo se expondrá el Descenso>>.
Fecha: Martes 23 de septiembre de 2025.
Especialidad: Barranquismo: Descenso de barranco.
Grupo: En solitario.
Descenso:
. Número total de saltos: Aunque los reequipadores digan que tiene 18 saltos, yo conté 17 y más de 32 destrepes, muchos altos y sin reequipar.
. Salto de mayor altura: El último salto, el R 17º. Aunque aparece en las reseñas aparece con 60 m. En mi medida tiene 53 m.
<<Las medidas de los salto que se dan aquí, son medidas desde la Reunión a la base del salto>>.
Destrepe D 1º: Destrepe de acceso al cauce.
Destrepe D 2º:
R 1º: 11 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 1º: Izquierda, en alto y atrás.
. 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.
Localización Reunión del R 1º.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 1º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 1º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 1º Visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 3º:
Destrepe D 3º. Visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 3º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
R 2º: 8 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 2º: Izquierda, en alto y atrás.
. 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.
No hay fotografíasde la Reunión.
Fotografía Reunión del R 2º. Fotografía de la I ª Edición.
"S 642 B, I ª Edición.
Destrepe D 4º:
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 7º:
Destrepe D 7º, visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 7º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
R 3º: 4,50 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 3º: Izquierda, en alto.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta cincada + maillón.
Localización Reunión del R 3º.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 3º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 3º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 3º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 8º:
Destreper D 8º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 8º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 9º:
R 4º: 6 m.
REUNIÓN DEL R 4º: Derecha, en alto y al filo.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta cincada + maillón, izquierda.
. 1 Tensor de expansión + cáncamo, derecha.
Reunión del R 4º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 4º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 10º:
Destrepe D 10º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 11º:
Destrepe D 11º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 12º:
Destrepe D 12º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 12º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 13º:
Destrepe D 13º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 5º: 7, 25 m.
REUNIÓN DEL R 5º: Izquierda, media altura y al filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.
Reunión del R 5º.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 14º:
Destrepe D 14º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 6º: 7 m., medidos.
En esta reunión se me planteo el primer problema ya que sólo encontré en la reunión un tensor de expansión + arandela y tuerca. Se tuvo que poner una plaqueta FIXE inox con maillón.
REUNIÓN DEL R 6º: Derecha, media altura y al filo.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta FIXE inox pintada con rotulador negro + maillón.
Reunión del R 6º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 6º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 6º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 15º:
Destrepe D 16º:
Destrepe D 16º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 16º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 17º:
Destrepe D 17º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 7º: 7 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 7º: Izquierda, media altura y al filo.
. 2 Tensores de expansión + 2 cáncamos.
R 7º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 7º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
R 8º: 7 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 8º: Izquierda, en alto y al filo.
. 1 Tensor de expanión + plaqueta cincada con maillón. Izquierda.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta inox + maillón. Derecha.
Reunión del R 8º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 8º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 8º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
R 9º: 8´75 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 9º: Izquierda, media altura y al filo.
. 1 Tensores de expansión + plaqueta FIXE cincada + maillón. Izquierda.
. 1 Tensor de expansión + cáncamo. Derecha.
Reunión del R 9º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 9º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 9º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 18º:
Destrepe D 18º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 10º: 5 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 10º: Derecha, en alto y al filo.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta cincada + maillón.
Localización Reunión del R 10º.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 10º.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 19º:
Destrepe D 19º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 19º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 20º:
Destrepe D 20º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 11º: 9´50 m., medidos.
<<El localizar esta Reunión fue el segundo problema que se me plantreó. La Reunión del R 11º está casi oculta, en la parte superior de ésta roca, algo marrón.
Desde el cauce no podía ver la Reunión, porque se encuentra muy en alto y en la parte superior de ésta roca>>.
REUNIÓN DEL R 11º: Izquierda, muy en alto y algo atrás.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta cincada con maillón. Izquierda.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta inox con anilla simple. Derecha.
Localización Reunión del R 11º.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 11º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 11º v isto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 11º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
R 12º: 7 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 12º: Derecha, en alto y al filo.
. 1 Tensor de expansión + cáncamo. Izquierda.
. + 1 Tensor de expansión + plaqueta cincada + maillón. Derecha.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 12º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 12º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 12º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Derrumbe reciente: Después del R 12º ha habido un derrumbe.
Destrepe D 21º:
R 13º: 9´50 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 13º: Izquierda, en alto, al filo y algo escondido.
. 1 Tensor de expansión + plaqueta con maillón oxidado. Izquierda.
. + 1 Tensor de expansión + cáncamo. Derecha.
R 13º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
REUNIÓN DEL R 14º: Derecha, en alto y al filo.
. 1 Tensor de expansión + cáncamo, a la izquierda.
. + 1 Tensor de expansión + plaqueta con maillón oxidados, a la derecha.
"S 669 B, II ª Edición".
"S 669 B, II ª Edición".
R 14º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 22º:
Destrepe D 22º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 15º: 7 m., medidos. Es destrepable.
REUNIÓN DEL R 15º: Derecha, en alto y al filo.
. 1 Tensor de expansión + cáncamo inox.
Localización Reunión del R 15º.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 15º.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 23º:
Destrepe D 23º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 24º:
Destrepe D 24º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 25º:
Destrepe D 25º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 25º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 26º:
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 26º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 27º: Destrepe alto de unos 4 o 5 metros no equipado.
Destrepe D 27º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 27º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 28º:
Destrepe D 28º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 29º:
Destrepe D 29º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 30º:
Destrepe D 30º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 30º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 31º:
Destrepe D 31º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
Destrepe D 32º: Cuando hay poza de agua, se salva por la izquierda.
"S 669 B, II ª Edición".
R 16º: 7 m.
REUNIÓN DEL R 16º: Izquierda, media altura y al filo.
. 1 Tensor de expansión cincado + plaqueta cincada con maillón.
Localización Reunión del R 16º.
"S 669 B, II ª Edición".
Reunión del R 16º.
"S 669 B, II ª Edición".
R 16º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 16º visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
En esta II ª Edición, la poza de agua estaba seca por lo que se pudo rapelar el R 16º.
En el caso de que la poza tenga agua, se puede salvar el R 16º por la derecha, hay un sendero y luego volver al cauce por debajo del R 16º.
R 17º, Saltadero el Roque: 53 m., medidos. Según los equipadores 60 m).
REUNIÓN DEL R 18º: Derecha, suelo y al filo.
. 1 Tensor de expansión + cáncamo. Atrás.
. + 1 Tensor de expansión + plaqueta con maillón.
. + Una Baga de cuerda quer une el cáncamo con la plaqueta.
. + Una baga simple de cordino que une el cáncamo con el maillón.
. + Se añadió un maillón muy grande al maillón existente.
Reunión del R 17º.
"S 669 B, II ª Edición".
En esta edición, debido que en la primera edición hubieron problemas para la recuperación de la cuerda, se le añadió un maillón grande, para facilitar la recuperación de la cuerda.
Aún así, se tuvo que montar un polipasto para la recuperación de la cuerda. Este es el tercer problema que se planteó, la recuperación de las dos cuerdas de 60 y 63 m.
R 17º visto desde arriba.
"S 669 B, II ª Edición".
R 17º o Salto el Risco visto desde abajo.
"S 669 B, II ª Edición".
Reseñas:
Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):
. Distancia: 5.07 Km.
. Altura:
- Mínima: 477 m.
- Máxima: 786 m.
. Incremento / Pérdida de Elevación: 416 m. - 416 m.
- Ascenso: 470 m.
- Descenso: 358 m.
. Pendiente:
- Máxima: 51.3%. -88.7%.
- Media: 14.0%. -14.2%.
. Hora:
- Tiempo transcurrido: 8: 50: 56 h.
- Tiempo en movimiento: 3:00:32 h.
- Tiempo detenido: 5:50:24 h.
. Velocidad:
- Media: 0.93 Km/h.
- Mínima: 0.0 Km/h
- Máxima: 11 Km/h.
- Promedio movimiento: 2.73 Km/h.
Mapa Descenso Completo (acceso, descenso, retorno).
"S 669 B, II ª Edición".
Gráficos Descenso Completo.
"Mapas Google Earth".
Vídeo Google del Descenso Completo:
Powered by Wikiloc
"Wikiloc Rutas".
Otras ediciones:
Datos de las diferentes ediciones del barranco Amorín:
Diapositivas:
. Diapositivas S 669 B:
- Diapositivas S 669 B, Fotografías Juan B._01:
- Diapositivas S 669 B, Fotografías Juan B._02:
- Diapositivas S 669 B, Fotografías Juan B._03:
- Diapositivas S 669 B, Fotografías Juan B._04:
- Diapositivas S 669 B, Fotografías Juan B._05:
Bibliografía:
. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan:
. 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
. 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
. 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
. 1.4.- Mapas Geológico.
. 1.5.- Mapa Forestal.
. 1.6.- Mapa de Vegetación.
. 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
. 1.7.1.- Natura 2000:
. 1.7.1.1- Lugares de
importancia Comunitaria, (LIC).
. 1.7.1.2,- Zonas
Especiales de Conservación, (ZEC).
. 1.7.1.3.- Zonas de
Especial Protección para las Aves, (ZEPA).
. 1.7.1.4.- Hábitat
Naturales de Interés Comunitario.
. 1.7.2.- Red Canaria de Espacios
Naturales Protegidos.
. 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la
Biosfera.
. 1.7.4.- Geoparques.
. 1.7.5.- Áreas prioritarias de
reproducción, alimentación, dispersión
y concentración de las especies amenazadas de
la avifauna.
. 1. 7.6.- Áreas Importantes para las
Aves, (IBAS).
. 1. 8.- Mapas de Especies
Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
. 4.1.- Mapas Google Maps.
. 4.2.- Mapas Google Earth.
. 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
. 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
. 4.5.- Mapas Vídeo Google.
. 4.6.- Panorámicas Google.
. 4.7.- Google Fotos
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,
Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de
Tenerife, (CIATF).
. 8.- Rutas Wikiloc.
. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.
. LICENCIA CC DEL BLOG:
Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradecen los comentarios constructivos o comentarios que indican la modificación realizada en algún anclaje.