Estás en: BARRANQUISMO > S 664 B, DESCENSO DEL BARRANCO DE TALAVERA, III ª EDICIÓN
Fecha: Viernes 27. 06. 2025.
Fechas ediciones anteriores:
. S 317 B, I ª Edición: Domingo 13. 05. 2014.
. S 410 B, II ª Edición: Jueves 21. 06. 2018.
Especialidad: Barranquismo: Descenso de barranco.
Grupo: "7 Pa´Bajo", "SENDERISMOYMONTAÑA".
Grupos ediciones anteriores:
. S 317 B, I ª Edición: Grupo Barrankeadores y Grupo Montaña.
. S 410 B, II ª Edición: Carmen A. y Juan A. (Grupo Grandes Verticales de Tenerife).
Toponimia:
. Según Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife:
. El Barranco descendido tiene como identificador de cauce 123, de Nivel 2 y Orden 11, Barranco Talavera.
Mapa Barranco Talavera.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
. El Barranco Talavera es afluente del Barranco de los Pasos o de Blas, de identificador de cauce 113, Nivel 1 y Orden 1.
Mapa Barranco de los Pasos o de Blas.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
. Del Barranco Talavera, los Tramos de Barranco descendidos son:
- Parte final del Tramo 123.06, Barranco de las
Viñitas.
- Tramo 123.05, Fuga el Salto
- Parte Inicial del Tramo 123.04, Barranquillo el Salto.
Inicio:
. Inicio Cartográfico del Barranco Talavera:
Coordenadas Geográficas del Inicio Cartográfico del Barranco Talavera:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 22' 32,53'' N 16º 49' 07,03 O Los Silos
28º 22,542186' N 16º 49,117175' O
28,3757031 -16,81861958
Coordenadas UTM del Inicio Cartográfico del Barranco de Talavera:
X: 321.796 Y: 3.140.166 Altitud: 30 m.
Mapas Inicio Cartográfico del Barranco de Talavera.
"Mapa Topogr´ñafico Integrado, IDEE Canarias, GrafCan".
. Inicio del Acceso a los Tramos de Barranco descendidos del Barranco de Talavera:
Coordenadas Geográficas del Inicio del Acceso:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 21' 37,83'' N 16º 49' 21,83'' O Los Silos
28º 21,630543' N 16º 49,363794' O
28,36050904 -16,8227299
Coordenadas UTM del Inicio del Acceso:
X: 321.367,93 Y: 3.138,488,85 Altitud: 168 m.
Mapa INICIO DEL ACCESO.
"Mapas IDEE Canarias, GrafCan".
. Inicio del Descenso:
Coordenadas Geográficas del Inicio del Descenso:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 21' 32,05'' N 16º 49' 41,96'' O Los Silos
28º 21,534128' N 16º 49,699269' O
28,35890213 -16,82832115
Coordenadas UTM del Inicio del Descenso:
X: 320.817,17 Y: 3.138,319,09 Altitud: 437 m.
Mapas INICIO DEL DESCENSO.
"Mapa Topográfico Integrado, IDEE Canarias, GrafCan".
. Inicio del Retorno:
Coordenadas Geográficas del Inicio del Retorno:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 21' 39,03'' N 16º 49' 41,03'' O Los Silos
28º 21,650525' N 16º 49,68383' O
28,36084208 -16,82806384
Coordenadas UTM del Inicio del Retorno:
X: 320.845,65 Y: 3.138,533,67 Altitud: 253 m.
Fin:
. Fin Cartográfico del Barranco de Talavera:
Coordenadas geográficas del Fin Cartográfico del Barranco de Talavera:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 21' 18,83'' N 16º 49' 55,2'' O Los Silos
28º 21,313887' N 16º 49,919986' O
28,35523145 -16,83199976
Coordenadas UTM del Fin Cartográfico del Barranco de Talavera:
X: 320.450 Y: 3.137,917 Altitud: 580 m.
Fin Cartográfi8co del Barranco Talavera.
"Mapa Topográfico Integrado, IDEE Canarias, GrafCan".
. Fin del Acceso:
Coordenadas Geográficas del Fin del Acceso:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 21' 32,06'' N 16º 49' 42,02'' O Los Silos
28º 21,534401' N 16º 49,700346' O
28,35890669 -16,8283391
Coordenadas UTM del Fin del Acceso:
X: 320.815,41 Y: 3.138.319,62 Altitud: 437 m.
Mapa FIN DEL ACCESO.
"Mapa Topográfico Integrado, IDEE Canarias, GrafCan".
. Fin del Descenso:
Coordenadas Geográficas del Fin del Descenso:
. Fin del Retorno:
Coordenadas Geográficas del Fin del Retorno:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 21' 37,71'' N 16º 49' 21,85'' O Los Silos
28º 21,628456' N 16º 49,364224' O
28,36047426 -16,82273707
Coordenadas UTM del Fin del Retorno:
X: 321.367,16 Y: 3.138.485,01 Altitud: 168 m.
Nivel: Terreno de aventura, interés Regional, Dificultad: Bastante difícil, V4 a1 III.
. Clasificación de espacios y descensos:
- Terreno de aventura: Cañón equipado pero no según normas de la federación o sin mantenimiento.
. Clasificación del interés de espacios o descensos:
- Regional: Interés importante. Interesante en la práctica regional.
. Sistemas de cotación: v4
- Dificultad: Bastante difícil
- Carácter vertical: v4.
. Rápeles de acceso difícil y/o superiores a 30 m.
. Encadenamiento de rápeles en pared con
reuniones cómodas.
. Colocación de pasamanos delicados.
. Recepciones de rápel no visibles desde la salida.
- Carácter acuático: a1.
. Ausencia de agua, barranco seco. No
. Colocación de pasamanos delicados.
. Recepciones de rápel no visibles desde la salida.
- Carácter acuático: a1.
. Ausencia de agua, barranco seco. No
recomendable hacerlo después de lluvias
intensas.
- Compromiso / Envergadura: III.
- Criterios:
- Compromiso / Envergadura: III.
- Criterios:
. Tiempo total de recorrido (acceso, descenso y
retorno) de 4 a 8 horas para cinco
participantes.
. Se tardó 4:41:55 h.
. No hay escapes.
. Se tardó 4:41:55 h.
. No hay escapes.
Zona:
. Natura 2000:
- Zonas Especiales de Conservación, (ZEC), IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de las Zonas ZEC.
Mapa Natura 2000, Zonas Especiales de Conservación, ZEC.
Nº ZEC: 95_TF
Nombre: Teno.
"IDEE Canarias, GrafCan".
- Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA. IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de éstas Zonas ZEPA.
Mapa Zonas de Especial Protección para las Aves, ZEPA.
Código ZEPA: ES0000106.
Nombre ZEPA: Teno.
"IDEE Canarias, GrafCan".
. Red Canartia de Espacios Naturales Protegidos. IDEE Canarias, GrafCan: Los tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
Mapa Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
Categoría: Parque Rural.
Nombre: Teno.
Código: T-13.
"IDEE Canarias, GrafCan".
. Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la Avifauna. IDEE Canarias, GrafCan: Los Tramos de Barranco descendidos se encuentran dentro de éstas Áreas.
Mapa Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna.
Nº de Área: 27
Nombre: Monte del Agua, Barranco de los Cochinos y Barranco de Cuevas Negras.
"IDEE Canarias, GrafCan".
Municipio / país:
. Los Silos, Isla de Tenerife, Islas Canarias, España.
Restricciones o Prohibiciones:
. El Barranco de Talavera está dentro de los Barrancos sin regulación específica.
Tipo de barranco:
. Realizado un trazo a lo largo de la línea media del cauce, sólo de los tramos de barranco descendidos:
Mapa Tramos de Barranco descendidos Trazo de línea a lo largo del eje central del cauce, Línea Media del cauce.
"Mapa Topográfico Integrado, IDEE Canarias, GrafCan".
Mapa Modelo de Terreno, LIDAR.
"IDEE Canarias, GrafCan".
Se realizan cortes transversales y perpendiculares al eje central o línea media del cauce.
Corte Transversal y perpendicular a la línea media del cauce.
"Mapa Modelo de Terresno, LIDAR. IDEE Canarias, GrafCan".
Para cada corte, se obtiene un gráfico o Perfil Transversal del cauce para ese corte.
Gráfico o Perfil Transversal del cauce para ese corte.
"Mapa Modelo de Terreno, LIDAR. IDEE Canarias, GrafCan".
A la Totalidad de cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce, le corresponden un total de gráficos o Perfiles Transversales correspndiente a cada corte.
Total de cortes transversales y perpendiculares a la línea media del cauce.
"Mapas Modelo de Terreno LIDAR, IDEE Canarias, GrafCan".
Total de gráficos transversales o Perfiles Transversales obtenidos por la totalidad de cortes.
"Mapas Modelo de Terreno LIDAR, IDEE Canarias, GrafCan".
De los diferentes gráficos o Perfiles Transversales, se obtienen los siguientes parámetros: De la totalidad de Perfiles Transversales se puede determinar la Amplitud del valle (A), Altura del lado mayor, altura del lado menor, la media entre los dos lados, Profundidad del cauce, anchura del valle a una altura a dos metros, la relación A/P (Anchura del valle / Profundidad) y la relación A/C (anchura del valle / anchura del valle a 2 metros).
Parámetros obtenidos de la totalidad de Perfiles Transversales.
Llegándose a la conclusión de que se trata de un barranco Tipo II, y son aquellos en los que tanto la relación A/P como la relación A/C presentan valores inferiores a la mediana. Son barrancos en los que con un perfil transversal bastante profundo respecto a su anchura y con un fondo de valle amplio o relleno.
Cuenca hidráulica:
. El Barranco descendido tiene como identificador de cauce 123, de Nivel 2 y Orden 11, Barranco Talavera.
CAUCE BARRANCO DE TALAVERA:
- Cauce: Barranco de Talavera.
- Identificador cauce: 123
- Topónimo: Barranco de Talavera.
- Alónimos:
- Nivel: 2
- Orden: 11
- Longitud 2d (m): 3.001,00
- Longitud 3d (m): 3. 150,00
- Ficha:
Mapa Barranco Talavera.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
. Los Tramos de barranco descedidos corresponden al cauce "Barranco de Talavera" de Nivel 2 y Orden 11.
. TRAMOS DESCENDIDOS DEL BARRANCO DE TALAVERA:
- Tramo 123.06, Barranco las Viñitas, (Parte Final).
- Tramo 123.05, Fuga el Salto
- Tramo 123.04, Barranquillo el Salto, (Parte Inicial).
. TRAMO 123.06, BARRANCO LAS VIÑITAS, (Parte Final):
- Tramo Barranco las Viñitas
- Identificador tramo: 123.06
- Identificador cauce: 123
- Topónimo: Barranco las Viñitas
- Alónimos:
- Nivel: 2
- Orden: 11
- Longitud 2d (m): 424,00
- Longitud 3d (m): 450,00
- Ficha:
Ficha: Tramo 123.06, BARRANCO LAS VIÑITAS.
"Toponimia Cartográficade los Barrancos de Tenerife, CIATF".
- Mapa:
Mapa Tramo 123.06, BARRANCO LAS VIÑITAS.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
. TRAMO 123.05, FUGA EL SALTO:
- Tramo: Fuga el Salto
- Identificador tramo: 123.05
- Identificador cauce: 123.
- Topónimo: Fuga el Salto
- Alónimos:
- Nivel: 2
- Orden: 11
- Longitud 2d (m): 106,00
- Longitud 3d (m): 196,00
- Ficha:
Ficha: Tramo 123.05, FUGA EL SALTO.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
- Mapa:
Mapa: Tramo 123.05, FUGA EL SALTO.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
. TRAMO 123.04, BARRANQUILLO EL SALTO (Parte Inicial):
- Tramo: Barranquillo el Salto
- Identificador tramo: 123.04
- Identificador cauce: 123
- Topónimo: Barranquillo el Salto
- Alónimos:
- Nivel: 2
- Orden: 11
- Longitud 2d (m): 390,00
- Longitud 3d (m): 408,00
- Ficha:
Ficha: Tramo 123.04, BARRANQUILLO EL SALTO.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
- Mapa:
Mapa: Tramo 123.04, BARRANQUILLO EL SALTO.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consorcio Insular de Aguas de Tenerife".
. El Barranco de Talavera, de Nivel: 2 , Orden: 11 e Identificador de cauce: 123, es afluente del cauce principal Barranco de los Pasos o de Blas.
. CAUCE BARRANCO DE LOS PASOS O DE BLAS:
- Cauce: Barranco de los Pasos o de Blas
- Identificador cauce: 113
- Topónimo: Barranco de los Pasos
- Alónimo:
- Nivel: 1
- Orden: 1
- Longitud 2d (m): 7.178,00
- Longitud 3d (m): 7.379,00
- Ficha:
Ficha: Cauce BARRANCO DE LOS PASOS O DE BLAS.
"Toponimia Cartográfica de los Barrancos de Tenerife, CIATF".
- Mapa:
Mapa: Cauce BARRANCO DE LOS PASOS O DE BLAS.
"Inventario Insular de Cauces de Tenerife, Consejo Insular de Aguas de Tenerife".
Equipamiento:
Con fecha de mayo de 2018, han reequipado el barranco con tensores de expansión de acero inoxidable de 10 mm x 10 cm y chapas con anilla simple de acero inoxidables, y chapas simple de acero inoxidable.
Han colocado Sica en las cabeceras de los tensores y tuercas, con el fin de evitar robos de anclajes.
Cómo llegar:
Cómo llegar con Google Maps.
"Mapas Google Maps".
Transfer:
. No.
. En la zona de comienzo del Acceso hay poco sitio para dejar vehículos, sólo dos. Puede que algunos vehículos tengan que dejarse en los aparcamientos de Los Silos.
. Aparcamiento de Los Silos:
Coordenadas geográficas del Aparcamiento de Los Silos:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 21' 53,18'' N 16º 49' 02,91'' O Los Silos.
28º 21,886287 16º 49,048424' O
28,36477144 -16,81747374
Coordenadas UTM del Aparcamiento de Los Silos:
X: 321.890,26 Y: 3.138.953,4 Altitud: 107 m.
Aparcamiento de Los Silos, lugar donde se pueden dejar algunos vehículos.
"Mapas Callejero Turístico (Ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".
. Se pueden llevar dos vehículos como máximo al comienzo del acceso:
Lugar donde dejar los vehículos en la aproximación al comienzo del acceso.
"Mapa Callejero Turístico (ortofoto), IDEE Canarias, GrafCan".
. Cómo llegar al comienzo del acceso en vehículo, con Google Maps:
"Mapa Google Maps".
Acceso:
. Una vez que se han dejado los vehículos antes de que la 186 TF-22A1 cruce el cauce del Barranco de Blas; se cruza a pie, el Barranco de Blas. A la derecha, se encuentra el comienzo del sendero PR TF-55 Talavera- El Palmar.
Comienzo del sendero PRTF-55, El Palmar.
"S 664 B, III ª Edición".
"Mapas Google Earth".
. El sendero asciende en zigzag, y a unos 90 m del comienzo, nos encontramos una construcción a la izquierda. Justo en este punto, una conducción doble, (tuberías grandes de hormigón), atraviesan el sendero.
En este punto, es donde se retoma el sendero PR TF-55 en el retorno.
A la altura de una vivienda, el sendero es atravesado por una doble conducción de agua.
"Mapa Google Earth".
. Unos 210 m más, ascendiendo por la Morenita, nos encontramos a la izquierda del sendero, una construcción de la galería "El Caudal".
"Mapas Google Earth".
Construcción de la Galería El Caudal.
"S 317 B, I ª Edición".
. El sendero sigue ascendiendo en zigzag. Nos encontramos una señalización indicando que entramos en un Espacio Natural Protegido: Parque Rural de Teno.
Señalización de entrada al Parque Rural de Teno.
"S 317 B, I ª Edición".
Acceso por el PR TF-55.
"Mapa Google Earth".
. A unos 1,04 Km más, y ya en el Lomo el Cardón, en un tramo en el que el sendero es recto, a la izquierda del sendero, nos encontramos un pino partido.
En este punto, se deja el sendero PR TF-55 por la derecha.
Posición:
- Coordenadas Geográficas donde se deja el sendero PR TF-55 por la derecha:
Latitud: Longitud: Municipio:
28º 21'26,20''N 16º 49'41,91''O Los Silos
28º21,436584'N 16º49,698576'O
28,35727839 -16,82830961
- Coordenadas UTM donde se deja el sendero PR TF-55 por la derecha:
X: 320.815,57 Y: 3.138.138,92 Altitud: 506, 29 m.
Fotografía tomada en mayo de 2014.
"S 317 B, Iª Edición".
"Pino partido". Fotografía tomada en junio de 2018.
"S 410 B, IIª Edición".
Punto en el que se deja el sendero PR TF-55 por la derecha.
"Mapas Google Earth".
. Se continúa campo a través, por una pequeña senda que discurre por la parte rocosa hasta alcanzar la cresta del Lomo El Cardón.
A la altura del pino partido, se deja el sendero por la derecha y se asciende en diagonal hasta la cresta del Lomo El Cardón.
"S 317 B, Iª Edición".
Una vez que se deja el sendero PR TF-55, se continúa por una senda que discurre por una zona rocosa hasta llegar a la arista superior del Lomo El Cardón.
"S 410 B, IIª Edición".
. El árbol partido a la izquierda del sendero PR TF-55, en esta IIª Edición, está muy podrido, por lo que dentro unos años desaparecerá.
Se puede tomar como referencia para dejar el sendero PR TF-55, el tramo intermedio entre los dos árboles y la zona rocosa que queda a la derecha del sendero.
En el PR TF-55, pasados estos dos árboles y antes de llegar a la zona rocosa de la derecha del sendero.
"S 410 B, II ª Edición".
A mitad de camino entre ambos, se encuentra una senda a la derecha del sendero, que discurre por una zona rocosa y que asciende en diagonal hacia la cima del Lomo El Cardón.
"S 410 B, IIª Edición".
. Una vez en la cresta del Lomo El Cardón, se continúa hacia la derecha y abajo, cresteando por una senda desdibujada entre jaras. Unos 60 metros.
"S 410 B, IIª Edición".
Se continúa por la arista del Lomo El Cedro.
"Mapa Google Earth".
"S 410 B, II ª Edición".
"Mapas Google Earth".
"S 410 B, II ª Edición"
. La senda gira hacia la izquierda, se sigue cresteando y descendiendo unos 130 m más. Hasta encontrar un cúmulo de piedras. Aquí se deja de crestear y se gira a la izquierda y atrás, hacia el cauce del barranco, por una senda muy desdibujada.
En este punto, en donde hay un cúmulo de rocas, se deja de crestear y se gira a la izquierda y atrás, hacia el cauce del barranco.
"S 410 B, IIª Edición".
"Mapas Google Earth".
"Mapa Google Earth".
. En esta III ª Edición, S 664 B, el acceso es el mismo salvo al final.
Acceso:
. Distancia: 1.91 Km.
. Altura:
- Mínima: 165 m.
- Máxima: 513 m.
. Ascenso: 334 m.
. Descenso: 84 m.
. Incremento / Pérdida de Elevación: 394 m., -126 m.
. Pendiente: 14.7%.
- Máxima: 61.9%. -53.8%.
- Media: 23.5%. -22.8%.
. Hora:
- Tiempo transcurrido: 0:59:02 h.
- Tiempo en movimiento: 0:48:09 h.
- Tiempo detenido: 0:10:53 h.
. Velocidad:
- Media: 1.57 Km/h.
- Promedio movimiento: 1.92 Km/h.
- Mínimo: 0.1 Km/h.
- Máximo: 4.5 Km/h.
Powered by Wikiloc
Descenso:
. <<Como se ha expuesto anteriormente, han reequipado en mayo de 2018 el barranco completo.
Hay que decir que, las medidas dadas aquí, van desde la reunión a la base del salto. Por lo que, si se empatan cuerdas, se bloquean cuerdas, o si se requiere retirarse de la base del salto para recuperar las cuerdas, la cantidad de cuerda necesaria para cada salto es muy superior a la altura dada para cada salto>>.
. Número Total de saltos: 5
. Salto de mayor altura: El Salto de mayor altura es el R 4º: 52,5 m.
. La Fuga El Salto: (Hay quien la denomina Saltadero de Talavera).
Es un salto de más de 166 - 180 m de altura, con cinco saltos consecutivos separados por repisas. La altura total de los saltos es de 166 m, a los que hay que añadir la suma de las alturas de las repisas.
R 1º: 12 m.
REUNIÓN DE APROXIMACIÓN A LA REUNIÓN DEL R 1º : Izquierda, en alto y atrás. Unos 7 m.
. 1 Tensor de expansión inox + plaqueta inox con maillón. (Han colocado Resina Sica en la cabeza del anclaje y tuerca, para evitar robos de plaquetas.
. + Una baga simple y larga de cuerda desde ésta plaqueta hasta el anclaje izquierdo de la Reunión del R 1º. Para pasamanos de aproximación a la Reunión del R 1º.
REUNIÓN DEL R 1º: Izquierda, en el suelo y al filo.
. 2 Tensores de expansión inox, con resina sica en la cabeza de los anclajes y tuercas + 2 plaquetas sin anillas.
. + 2 Bagas de cuerda a cada plaqueta.
. + 1 Maillón muy oxidado, uniéndo ambas bagas de cuerda.
R1º visto desde arriba.
"S 410 B, II ª Edición".
R1º visto desde abajo.
"S 410 B, IIª Edición".
Al final del R 1º, hay una repisa amplia que permite el reagrupamiento.
R 2º: 30 m. medidos.
REUNIÓN DE APROXIMACIÓN A LA REUNIÓN DEL R 2º:
. 1 Tendor de expansión + plaqueta, a la que hay sujetas dos bagas simples:
- Una Baga de cuerda simple va a la Reunión del R 2º. Sirve de pasamanos de aproximación a la Reunión del R 2º.
- Otra Baga de cuerda, cuelga para que los participantes puedan subir y acceder a la Reunión del R 2º.
Reunión de Aproximación a la Reunión del R 2º.
"S 410 B, II ª Edición".
REUNOIÓN DEL R 2º: Derecha, fuera del cauce, en alto y al filo. La Reunión se encuentra por fuera de la Repisa, en la pared vertical.
. 2 Tensores de expansión + 2 plaquetas.
. + 2 Bagas de cuerda, una a cada plaqueta, unidas por un maillón.
Reunión del R 2º.
"S 410 B, II ª Edición".
Localización Reunión del R 2º.
"S 664 B, III Edición".
Reunión del R 2º.
"S 664 B, III ª Edición".
R 2º visto desde arriba.
"S 664 B, III ª Edición".
R 2º visto desde abajo.
"S 664 B, III ª Edición".
Al final del R 2º, hay una repisa amplia que permite el reagrupamiento.
R 3º: 35 m., medidos.
REUNIÓN DE APROXIMACIÓN A LA REUNIÓN DEL R 3º:
Izquierda, en alto y atrás.
. 1 Tensor de expansión inox. Con cabeza del tensor y tuerca cubiertos con resina Sica para evitar robos de chapas + plaqueta, inox.
. + 1 Bada simple de cuerda larga para pasamanos de aproximación a la Reunión del R 3º. El Pasamanos va desde la Reunión de aproximación hasta la plaqueta del anclaje izquierdo de la Reunión del R 3º.
Reunión de Aproximación a la Reunión del R 3º.
Fotografías del Pasamanos de aproximación a la Reunión del R 3º.
"S 664 B, III ª Edición".
REUNIÓN DEL R 3º: Izquierda, suelo y al filo.
. 2 Tensores de expansión inox + 2 plaqueras con anilla simple inox.
. A la plaqueta del anclaje izquierdo de la Reunión del R 3º, se le ha unido el extremo final del Pasamanos de aproximación a la Reunión del R 3º.
Localización Reunión del R 3º.
"S 664 B, III ª Edición".
Reunión del R 3º.
"S 664 B, III ª Edición".
El R3º acaba en una amplia repisa que hay que destrepar por el lado izquierdo para acceder a otra repisa, donde se encuentra la Reunión del R4º.
Al final del R 3º, hay dos repisas amplias que permiten el reagrupamiento.
R 4º: 52, 50 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 4º: Izquierda del todo, en alto y al filo.
. 2 Tensores de expansión de acero inoxidable,
cuyas cabezas están protegidas con sica.
. + 2 Plaquetas con anilla simple de acero inoxidable.
R 4º visto desde arriba.
"S 664 B, III ª Edición".
R 4º visto desde abajo.
"S 664 B, III ª Edición".
Al final del R 4º, hay una repisa amplia que permite el reagrupamiento.
R 5º: 36,50 m., medidos.
REUNIÓN DEL R 5º: Izquierda del todo, a 2 m del filo y a media altura.
. 2 Tensores de expansión de acero inoxidable,
cuyas cabezas están protegidas con sica.
. + 2 Plaquetas de acero inoxidable.
. + 2 Bagas de cuerda de color rojo, cada baga a
una chapa.
. + 1 Maillón, a ambas bagas.
Reunión del R 5º.
"S 664 B, III ª Edición".
Desde la Reunión del R5º no se ve el final del R5º. El R5º tiene un tramo inclinado inicial y un tramo vertical final.
En la base del R5º hay un gran zarzal que impide el poderse retirar de la pared para la recuperación de la cuerda.
Para recuperar la cuerda del R 5º, hay que desplazarse a la derecha orográfica y seguir la senda. Desde la senda de escape hay que recoger la cuerda.
Descenso:
. Distancia: 1.8 Km.
. Altura:
- Mínima: 277 m.
- Máxima: 448 m.
. Incremento / Pérdida de elevación: 9.85 m. - 188 m.
- Ascenso: 17 m.
- Descenso: 188 m.
. Pendiente: -9.8%.
- Máxima: 70.4%. -88.1%.
- Media: 6.8%, -40.1%.
. Hora:
- Tiempo transcurrido: 3:15:21 h.
- Tiempo en movimiento: 0:29:33 h.
- Tiempo detenido: 2:25:48 h.
. Velocidad:
- Media: 0.54 Km/h.
- Promedio: 3.55 Km/h.
- Máximo: 3.9 Km/h.
Mapa DESCENSO.
"Mapa Google Earth".
Gráficos DESCENSO.
"Mapas Google Earth".
Reseñas:
RESEÑAS.
Retorno:
. Una vez que se ha descendido el último rápel, el R5º, nos encontramos que toda la base del salto está cubierta por un gran zarzal.
Zarzal que cubre toda la base del R5º.
"S 410 B, II ª Edición".
Pegados a la pared del salto se asciende unos metros, (sin llegar al borde del barranco, sólo unos 15 metros), y a continuación, la senda comienza a descender en zigzag, unos 12 m.
. La senda casi no se ve, está cubierta por la vegetación, hay que ir intuyendo por donde va. En este punto es necesario llevar machete.
La senda cubierta de vegetación, desciende en zigzag hasta encontrar un canal de conducción de agua, que en este punto está cubierto.
Se cruza el canal y se continúa hacia la izquierda, junto al canal.
Después del R5º, y llegar al canal o conducción de agua, hay un sendero que atraviesa el canal y asciende por encima de éste. Dicho sendero se dirige hacia una zona con árboles frutales, donde hay una cueva y un Cristo de madera.
Si se toma el sendero desde el canal y en sentido descendente, (hacia la derecha), se llega a la doble conducción de dos tuberías grandes de hormigón, Canal Icod Buenavista, con lo que se recorta considerablemente el retorno.
Una vez que se llega a la doble conducción o tuberías de hormigón, se continúa hacia la derecha.
Las dos conducciones de agua nos lleva al sendero PR TF-55, en este punto, se deja la conducción de agua y se retoma el sendero en sentido descendente, hacia la izquierda, que nos llevará hasta el Camino La Cruzada y vehículo.
Retorno:
. Distancia: 1.04 Km.
. Altura:
- Mínima: 199 m.
- Máxima: 283 m.
. Incremento / Pérdida de Elevación: 77 m. -167 m.
- Ascenso: 7 m.
- Descenso: 92 m.
. Pendiente: -8.5%.
- Máxima: 40.0%. -80.4%.
- Media: 7.2%. -18.6%.
. Hora:
- Tiempo transcurrido: 0:27:32 h.
- Tiempo en movimiento: 0:18:40 h.
- Tiempo detenido: 0:08:52 h.
. Velocidad:
- Media: 2.07 Km/h.
- Promedio movimiento: 3.05 Km/h.
- Máximo: 5 Km/h.
GPS Retorno:
Powered by Wikiloc
Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):
Descenso Completo:
. Distancia: 3.1 Km.
. Altura:
- Mínima: 199 m.
- Máxima: 525 m.
. Incremento / Pérdida de Elevación: 417 m. -417 m.
- Ascenso: 345 m.
- Descenso: 345 m.
. Pendiente: -0.5%.
- Máxima: 53.8%. -94.1%.
- Media: 19.4%, -23.8%.
. Hora:
- Tiempo transcurrido: 4:41:55 h.
- Tiempo en movimiento: 1:36:22 h.
- Tiempo detenido: 4:05:33 h.
. Velocidad:
- Media: 0.90 Km/h.
- Promedio movimiento: 2.64 Km/h.
- Máximo: 5 Km/h.
Mapas DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapas Google Earth".
Gráficos DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapas Google Earth".
GPS Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):
Powered by Wikiloc
Mapa DESCENSO COMPLETO (acceso, descenso, retorno).
"Mapas Wikiloc Rutas".
Código QR del Descenso Completo (acceso, descenso, retorno):
Mapa Completo (Descenso Completo + Transfer):
Material:
. 1 x 40 m.
. 1 x 60 m.
. 1 x 95 m.
Época recomendada:
Se puede hacer durante todo el año. Aunque no se recomienda descenderlo durante días de lluvia ni días posteriores a lluvias intensas. Tampoco se recomienda su descenso en días con viento.
Combinable con otros barrancos:
Barranco de Correa,
Mantuba o Lomo Morín
Barranco Salto de las Palomas.
Observaciones:
. Debido a que la cabeza de los Tensores de expansión utilizados están protegidos con resina Sica, no se puede valorar el estado de los anclajes.
. Desde su reequipación, han pasado unos ocho años, por lo que el estado de las bagas no están bien.
. Hay incluso, un maillón en la Reunión del R 1º muy oxidado.
. Habría que hacerse una reequipación completa del barranco utilizando Tensores químicos o varillas roscadas 316 L y plaquetas con anilla simple o doble anilla o reunones con cadena inox uniendo ambas plaquetas.
Ediciones:
Datos de las diferentes ediciones:
Bibliografía:
. 1.- Mapas IDE Canarias, GrafCan:
. 1.1.- Mapas Topográficos 1:20.000.
. 1.2.- Mapas Topográficos Integrados.
. 1.3.- Mapas Callejero Turístico (ortofoto).
. 1.4.- Mapas Geológico.
. 1.5.- Mapa Forestal.
. 1.6.- Mapa de Vegetación.
. 1.7.- Mapa Áreas Protegidas:
. 1.7.1.- Natura 2000:
. 1.7.1.1- Lugares de importancia Comunitaria, (LIC).
. 1.7.1.2,- Zonas Especiales de Conservación, (ZEC).
. 1.7.1.3.- Zonas de Especial Protección para las Aves, (ZEPA).
. 1.7.1.4.- Hábitat Naturales de Interés Comunitario.
. 1.7.2.- Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
. 1.7.3.- Red Canaria Reserva de la Biosfera.
. 1.7.4.- Geoparques.
. 1.7.5.- Áreas prioritarias de reproducción, alimentación, dispersión y concentración de las especies amenazadas de la avifauna.
. 1. 7.6.- Áreas Importantes para las
Aves, (IBAS).
. 1. 8.- Mapas de Especies Protegidas.
. 2.- Mapas Aplicación MAPA de GrafCan.
. 3.- Mapas Garmin.
. 4.- Mapas Google:
. 4.1.- Mapas Google Maps.
. 4.2.- Mapas Google Earth.
. 4.3.- Mapas Google Earth (Gráficos).
. 4.4.- Mapas Google Earth (Street View).
. 4.5.- Mapas Vídeo Google.
. 4.6.- Panorámicas Google.
. 4.7.- Google Fotos
. 5.- TeIDE, Atlas Digital de Tenerife.
. 6.- Inventario de Cauces de la Isla de Tenerife,
Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF).
. 7.- Toponimia Cartográfica de los Barrancos de
Tenerife, (CIATF).
. 8.- Rutas Wikiloc.
. 9.- Toponimia de las Islas Canarias.
. LICENCIA CC DEL BLOG:
Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se agradecen los comentarios constructivos o comentarios que indican la modificación realizada en algún anclaje.